29 mar 2020

A POSTERIORI O… LO QUE VIENE DESPUÉS -I-






A POSTERIORI O…
LO QUE VIENE DESPUÉS
 -I-




Domingo, 29 de marzo de 2020

Economía post-coronavirus ¿con qué escenario nos encontramos?
La rueda económica prácticamente paralizada genera interrogantes a futuro.


Economía post-coronavirus ¿con qué escenario nos encontramos?


 Por Juan Manuel Lucero 

La economía mundial se encuentra ante un fenómeno sin precedentes, la pandemia de Coronavirus ha generado que muchas de las economías más importantes del mundo se vean obligadas al distanciamiento o al aislamiento de su población como medidas para combatir la propagación del virus.
En este contexto, algunos países ponderaron la salud sobre la economía y decretaron un parate en sus sistemas; otros, en tanto, prefirieron que la rueda económica siga girando y se encontraron con duras consecuencias para sus sistemas sanitarios.

Los expertos no logran coincidir sobre cuáles son las medidas que deberá tomar el gobierno argentino al salir de la cuarentena o cuán profundo será el impacto que el aislamiento social obligatorio tendrá sobre nuestra economía.

Distintos especialistas del área económica dialogaron con Los Andes tratando de analizar los pasos a seguir y el escenario que se presenta ante este momento sin precedentes para nuestra economía.  

¿Cuál deberá ser el papel del Estado?

Cuando pase el temblor…

“Despiértame cuando pase el temblor” decía una de las canciones más populares de Soda Stéreo y ese es un punto en el que los especialistas coinciden, el gobierno no debe esperar a que pase el temblor, las decisiones se deben tomar tratando de anticiparse a lo que vendrá.

En este marco, la economista y directora de Gestión Consultores, Paula Pía Ariet asegura que “el mundo va a ser otro. Sin ninguna duda, claramente vamos a ver quién se va a ver fortalecido y quién se va a ver arruinado”.

Ante este panorama, el economista Pablo Salvador agrega que “todas las proyecciones que había para este año quedan invalidadas: el crecimiento de la economía, la inflación, desempleo, déficit fiscal. Todas las variables macro quedan viejas, porque esos pronósticos no incorporan el efecto pandemia.

En ese sentido, el especialista en Finanzas Públicas, Nicolás Aroma sostiene que, para este período, “será fundamental sostener los empleos, sostener financieramente a los privados y asistir al sector informal, que es lo que se está haciendo”.

En coincidencia con Aroma, Sebastián Laza se pregunta “¿cómo se soluciona esto? El gobierno nacional va a tener que emitir una mayor cantidad de moneda. Por el contexto recesivo y por el cepo, eso no va a terminar en inflación ni se va a ir al dólar”.

Finalmente, el economista y miembro del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), Lavih Abraham postula que “en primer lugar, el gobierno tiene que poner en marcha el plan que esbozaron Kulfas y Guzmán la semana pasada: fuerte presencia estatal a partir de créditos e inyección directa en los bolsillos de la población para reactivar el consumo”.

La emisión como instrumento

Ante la necesidad de reactivar el consumo y hacer girar la rueda de la economía, los especialistas coinciden en que el gobierno deberá recurrir a la emisión monetaria para poner en funcionamiento la economía. 

Mientras tanto, algunos aseguran que ante el contexto inflacionario que se venía trayendo, esto generará mayor inflación; otros apuntan a que la misma recesión frenará la inflación.

“El gobierno ya está emitiendo. Estas medidas se están tomando en muchos países, incluido en EEUU”, asegura Pablo Salvador. 

“La diferencia entre nosotros y ellos es que todo el mundo quiere dólares, entonces eso no se termina de volcar a los precios. En nuestro país, esto puede generar más inflación”, añade el economista.

Nicolás Aroma, en tanto, puntualiza que “aumentar el ritmo de emisión será una salida. La expansión Monetaria y Fiscal debe ser agresiva. Estamos en una situación inédita y extraordinaria en la historia, las medidas a tomar también deben serlo”.

Por su parte, Laza analiza que “en este contexto, emitir mayor cantidad de moneda para financiar sueldos, no sería tan riesgoso y es algo que vamos a tener que hacer, porque si no se te cae toda la economía.

Según Lavih Abraham, el gasto público será la semilla de la futura recaudación. 

El economista del MATE señala que la forma de financiar esto es con gasto público, porque ese gasto generará recaudación en cuanto se reactive el consumo. Cuando el gobierno financia, recauda a través de IVA, recauda a través de nuevo impuesto a las ganancias. Lo que hay que hacer es inyectar dinero”.

En ese sentido, el economista del MATE agrega que “hay mucho dinero que no hace falta crearlo, ya está creado. Hay fondos que tienen los bancos, de las Leliq por ejemplo. No hay que crear dinero nuevo, sino que hay que ponerlo a circular”.

El contexto mundial, ¿a quién se le puede pedir ayuda?

Con un país endeudado, donde se discutía la posibilidad de declarar un default y con el Riesgo País por las nubes, se genera un contexto de dificultades para pedir créditos al exterior. 

“Argentina, entre los problemas propios que arrastraba, se encuentra en el medio de un proceso de Reestructuración de su Deuda Pública, justamente por qué la misma es Insostenible”, señala Aroma.

En tanto, el especialista en finanzas señala que “hoy se está priorizando la vida. Una vez superado el problema sanitario, la prioridad será salvar la economía y a quienes se caen del sistema”.

En este marco, Laza subraya que “el FMI nos dio mucho crédito, no creo que le dé más crédito a Argentina. Lo que están haciendo algunos países es firmar acuerdos directos con EEUU, para que los financie el tesoro directamente”.

En tanto, Salvador asegura que “hoy cada uno está tratando de salvarse a sí mismo. Con el hecho de que EEUU trate de salvar su economía, ya está haciendo mucho para el mundo”

Mientras, Ariet considera que el Estado no está en condiciones de pedir ni el mundo de prestar.

“Hay que ver cuál es el rol que van a cumplir los organismos multilaterales de crédito en el futuro de la economía mundial”, inquiere.

Por el contrario, Abraham entiende que “es momento de buscar financiamiento para infraestructura y obra pública, no tiene sentido que se haga si es para gastos corrientes”.

Mientras, plantea que se debería reactivar la obra pública, “es un gran motor de toda la economía”

En ese sentido, el economista del MATE señala que “después de la cuarentena el Estado va a tener que estar más presente, no solo financiando sino coordinando la economía”.

¿Cuánto puede aguantar la economía en cuarentena?

Tener parados los grandes ejes de la economía puede ser muy nocivo

La disyuntiva giraba en torno a parar la economía para evitar el colapso del sistema sanitario o seguir con los costos que eso pudiera tener. 

Las cartas están echadas y nuestro país decidió parar y prevenir.

Sobre este punto hay una coincidencia generalizada, la economía tiene que reactivarse, y pronto. 

“Con aislamiento total una economía no aguanta más de un mes. Las empresas sin vender no aguantan, tienen que pagar los sueldos, colapsan, explica Laza.

“Tiene que haber una decisión por parte del Estado, todo el tiempo hay que ver qué pieza del ajedrez muevo para que la economía funcione”, analiza Ariet. 

Mientras que Salvador explica que “en el caso concreto de España e Italia, no la frenaron a tiempo y vemos lo que está sucediendo hoy. Sacando lo social, allí la economía va a estar peor”.

Por su parte, Aroma asegura que “mantener la cuarentena durante excesivo tiempo, es fulminante para la Actividad Económica”

Esto se agrava con los niveles de Pobreza e Informalidad, “es por ello que son bienvenidas las medidas para sostener a los sectores más desamparados, el paso del tiempo funciona como una olla a presión.

Mientras tanto, Abraham sostiene que “no tenemos experiencia histórica para saber cuánto puede aguantar. Mientras siga produciendo el sector de alimentos, podemos estar un mes”

Sin embargo, señala que “necesitamos que la industria vuelva a andar”.

Un momento histórico sin precedentes

El mundo globalizado vive por primera vez una pandemia de esta magnitud. 

¿De qué experiencias anteriores se puede aprender?  

Los especialistas debaten y no encuentran nada en el pasado reciente que sea parecido a este momento.

Tras la Segunda Guerra Mundial, EEUU aplicó el Plan Marshall para promover la reconstrucción de una Europa destruida y recuperar mercados. 

“Es una situación totalmente nueva. Nadie ha vivido una pandemia así, deberíamos sacar algo de todas las crisis anteriores”, asegura Ariet.  

“El mundo sigue girando y tenemos que ponernos a girar. Porque si esperamos al post-coronavirus, que no sabemos cuándo viene, vamos a tener problemas”, agrega la consultora.

Durante ninguna de las crisis anteriores el mundo estaba tan coordinado como ahora, explica Laza. 

Mientras, optimista, analiza que “creo que habrá ayudas puntuales”.

Por su parte, Salvador explica que “nos agarra mal parados, como siempre. Si fuéramos una economía sólida, con instituciones fuertes, con reglas de juego claras, la cuestión sería otra”.

En ese sentido, Pablo Salvador asegura que debemos aprender de esta crisis. 

“Hay que estar siempre preparado. Lamentablemente ya nos agarró así, tambaleando. Vamos a tener que esperar una bonanza, que los commodities suban de precio y eso favorezca a nuestras exportaciones”, subraya.

Aroma, en tanto asegura que “estamos viviendo una situación comparable a los peores momentos de la Historia Económica. La crisis mundial de 2009 fue de menor envergadura”. 

Por tal motivo, señala que “en el mundo se están aplicando medidas a niveles de Postguerra. Argentina no debe ser la excepción”.

Finalmente, Lavih Abraham considera que puede haber herramientas similares al Plan Marshall y a las aplicadas en 2008-2009. 

“Mientras el Plan Marshall fue más industrialista y de reconstrucción, acá va a haber más dinero flotando que no encuentra en los países centrales una tasa de ganancia igual a la que encuentra en los países periféricos. Por eso va a volver a flotar para acá”, subraya.

En ese marco, el economista del MATE puntualiza que “el tema es aprovechar la oportunidad. No caer en la financiación total de afuera. Sería clave que Argentina aproveche una oportunidad histórica para industrializarse”.

Fuente
“LOS ANDES”, 29.03.2020

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR ARRIMARSE!

Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.

La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.

Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.

El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.

Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.

De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.

A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).

¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.

¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?

¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!

El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.

Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio


Mendoza, 11 de noviembre de 2009.