4 jun 2016

CORRUPCIÓN UNA MIRADA PANORÁMICA





CORRUPCIÓN 
UNA MIRADA PANORÁMICA

{Un informe positivo, correcto. Debe señalarse una parcialidad hacia un liberalismo económico que de ser predominante no garantiza éxito como ya lo hemos vivido. Debiera considerarse a una economía democráticamente con el Estado como tercero imparcial en función del bien común y Órganos de Contro Extrapoder, independientes. La Auditoría General de la Nación durante la psada adminsitración "Kirchner" es un ejemplo a tener en cuenta} 






MENOS AGENCIAS ESPECIALES Y MÁS APERTURA COMERCIAL


Algunas ideas para ganarle a la corrupción (antes que nos devore)

 


El Índice de Percepción de la Corrupción, que presenta la ONG Transparencia Internacional desde 1995, arrojó en 2015 que los países latinoamericanos están entre los peores parados dentro del ranking de percepción de la corrupción global: de 167 países, Argentina es el 107º que se percibe como más corrupto. 

Por debajo nuestro, dentro de la región, están solamente Honduras (112º), Guatemala (123º), Paraguay (130º), y Venezuela y Haití que comparten el puesto 158º

Estos países están entre aquellos en que, según Alina Mungiu-Pippidi -politóloga rumana y autora de “La búsqueda del buen gobierno: Cómo las sociedades desarrollan controles de corrupción”-, la corrupción es la regla y no la excepción a la regla. 

En su trabajo, Mungiu-Pippidi se pregunta cuál es la manera más efectiva en que los países que tienen corrupción endémica pueden erradicar o bajar significativamente los niveles de corrupción, teniendo en cuenta lo difícil que es esto dado que la corrupción es en estos lugares una forma de gobernar en sí misma, que suele tragar y absorber cualquier normativa o herramienta destinada a combatirla.

 

Por Urgente24
Viernes 03 de junio de 2016


Es tan negativa la percepción de que la corrupción es impune como que resulta inevitable para gestionar el Estado.

El asunto no comenzó con María Julia Alsogaray. 

Tampoco con Ricardo Jaime.  

Ni con Lázaro Báez y sus amigos.  

En la Argentina, todo comenzó mucho antes.

En 1890, el presidente Miguel Juárez Celman, cuñado de Julio Argentino Roca, tuvo que renunciar pese al fracaso del golpe de Estado en su contra, a causa de graves denuncias de corrupción. 

En la historia argentina, hay decenas de casos escandalosos que se acumularon año tras año:

> Baring Brothers,
> Compañía Hispanoamericana de Electricidad (CHADE) y Compañía Ítalo Americana de Electricidad (CIAE)
> Swift y Deltec,
> IBM,
> Siemens,
> Skanska...
{Enumeración no taxativa}
 
Hay ocurrido casos muy interesantes. 

La CHADE, desde 1907, y la CIAE, desde 1912, eran titulares de la concesión del servicio eléctrico de Ciudad de Buenos Aires. 

El 29/12/1936 se aprobaron las ordenanzas 8.028 y 8.029 estableciendo las prórrogas de las concesiones para la CHADE y la CIAE.

Una de las primeras medidas tomadas por el general Pedro Pablo Ramírez luego de derrocar al presidente Ramón Castillo el 04/06/1943 fue crear una Comisión Investigadora de los pormenores de la prórroga de las concesiones eléctricas en 1936.

El 27/05/1944 la Comisión terminó su trabajo y propuso 2 decretos para retirar a la CHADE su personería jurídica, anulando las prórrogas y reduciendo las tarifas. 

Sin embargo, aquel informe recién fue publicado en 1956 por el gobierno de la Revolución Libertadora

Durante la época de Juan Perón nunca se habló del tema. 

CHADE fue una de las pocas empresas no estatizadas durante el gobierno de Perón: ayudó a financiar el ascenso al poder del General en 1945.

Apenas un ejemplo de un tema delicado. 

La pregunta es qué se puede hacer, más allá del discurso político.

Controlar la corrupción: proceso político, no técnico

Sin ir más lejos, el 30/05 renunció el ministro de Transparencia de Brasil, Fabiano Silveira, tras revelarse un audio en que recomendaba medidas para frenar las investigaciones por corrupción en torno a la petrolera estatal Petrobras, que se viene cobrando vidas políticas en Brasil desde 2014.

