SAN LUIS:
¿CON PROBLEMAS?
Se agrava la crisis económica en la provincia. Hay
atraso en pagos a proveedores y recortes internos
Los planes y el
gasto del aparato electoral del saaísmo todavía causan estragos a nivel
financiero en el gobierno.
Según se supo es grave la crisis en el Estado por
tener que solventar gastos de más de 500 millones de pesos mensuales, solo el
pago de las becas y el plan solidario.
La ministra Natalia
Zabala Chacur no sabe como acomodar las partidas para tapar los huecos que hay
en cada dependencia.
Incluso advierten que hay pagos atrasados con proveedores
del Estado y recortes en sectores del gobierno.
La fusión de
ministerios sería una de las propuestas de Chacur pero habría que modificar la
Ley de Ministerios que significaría blanquear la preocupante situación ante los
diputados.
Otra de las
apuestas es que la Nación pague la deuda, pero esto se contrastará con el show
antimacrista que lleva adelante el gobernador Rodríguez Saá y no sería muy
fácil el acuerdo.
Pensando que San Luis fue la única provincia en no firmar el
pacto fiscal.
Según expertos la
recaudación del gobierno, a pesar de haberla aumentado en un 50 por ciento, es
menor a la erogación que se debe realizar para pagar los planes.
De continuar
esta proyección, el Ejecutivo provincial deberá tomar deuda en el exterior, una
premisa que podría complicar aún más las cosas.
Alberto Rodríguez Saá dijo que San Luis está al borde del default
Alberto Rodríguez
Saá en declaraciones al diario Página12 dijo ayer que San Luis está al borde
del default.
“Las provincias tienen cada vez menos fondos, no solo San Luis,
sino todas. Las provincias que firmaron el pacto fiscal hoy están casi todas en
default. Y San Luis, que no lo firmó, también está al borde del default”, dijo
el gobernador casi al final de una entrevista en la que se refirió, entre otros
temas, a la situación interna del Justicialismo donde Rodríguez Saá pretende de
nuevo ser candidato a Presidente de la Nación, candidatura que –sugirió-
debería someterse a una PASO.
El oficialismo
provincial ya lanzó en las redes sociales la iniciativa de una PASO y generó
escozor en los sectores del cristinismo fanático, quienes se taparon la nariz y
se acercaron por dinero a Rodríguez Saá pero seguramente recuerdan aquel
papelón que protagonizaron el actual gobernador de San Luis y Eduardo Duhalde
en 2011, cuando el ex Gobernador de Buenos Aires se bajó de las elecciones del
Peronismo Federal ante la certeza de que el Alberto cometía fraude para
adulterar los resultados en los diferentes distritos.
La semana pasada,
luego de que el Ministro de Desarrollo Social, Sergio Tamayo, efectuara
declaraciones que evidenciaron la falta de previsión por parte de Rodríguez Saá
para asignarles tarea a los beneficiarios de planes sociales que hoy tiene la
provincia, un grupo de más de mil becarios se reunieron en la puerta de
Terrazas del Portezuelo para exigir que les dijeran de una vez qué trabajo iban
a realizar.
Tamayo había dicho
dos días antes a La Gaceta Digital que la mitad de los beneficiarios del Plan
Solidaridad cobraba sin trabajar: “Vamos a llamar a las personas para darles el
lugar. Ellos no tienen que buscar el lugar de trabajo. Nosotros se los vamos a
asignar y les vamos a dar los horarios. Mañana vamos a empezar con una gran
cantidad de personas acá en el río desde Terrazas del Portezuelo hacia el oeste
de más o menos unas 1.900 personas que estamos contactando para que arranquen
con el trabajo”, aseguró el ministro, quien agregó que se los ubicará en
diversas dependencias estatales de la provincia”.
Algunos medios
continuaron con el seguimiento de la situación de los becarios, porque las
versiones en los pasillos de Terrazas indicaban que un número importante de
beneficiarios iban a sufrir el primer raleo post elecciones con el argumento de
que no se presentaban a trabajar, cuando en realidad el gobierno de manera
premeditada no les asignaba tarea ante la nunca vista sobrepoblación de planes
sociales.
Fue entonces que el
miércoles pasado La Gaceta publicó que “Otros 1200 beneficiarios del Plan
Solidaridad trabajarán en el Río San Luis”, noticia que el gobierno ventiló con
tono rutinario pero detrás de la que hubo una amenaza de acampe que solo se
desactivó con el arribo a Terrazas de un camión cargado con herramientas de
labranza y entonces los beneficiarios preocupados fueron derivados a trabajar
al río.
En Página 12 de
ayer Rodríguez Saá culpa al Indec y asegura que en las PASO del año pasado
cuando Poggi aventajó al oficialismo por 12 puntos, “Nosotros leímos mal el
partido, perdimos el primer tiempo por 3 a 0, leímos bien el primer tiempo y
nos manejamos muy bien en el vestuario y ganamos 5 a 3. Esto en síntesis es
habíamos leído mal la situación social, creíamos que los números del Indec
tenían algo que ver con la realidad y no tienen absolutamente nada que ver. La
realidad es mucho más grave de lo que se marca. Bueno, esto leímos nosotros, además
leímos a Duran Barba, que es un genio de la manipulación de la opinión pública,
con esto de la posverdad. Y bueno, si vos lo lees o aplicas sus reglas o sus
antídotos”.
La mentira de
Rodríguez se derrumba fácilmente porque en San Luis el oficalismo cuenta con la
Dirección Provincial de Estadística y Censo, que antes funcionaba en el
edificio de Turismo en avenida Illia y ahora funciona en Terrazas del
Portezuelo.
Siempre en esa Dirección se desempeñaron funcionarios fuertemente
identificados con los Rodríguez Saá entre los que se cuentan Cristian Arellano
(cercano a Alicia Bañuelos) y Adrián Garraza (cercano al sindicalista Marcos
Sosa pero desde hace unos años cruzado al bando de Poggi).
En la actualidad la
Directora del Indec puntano es María Celeste Gabriel y el enlace para acceder a
la página oficial
Tampoco es posible
creer que los Rodríguez Saá sean tan ingenuos de confiar en datos ajenos (no es
el caso de las estadísticas provinciales, claro) sin someterlos a verificación.
Además Rodríguez Saá no explica cómo entonces de la provincia mejor administrada
con índices cercanos a los de Suiza, hoy pasamos a una inminente situación de
casi default con 80 mil puntanos viviendo de planes sociales, con proveedores
que no cobran, con las clases a punto de empezar y los gremios docentes
reclamando un 35 por ciento de aumento, con recortes tan dramáticos que
incluyen el freno a la impresión de los boletines escolares de calificaciones
por falta de recursos.
En 2004 los 40 mil
beneficiarios del Plan de Inclusión Social absorbían el 23 por ciento del
presupuesto total de la provincia y hoy, si la traslación matemática es lineal,
esa cifra se encuentra duplicada, situación que explica entonces que el
sindicalista Marcos Sosa haya sido abordado de malas maneras la semana pasada
por un grupo de empleados de la construcción, quienes reclamaban ante el parate
total que sufre la obra pública provincial.
La crisis de la obra pública sería
una de las causas del pedido de renuncia para la ministra de Hacienda, como así
también ante el revuelo suscitado por las declaraciones periodísticas existen
trascendidos que señalan como renunciante a Sergio Tamayo.
Fuente
“lapoliticaensanluis”, 23/26.03.2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario