Además de saber que esté medio lleno o medio vacío, hay que conocer que contiene. Sócrates
24 abr 2018
NICARAGUA Y… SUS RÉPLICAS
NICARAGUA Y…
SUS RÉPLICAS
Cobertura paso a paso
Nicaragua marcha con el sector privado contra el régimen de Daniel Ortega
* Miles de nicaragüenses en
las calles exigen la renuncia de Daniel Ortega y Rosario Murillo a quienes
responsabilizan por los asesinatos de estudiantes
Miles de nicaragüenses se congregaron en busca de una Nicaragua democrática. Foto: cortesía
“No
eran delincuentes, eran estudiantes”, es una de las primeras consignas que
empezaron a entonar los ciudadanos nicaragüenses que se dieron cita desde las
2:15 de tarde de este lunes, 23 de abril, en la marcha convocada por el Consejo
Superior de la Empresa Privada (Cosep), que había citado a las 3 en punto en
Metrocentro, esto en protesta por la masacre de jóvenes que pacíficamente
rechazaron la violación de los derechos humanos que comete el régimen de Daniel
Ortega.
Elevando la bandera azul y blanco miles de nicaragüenses que se
congregaron en Metrocentro se dirigieron hasta la Universidad Politécnica de
Nicaragua (Upoli), uno de los lugares en los que los jóvenes se han refugiado
desde que los universitarios se sumaron a la rebelión popular contra Ortega,
lucha que detonó por las reformas al seguro social que el Gobierno
Sandinistas aprobó el pasado 16 de abril y derogó, ante la presión social, el
domingo, 22 de abril.
2:20
Plantón en El Tule
Simultáneamente, en el Tule, Río San Juan, campesinos se
congregaron para marchar en contra de la dictadura sandinista, pues aseguran
que en los últimos seis años, ellos también han sufrido las medidas represivas
que ejecuta del Gobierno.
Los campesinos salieron con mantas y detuvieron en
los principales caminos de sus comunidades el tránsito vehicular de manera
intercalada.
Campesinos de El Tule, El Almendro y Nueva Guinea se unieron a las protestas. Foto: Cortesía
2:45 Plantón en Matagalpa
Mientras tanto en el departamento de Matagalpa también se
congregaron frente a la catedral de esa ciudad, en apoyo a las protestas que se
desarrollan en Managua.
Los manifestantes reportaron que hay solidaridad de
ciudadanos que pasan dejando refrescos y agua a quienes se han atrevido a
protestar en ese lugar.
La solidaridad de los matagalpinos se desbordó. Foto: Cortesía
3:00 Empieza la marcha Desde Metrocentro a la Upoli
En Managua empezaron a caminar rumbo a la Upoli al son de
tambores, pitos, cornetas, megáfonos, cohetes, ondeando banderas y entonando
consignas.
Los manifestantes exigieron paz, democracia, respeto a los
derechos humanos y libertad de expresión, pero también exigieron la liberación
de los presos políticos y justicia para los jóvenes asesinados durante los seis
días de rebelión ciudadana.
Entre
las personas que se unieron iban trabajadores de la empresa privada,
emprendedores, asegurados, jubilados, estudiantes, universitarios y niños que
demandaron la renuncia de Daniel Ortega y su mujer, la vicepresidenta Rosario
Murillo por la represión y los asesinatos de estudiantes.
3:11
Marchan en Nueva Guinea
En Nueva Guinea los campesinos salieron de sus casas a protestar
a las principales calles de la ciudad para exigir “justicia”.
Miles de
ciudadanos gritaron “basta ya, que se vayan los asesinos”, en alusión a Ortega
y Murillo, señalados de ser los responsables directos de las muertes de más de
30 universitarios y ciudadanos que fueron masacrados por la Policía Nacional.
Nueva Guinea se unieron a las marchas por la paz y la justicia. Foto: Cortesía
3:27 Se suman centenares de miles
La marcha salió de Metrocentro.
Centenares de miles de
nicaragüenses gritan marchas con notable indignación: “Ortega y Somoza son la
misma cosa”, “fuera Ortega”, “Policía asesina”, “no queremos represión”, “basta
la censura”, “los muertos no dialogan”, “no eran delincuentes, eran
estudiantes”, “no queremos más muertes”, “no más violencia”, “queremos la paz”.
