{Hoy, 30 de mayo, se publicó en el blog "Sancor y otras empresas" en donde se hace referencia al Fideicomiso Néstor Kirchner, ante consultas sobre el mismo se incluye información adicional de tres fuentes distintas abarcando el periodo 2010 -2014}
EL PAIS
› MEDIDAS DEL JUEZ TRAS LOS CRUCES POR LAS DENUNCIAS DEL EX EMBAJADOR EN VENEZUELA
Miradas sobre el fideicomiso
También tomará declaración a los empresarios que desmintieron a Sadous.
Sadous había aludido a maniobras a través de un fideicomiso por el cual lo que Argentina pagaba por fuel oil al gobierno de Hugo Chávez debía volver en la compra de productos industriales argentinos.
El magistrado a cargo de la investigación le requirió ayer a la Dirección Nacional de Migraciones que informe todas las salidas y entradas de Uberti desde y hacia Venezuela de 2003 y 2006.
Y le reclamó también al Ministerio de Planificación los documentos que darían cuenta del acuerdo bilateral y si Uberti había sido designado como coordinador del fideicomiso.
Como medida adicional, a propuesta del fiscal Gerardo Pollicita, Ercolini requirió la lista de todos los funcionarios que integraban las comitivas que viajaban a la tierra de Chávez en el marco de negocios, informaron allegados a la investigación.
También pidió las agendas programadas para cada uno de los viajes.
Cuando declaró la semana pasada, Sadous señaló que el Ministerio de Planificación era el que se ocupaba de las cuestiones del fideicomiso y le atribuyó a Uberti –por entonces titular del Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi)– un papel central en el manejo de ese fondo.
Esta causa se inició con una denuncia de la Coalición Cívica por supuesta asociación ilícita contra el ex presidente Néstor Kirchner y buena parte de sus funcionarios.
En ella, los acuerdos con Venezuela son apenas una porción.
Sadous fue embajador en Venezuela desde octubre de 2002 hasta mayo de 2005 y fue reemplazado por pedido de Chávez que lo acusaba de reunirse con los dirigentes de la oposición y conspirar contra su gobierno por encargo de los diplomáticos norteamericanos.
Sadous es un funcionario de carrera a quien se lo considera cercano a Domingo Cavallo, de quien fue su secretario privado.
Además, la Cancillería dejó claro que durante todo estos años Sadous nunca hizo ninguna denuncia interna sobre los dichos que ahora recordó súbitamente en la Justicia.
En los próximos días, el juez Ercolini citaría a los dos empresarios que según Sadous se habrían quejado por los requerimientos: el ganadero Eduardo Cabana, quien intentaba exportar vaquillonas, y José Aizpun, de la empresa de ascensores Servas.
Los dos empresarios ya desmintieron las denuncias de Sadous.
Cabana incluso dijo que no conocía al ex embajador y que si se hizo su negocio fue porque le fallaron los compradores venezolanos.
En el juzgado analizan si el empresario citado no es un homónimo del que desminitió al embajador.
El juez también tomaría las primeras medidas para reconstruir el funcionamiento del Fideicomiso, en el caso que hubiera existido.
Pediría vía exhorto el detalle de los movimientos de la cuenta en el banco UBS Stamford de Nueva York identificada como “Bandes Fideicomiso”.
fuente
"Página/12", 27.04.2010
Los avatares de vender a Venezuela
Ambos países cubren sus carencias con un acuerdo basado más en la política que en los negocios.
Córdoba encontró su lugar y multiplicó por cuatro sus exportaciones a ese destino.
El problema es la cobranza de las operaciones.
Las dos naciones son socias del Mercosur y sus dirigentes están políticamente alineados.
Sin embargo, el comercio entre ambos países no es sencillo.
En este marco, entre 2005 y 2008 Argentina obtuvo fondos por 5.600 millones de dólares mediante la venta de bonos y luego combustible.