Además de paradoja perfecta, el caso de Silveira demuestra el punto que plantea la politóloga rumana Alina Mingiu-Pippidi en un artículo de la revista estadounidense Foreign Policy: las agencias de nombres pomposos de poco sirven para controlar la corrupción en aquellos países en que el Estado de Derecho ya está puesto patas arriba, porque “intentar controlar la corrupción a través de mecanismos legales específicos solo funciona cuando ya existe el Estado de Derecho”, escribió la politóloga rumana.

“Donde no existe, cualquier esquema nuevo introducido por quienes quieren reformar algo, simplemente será capturado por el sistema. Resulta ser que el Estado de Derecho y el control de la corrupción son casi sinónimos. Por esa razón, vencer la corrupción debe ser un proceso político, más que uno técnico. Controlar la corrupción efectivamente no es por lo tanto el resultado de instituciones específicas, tales como las agencias anticorrupción o las oficinas de los defensores del pueblo.”

Es un dominó: si hay corrupción en una pieza del Estado, luego irá cayendo el resto.
Es un dominó: si hay corrupción en una pieza del Estado, luego irá cayendo el resto.
 
La corrupción: una forma de Gobierno en sí misma

La corrupción existe en todo el mundo, pero en los países subdesarrollados el problema tiene una magnitud mucho mayor que en Occidente.

“Mientras que la corrupción existe en todos lados, no todos los países sufren del problema al mismo grado. Y lo que es aún más importante: no son corruptos de la misma manera”, escribió Mingiu-Pippidi.

“Uno puede hablar de la corrupción como una aberración del Gobierno normal –como algo que puede ser controlado mediante mecanismos legales- solo cuando el Estado es lo suficientemente independiente de los intereses privados”, explica la autora. 

Estos estados, en los que manda el Estado de Derecho (aún si es de manera imperfecta), son apenas 50. 

En el resto de los países, la corrupción no es anómala: es lo normal.

“Es una forma de Gobierno en su propio derecho –uno en el que los presupuestos públicos, los bancos y la ejecución de la ley son controlados por las elites gobernantes que abiertamente ostentan casas y autos lujosos, e ingresos mucho más altos que sus ganancias declaradas”, plantea el artículo en Foreign Policy.

En esos países, los privilegiados no tienen que ir a una isla exótica a esconder su dinero, continúa la autora que brinda una anécdota personal a modo de ejemplo:  

“Mientras visitaba Crimea en 2004, vi de hecho un castillo que un líder del Partido Comunista local había mandado a construir en el patio de una estación de servicio que había conseguido privatizar. Los países sistemáticamente corruptos tienen sus propias Islas Vírgenes dentro de sus propias fronteras”, argumenta la politóloga. 

En los países endémicamente corruptos:

> El gobierno rutinariamente distribuye bienes y recursos basado en favoritismos.

> Las carreras se basan en las conexiones y no el mérito, haciendo el mercado y la política ineficientes.

> La gente talentosa se va, evitando que se cree una masa crítica para la reforma y reforzando el destino de la población, sometida por elites predatorias.

Menos burocracia, menos barreras comerciales, más transparencia fiscal


Los países que en los últimos 30 años han mejorado en materia de gobierno -Estonia, Georgia, Costa Rica, Chile, Uruguay, Corea del Sur y Taiwán-, comparten no haber aplicado ninguna herramienta o institución anticorrupción especial. 

Estos países han logrado reducir las oportunidades de corrupción para las élites gobernantes e incrementado la capacidad de la sociedad de monitorear y sancionar el comportamiento corrupto.

Del otro lado de la vereda, los países más corruptos ostentan grandes legislaciones anti-corrupción, que no parecen estar trayendo el efecto deseado. 

Para la politóloga rumana, lo que permite a un país reducir la corrupción es que se achiquen las oportunidades de las autoridades para obtener renta: menos burocracia o barreras al comercio, más transparencia fiscal, combinado con el escrutinio público y la acción colectiva para sancionar el comportamiento corrupto.

Sin ciudadanos activos, periodistas libres y jueces independientes, el control de la corrupción es imposible

Los paraísos offshore no son el principal problema, sino los refugios que operan dentro de las fronteras nacionales; allí se peleará la batalla decisiva. 