.
4:00 León en las calles
Los leoneses empezaron sus marchas en el barrio San Sebastián,
pese al temor generado por la presencia de los agentes antidisturbios de la
Policía Nacional que merodeaban la manifestación pacífica.
La intervención de
la iglesia católica que abrió sus puertas a los manifestantes provocó que la
Policía se retirara.
Leoneses se apoderan de sus calles exigiendo el respeto a los derechos humanos. Foto: Cortesía
4:31
Marcha pasa por el recinto Pedro Arauz-Rupap
En medio de la euforia, la
movilización se acercaba a su destino.
La bandera azul y blanco ondeaban
orgullosa por las calles de la capital.
El reclamo se mantenía intacto: “No más
muertes” y exigiendo el regreso de la paz mediante un diálogo incluyente que
garantice el restablecimiento de la democracia y los derechos humanos.
4:33
Plantón de Nicaragüenses en San Francisco, California, Estados Unidos
Los nicas radicados en Estado Unidos
se unieron a los ciudadanos que están sufriendo en Nicaragua la represión
gubernamental.
Cantando el himno nacional y canciones emblemáticas de autores
nicaragüenses se apostaron frente al consultado en San Francisco exigiendo que
se respeten los derechos humanos, que se acabe la censura y que se retiren los
gobernantes Daniel Ortega y Rosario Murrillo.
En este plantón en California
también exigieron que para un diálogo, quien debe recoger las demandas de los
distintos sectores debe ser la Iglesia Católica, a través de Monseñor Silvio
Báez.
5:00
Llegan la marcha a la Upoli
La movilización llegó a la Upoli y
los estudiantes rompieron en gritos.
Los marchistas y universitarios entonaron
el himno nacional y corearon juntos las mismas consignas: “Que se vaya Ortega”.
La avenida frente a la Upoli estaba a
reventar.
Sin espacio para dar un paso, los líderes del movimiento estudiantil,
que permanecen en la Upoli se subieron a una camioneta de barandas para leer en
los altoparlantes los 28 nombres de los asesinados, sin incluir los que
murieron bajo el último ataque criminal en horas de la noche del domingo en ese
recinto.
Los ciudadanos decidieron honrar la
memoria de los jóvenes que murieron resistiendo el embate de la Policía colocando
el nombre de los caídos y a su alrededor velas encendidas que representa la luz
que trajeron para todos los nicaragüenses que “estaban dormidos y no
reaccionaban ante las injusticias”.
Las
demandas
La manifestación más grande que ha
vivido Nicaragua en los últimos once años terminó con un discurso de los
dirigentes estudiantiles que, desde arriba del camión con el alto parlante,
leyó una lista de peticiones que los estudiantes en rebeldía exigen a Ortega
para sentarse a dialogar.
“Lo primero es exigir la liberación
de nuestros compañeros que están presos sin que sepamos dónde los tienen”, dijo
el universitario que se ha auto identificado como “Águila”.
“Águila” dijo que no van a reconocer
a Daniel Ortega para sentarse a dialogar con él “porque no confiamos en él por
que es un asesino”, dijo el dirigente del nuevo movimiento que ha despertado a
los nicaragüenses.
En su discurso, el líder
universitario también pidió a “nuestro Ejército de Nicaragua (que) tome el
control”, mientras pidió la destitución de la jefa de la Policía Nacional,
Aminta Granera, a quien señalan directamente como la responsable de las
masacres de sus compañeros de la rebelión ciudadana.
Igualmente exigieron la destitución
de todo el Consejo Supremo Electoral “por corruptos”, dijo el joven, quien
explicó que permanecen con el rostro cubierto para evitar ser identificados por
el régimen de Daniel Ortega.
Finalmente,
los universitarios exigieron que se les reconstruyan sus recintos, que han sido
destruidos por los antimotines durante los ataques.
Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.
La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.
Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.
El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.
Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.
De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.
A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).
¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.
¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?
¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!
El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.
Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio
No hay comentarios:
Publicar un comentario