A su vez, Venezuela recibe alimentos y equipos.
Su capacidad agropecuaria no cubre sus necesidades de alimentación y su industria no alcanza a fabricar la cantidad requerida de tecnología básica para el campo y la obra pública.
Entre 2005 y 2012, Argentina elevó sus exportaciones a ese destino de 513 a 2.225 millones de dólares, período en el cual las importaciones oscilaron entre 32 y 15 millones de dólares.
En este marco, un grupo de empresas cordobesas encontró oportunidades de negocios y permitió que en ese lapso las ventas provinciales a Venezuela se multiplicaran por cuatro.
Tractores y lácteos.
Los convenios bilaterales incluyeron desde un inicio la exportación de tractores argentinos.
Estos equipos y las partes para cosecha y trilla están entre los 10 principales rubros de las exportaciones cordobesas.
El caso paradigmático es Pauny, que inició el envío de tractores en 2006 y luego ayudó a montar Ensambladora Pauny Venezuela, gerenciada por la firma venezolana Pedro Camejo, adonde envía en formato CKD (desarmados).
En 2012, exportó 450 unidades, el 25 por ciento de su producción; 50 de estos tractores se exportaron a Cuba.
Según su vicepresidente, José María López, ahora sumaron motoniveladoras y equipos viales y para este año exportarán 600 o 700 unidades.
Los acuerdos incluyeron también lácteos, a punto tal que en 2012 Venezuela fue el principal destino de las exportaciones lácteas argentinas, con el 26,3 por ciento del total.
El año pasado, Argentina vendió por 1,5 millones de dólares, sobre todo leche en polvo, leche modificada, quesos de pasta blanda y semidura y suero, según el Ministerio de Agricultura.
De los 10 principales rubros exportados por Córdoba a Venezuela, 36 por ciento son leche, crema, queso y requesón, según la agencia ProCórdoba.
Sancor fue otro caso referencial. A fines de 2006, Chávez aportó 80 millones de dólares que permitió a la empresa renegociar en 2008 la deuda con sus acreedores.
Lo particular fue que este préstamo se paga al Gobierno venezolano hasta 2020 con leche en polvo al valor del momento de cada entrega.
Sergio Montiel, vocero de Sancor, advierte que lleva cancelados 20 de los 80 millones y, además, exporta por separado leche en polvo en bolsas de 25 kilos y leche UAT (larga vida) para planes alimentarios estatales, lo que suma entre 40 mil y 50 mil toneladas anuales.
A esto se agregan otros productos como el aceite de soja, hoy incorporado a la dieta de los venezolanos y que representa 14 por ciento de las exportaciones cordobesas a Venezuela, como también maíz, vehículos y autopartes, según indica Roberto Rossotto, director ejecutivo de la agencia ProCórdoba.
Cobro particular.
Lo verdaderamente particular es cobrar las ventas que se hacen a Venezuela, una tarea para nada sencilla.
Si las operaciones están incluidas en los acuerdos oficiales o si la venta se hace al Estado, la rendición puede tardar entre 60 y 90 días sin mayores inconvenientes.
Pauny cobra a través de un fideicomiso que administra el Banco Nación, en Buenos Aires, aunque a veces recibió pagos de PDVSA, la petrolera venezolana, en parte, por su operatividad internacional pero, además, porque es la punta de lanza de las inversiones venezolana en el extranjero.
Por su parte, las empresas lácteas, que hasta ahora vendían al Ministerio de Alimentación venezolano que se encargaba del pago, debieron cambiar ya que un ordenamiento encabezado por Maduro determinó que también pasaran a cobrar a través del fideicomiso.
El problema es serio para las empresas que exportan por fuera de estos convenios ya que Venezuela tiene restricciones más fuertes que Argentina para el envío de pagos en dólares al exterior.