El principal obstáculo a la corrupción está en la capacidad de los ciudadanos de un país de hacer responsables de sus actos a los gobernante

Es por esto que el ANTICORRP, un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea del que Mingiu-Pippidi forma parte, formula un Índice de Integridad Pública en base a los siguientes 6 componentes:

> Libertad de prensa.

> Empoderamiento digital de los ciudadanos.

> Independencia del poder judicial.

> Burocracia.

> Transparencia fiscal.

> Apertura comercial.

Que estos elementos estén presentes o no en una sociedad, es determinante para ANTICORRP de que haya mayores o menos niveles de corrupción.

Alarma por el caso de la Túpac Amaru en Jujuy

Uno de los puntos que hacen que un país sea endémicamente corrupto es que su Gobierno distribuya bienes y recursos basado en favoritismos, según planteó el artículo de Foreign Policy. 

Nuestro país tiene un caso reciente que es un ejemplo perfecto de este esquema, que llamó la atención de uno de los principales medios del mundo: el semanario británico The Economist.

“El escándalo golpea a un famoso movimiento de izquierda en Argentina” tituló la revista una nota sobre la Túpac Amaru y su controversial manejo de los fondos públicos durante el kirchnerismo.  

“El Cantri es un nombre desfachatado para un proyecto de viviendas construida para la gente más pobre de Jujuy, una de las provincias más pobres de Argentina”, relató el semanario británico.

“El mensajes es que sus 15.000 residentes no son menos merecedores del confort que aquellos que viven en comunidades cerradas de lujo, conocidas en Argentina como ‘countries’. Un parque de juegos está equipado con toboganes con formas de dinosaurio, un enorme parque acuático tiene leones marinos gigantes de plástico. Hay una réplica en tamaño real de Kalasasaya, un templo inca, construido con bloques. El Cantri tiene dos fábricas, una clínica y un centro deportivo. Encima de cada casa hay un tanque de agua con esténciles de imágenes de héroes populares tales como el Che Guevara y Eva Perón”, escribió The Economist.

El asentamiento fue construido por la Túpac Amaru, un movimiento social que hace 17 años provee vivienda y otros servicios a 70.000 jujeños pobres. 

El grupo prosperó durante el kirchnerismo: en la última década, la Túpac se convirtió en el tercer mayor empleador en una remota provincia agricultora, en la que el 45% de la tierra le pertenece a 5 compañías, afirmó Carlos Aramayo, docente de la Universidad Nacional de Jujuy, a The Economist.

El cambio de Gobierno a fines del año pasado trajo un cambio de fortuna para el movimiento y su cuestionada líder, Milagro Sala. 

Gerardo Morales, primer gobernador no peronista de Jujuy en más de 30 años, anunció el día en que asumió que todos los co-operativos del movimiento debían registrarse en el Gobierno para continuar recibiendo dinero. 

4 días después, Sala y sus seguidores acamparon frente a su oficina. 

La Polícía la arrestó el 16 de enero por incitación a la violencia. 

Desde ese momento, los cargos en su contra se han sumado: fraude, extorsión, conspiración.

Según Joaquín Millón, nuevo investigador anti-corrupción en Jujuy, más de la mitad de los US$ 90 millones otorgado por el ministerio de Planeamiento nacional a las autoridades municipales de la Túpac, pasando por el Gobierno provincial, entre 2004 y 2015, han desaparecido

El movimiento estaba contratado para construir 8.500 casas. Millón concluyó que 2.300 no estaban o estaban incompletas.

Además, residentes del Cantri le dijeron al fiscal de Jujuy, Mariano Miranda, que el movimiento retenía ilegalmente los títulos de propiedad de las casas y amenazaba con echarlos si no apoyaban a Sala, quien niega las acusaciones.

El escándalo salpica también a la familia de Cristina Kirchner. El 22 de abril, un ex miembro de la Túpac Amaru y un diputado provincial le dijeron a un juez que Sala había entregado valijas con dinero al hijo de Cristina Kirchner en la Quinta de Olivos. Él lo niega.

La imagen es una pieza publicitaria en México, donde la corrupción es una cuestión sobre la que ya se debate en público.
La imagen es una pieza publicitaria en México, donde la corrupción es una cuestión sobre la que ya se debate en público.
 
Recetas para el cambio

Pero no es el único caso. El domingo 05/06 12 estados mexicanos elegirán gobernadores y la corrupción fue un tema central durante el proselitismo, con la impunidad como concepto devastador. 

En algún caso provocó el surgimiento de un desconocido como el candidato a gobernador de Moreno, Cuitláhuac García. 

Pero en otro caso sólo hay decepción como en Oaxaca donde todos los contendientes están salpicados. 

Ni hablar de Chihuahua, donde el gobernador César Duarte carga con la acusación de haberse comprado un banco usando dinero de la tesorería pública. Las pruebas son irrefutables.

¿Por qué otro motivo que no sea la corrupción perdió tanta credibilidad el Partido Popular español? 

Es muy diferente que el ajuste lo realice un gobierno austero y honesto a que lo ejecute uno salpicado por todas partes

Con 31 tramas de corrupción investigadas y más de 500 imputados, el Partido Popular aún conserva en las encuestas un 30% de intención de voto. 

Pero ¿cuánto más no tendría si careciera de imputados?

En Brasil ¿qué más puede agregarse de Brasil? A pesar de su simpatía con el Partido Trabalhista, la crónica de la ecuatoriana Ketty RomoLeroux G. es impecable:

"(...) El juicio político de destitución, seguido contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, acusándola de alterar las cuentas públicas, es cuestionado por amplios sectores de la opinión pública, por inmoral e injusto. 

En el Congreso, donde se gestó, una gran parte de sus 594 miembros registran cargos y condenas penales en los tribunales, incluso por lavado de dinero o tortura. 

O involucrados en escándalos de corrupción. 

“Es la paradoja: una presidenta está siendo impugnada, pero sus jueces son simultáneamente reos en múltiples procesos”. (Marcus Melo, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Federal de Pernambuco).

De los 513 diputados que votaron en el Parlamento por el juicio, hubo 303 con procesos o condenas judiciales o en Tribunales de Cuentas, por diversas causas. 

El propio mandatario interino, Michel Temer, fue miembro del PMDB, un partido causante de escándalos de corrupción, con el que rompió pocos días antes con el Gobierno, para unirse a la conspiración contra su amiga, la presidenta. 

El Senado no escapa al fenómeno de la corrupción. De los 81 senadores, 49 figuran con procesos o condenas en la justicia o Tribunales de Cuentas.

Su propio presidente, Renán Calheiros, es juzgado, por denuncias de que recibió sobornos provenientes de la red de corrupción en Petrobras. 

Otro senador, Fernando Collor de Mello, un expresidente que renunció en 1992 por un escándalo de corrupción. 

Actualmente es investigado porque cobró millones de dólares en sobornos. 

Eduardo Cuha, el presidente de la Cámara de Diputados, está involucrado en el escándalo ‘Panama Papers’. Actualmente procesado por corrupción. El tercero en la sucesión presidencial. 

Aquellos son unos pocos ejemplos que evidencian cómo la corrupción se ha apoderado de todas las instancias del poder judicial… Nada va a cambiar. Y son algunos de estos magistrados los que van a juzgar a Dilma. 

Por ello resolvieron apartarla del poder, porque constituía un estorbo para sus ambiciones políticas personales.

El lunes 23/05, el periódico Folha de Sao Paulo publicó una conversación de Romero Juca, recientemente nombrado ministro de Planificación, en la que insinuaba que la salida del poder de Dilma Rousseff ayudaría a frenar las investigaciones anticorrupción. 

Juca es uno de los principales articuladores del proceso contra la presidenta. 

La grabación es del  12/03 y el interlocutor era Sergio Machado, es expresidente de Transpetro. 

Ambos son investigados por desvíos de recursos de esta compañía. 

En las conversaciones, que duraron 1 hora y 15 minutos, Machado le cuenta a Juca que teme que su caso sea juzgado por el Tribunal Federal por el juez Sergio Moro. 

“Hay que cambiar el gobierno para parar esta sangría”, responde Juca… “Temer debía construir un pacto nacional. Ahí pararía todo”. “Sí, lo delimitaría hasta donde está y punto”, contestó el ministro.
  
Por supuesto, aquel se vio obligado a renunciar, contra su voluntad. Juca es informante del Gobierno de Estados Unidos. (...)".

¿Y qué decir de Irán, donde gobierna el rígido islamismo chií?

El 03/07/2015, el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, el jefe de la representación de Irán ante la Organización de Energía Atómica (OIEA), Ali Akbar Salehi, y Hossein Fereydon Rohani, hermano y estrecho colaborador del presidente Hasan Rohani, se reunieron con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en un hotel en Viena, Austria. 

El actual fiscal general de Irán, Mohammad Jafar Montazeri, se negó a confirmar o desmentir los informes de los medios sobre la detención del hermano del presidente de Irán por las acusaciones de corrupción y desfalco contra la República Islámica, en el marco de profundas disputas políticas entre el líder supremo de Irán, Ali Khamenei, y el presidente Rohani, que provocaron que el jefe de Gabinete del Presidente, Mohammad Nahavandián, fuera expulsado de las reuniones gubernamentales.

El presidente Rohani se allanó a lo dispuesto por Khamenei y alejó a su hermano y su jefe de Gabinete del gobierno. 

El sitio web iraní Ammariyon sugirió que "el hermano de Rohani está involucrado en una red de corrupción económica de gran escala y por miles de millones de dólares en connivencia con los Ministerio de Asuntos Exteriores y el del Petróleo (Bijan Namdar Zangeneh), lo cual podría haber causado su desaparición y fuga o su encarcelamiento".

A ellos y al ex representante de Irán en Naciones Unidas, Sirus Naseri, se los acusa de firmar acuerdos ilegales de venta de petróleo con desvíos de fondos que ocasionaron a Irán una pérdida de alrededor de US$ 50.000 millones. 

Y los ejemplos pueden seguir....

Mario Saavedra escribió cierta vez en la web EsGlobal, del centro de estudios Fride, un concepto muy interesante:

"(...) En Estados Unidos la percepción de la corrupción pública es menor que en España. 

Eso es, entre otras cosas, porque ésta allí está legalizada e incorporada en el sistema.

Una de las claves para que un sector público se considere limpio es que el sector privado no pueda comprar favores políticos a cambio de dinero. 

Pero Washington es, en ese sentido, un mercado persa donde las empresas pagan las campañas de los congresistas encargados de las comisiones que los regulan, o donde los prohombres de la economía suelen codearse con los prohombres de la política a los que han ayudado a conseguir su puesto.

Gran parte de este entramado es trasparente, eso sí. Los gastos electorales los revisa la Comisión Federal Electoral (FEC); los datos de lobying o cabildeo se publican en la Oficina del Senado para los Estamentos Públicos y hay comités del Senado, de la Cámara y del Ejecutivo para revisar la ética de las contribuciones. (...)".

En la misma web, Augusto López-Claros expuso 6 propuestas para combatir la corrupción:

> Remunerar bien a los funcionarios públicos.

> Dotar al gasto oficial de transparencia y apertura.

> Eliminar la burocracia.

> Eliminar los subsidios regresivos que causan distorsiones y sustituirlos por transferencias selectivas de dinero.

> Establecer convenios internacionales (son 40 los países firmantes del Convenio Anticorrupción de la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

> Emplear tecnología inteligente (interesante el caso de Chile: en 2003 creó ChileCompra, uno de los sistemas de adquisiciones públicas más transparentes del mundo, a través de una plataforma de Internet.

Es la página web de relaciones empresariales más grande del país, con 850 organizaciones de compra involucradas, y ha servido de catalizador para el uso de Internet en todo el país.)

Domenec Melé, del IESE Business School, de la Universidad de Navarra, ofreció su propia receta, de la que cabe rescatar 4 conceptos:

> Consiguiendo una mayor eficiencia en la administración de justicia y en la actuación de otros poderes públicos.

> Eliminando estructuras o políticas que incentiven la corrupción.

> Aumentando el control social sobre las instituciones.

> Educando en la honradez. "Lo más importante a largo plazo Según una encuesta reciente, el 42% de los jóvenes de 16 a 24 años justifica la evasión de impuestos y el fraude, si bien están en desacuerdo con los recortes sociales. (...)".

Sin duda, todavía no estamos haciendo todo lo posible para obtener el cambio.

fuente
"urgente24", 03.06.2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR ARRIMARSE!

Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.

La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.

Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.

El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.

Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.

De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.

A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).

¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.

¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?

¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!

El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.

Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio


Mendoza, 11 de noviembre de 2009.