Una exportadora cordobesa de sillones para odontólogos, que pidió reserva de su nombre, mantiene sus envíos aún cuando muchas veces no puede cobrarlos ya que el importador no recibe la autorización estatal para el pago al exterior.
Venezuela tiene diferentes tipos de cambios y, por ende, un mercado informal que suma varios problemas.
“Esto genera prácticas poco transparentes, como sobrefacturación para sacar dólares a precios oficiales y ponerlos en el mercado paralelo”, dice un industrial cordobés que pidió reserva del nombre.
Estos problemas para cobrar frenaron el interés de Córdoba en Venezuela.
Hace casi cuatro años que la provincia no realiza una misión comercial a ese país y el gobernador José Manuel de la Sota ya estableció que, por ahora, no se lo visite.
La agencia ProCórdoba sólo asiste al empresario que ya trabaja en ese mercado y, por algún problema puntual, necesita viajar a la República Bolivariana.
10.000 automotores por año enviará Argentina a Venezuela, en el marco del reciente acuerdo firmado por Cristina Fernández y Nicolás Maduro, señala el despachante de Aduana, Francisco Constable.
El acuerdo también incluye maquinaria agrícola, lácteos, tecnología industrial y comercial, energía y productos avícolas, cárnicos, oleaginosas y cereales.
Según versiones del mercado, Renault Argentina estaría preparándose para enviar sus unidades.
2.225 millones de dólares sumaron las exportaciones argentinas a Venezuela en 2012, mientras que las importaciones desde la República Bolivariana llegaron a 25 millones de dólares.
fuente
"La Voz", Córdoba, 02.06.2016
Otro de los grandes frigoríficos avícolas QUEBRÓ
Otro de los grandes frigoríficos avícolas, Rasic Hnos, presentó la quiebra y sigue los pasos de Fepasa, en fase de despidos en el marco de un concurso preventivo de acreedores.
Ocurre que entre 2007 y 2011 los frigoríficos avícolas recibieron subsidios directos (“compensaciones”) por 2100 millones de pesos.
En la última década cuentan además con un subsidio indirecto generado por los derechos de exportación vigentes sobre el maíz, lo que les permite acceder a ese insumo a un valor mucho más barato y fue uno de los sectores más beneficiados con los “Créditos del Bicentenario”.
Esos beneficios, si bien promovieron un crecimiento significativo del sector, lo hicieron sobre bases que, al no ser genuinas, resultaron no ser sustentables.
Los administradores de compañías avícolas, acostumbrados durante años a comprar maíz a precio regalado, tuvieron dificultades para adaptarse al nuevo escenario comercial generado por el desdoblamiento de la matriz productiva del maíz: convencional y tardío.
Esa operatoria, instrumentada a través del “Fideicomiso Néstor Kirchner” del Banco Nación, provocó retrasos importantes en los ingresos generados por las colocaciones realizadas en el mercado venezolano, las cuales antes se cobraban por giros provenientes del gobierno bolivariano, mientras que ahora dependen de la buena voluntad de un funcionario local.
En el primer trimestre de 2013 se declararon exportaciones argentinas de pollos eviscerados congelados a Venezuela en el marco de acuerdos bilaterales por 38.250 toneladas, de las cuales Rasic Hermanos participó con 10.098 toneladas, el 26%.
Mientras que en el primer trimestre de este año se registraron colocaciones en ese mercado por 26.466 toneladas, de las cuales apenas 2400 toneladas (9%) fueron aportadas por Rasic Hermanos y en el último mes la firma se bajó del negocio al no declarar ventas a Venezuela.
Los últimos datos oficiales indican que en el primer cuatrimestre de 2014 la producción argentina de carne aviar fue de 607 toneladas contra 618 toneladas en el mismo período de 2013.
En las últimas semanas el frigorífico Súper S.A., localizado en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), comenzó a aplicar una reducción horaria para disminuir costos, según indica un artículo de Elentrerios.com.
fuente
"Agromeat", 13.07.2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario