Además de saber que esté medio lleno o medio vacío, hay que conocer que contiene. Sócrates
6 abr 2019
MÉXICO Y SU… LUCHA ANTICORRUPCIÓN
MÉXICO Y SU…
LUCHA ANTICORRUPCIÓN
Tribunal ordena al Senado
seleccionar magistrados anticorrupción
Un
Tribunal Colegiado resolvió que tanto el Senado como la Presidencia de la
República, deben continuar con la selección y nombramiento de 18 magistrados
anticorrupción.
jue 04
abril 2019
Anticorrupción.
En septiembre pasado, el Senado impugnó la resolución de un juez
federal que ordenaba acelerar la designación de los magistrados del SNA.
(Cuartoscuro)
Redacción
CIUDAD DE
MÉXICO (ADNPolítico).- El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa resolvió este
jueves que el Senado de la República deben retomar y concluir el proceso de designación de los 18 magistrados
anticorrupción , proceso que se encuentra en el “limbo" desde
2017, cuando el entonces presidente Enrique Peña Nieto mandó sus designaciones
a los legisladores.
Bajo la
ponencia del magistrado Jorge Camero, el Tribunal resolvió confirmar la
sentencia de amparo al Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema
Nacional Anticorrupción (SNA) que interpuso en contra del Senado, la
Comisión Permanente del Congreso de la Unión y del Presidente de la República,
por no concluir el proceso de designación de los magistrados.
El órgano
jurídico puntualizó que, al no ratificar o rechazar los nombramiento de las 18
personas que estarán al frente de los tribunales especializados ni al
transparentar y justificar su perfil profesional, el Senado de la República y
la Comisión Permanente han incumplido con su obligación constitucional de dar
operatividad al SNA.
El
Tribunal Colegiado consideró que el Comité de Participación Ciudadana cuenta
con la legitimación para solicitar el amparo, pues es una institución de la
sociedad civil prevista en el SNA reconocida en la Constitución. y tiene por
objetivo coadyuvar, dar seguimiento al funcionamiento del Sistema en "la
vigilancia de la rendición de cuentas, la transparencia en el gasto público, el
enjuiciamiento y sanción de actos producto de lacorrupción, y el combate a laimpunidad".
La
importancia de que este proceso se lleve a cabo, destacó, radica en que es
necesario detallar por qué dichas personas tienen los méritos suficientes y
la calidad profesional y ética para fungir como jueces en materia de
responsabilidades administrativas y en relación a la corrupción gubernamental.
"La
sociedad mexicana se encuentra interesada en que, en los procesos de los
nombramientos, recaigan en los mejores hombres y mujeres para ocupar esos
cargos de tan elevada responsabilidad", señala el Tribunal en un
comunicado.
El
Tribunal también consideró que designación de los magistrados efectuada por el
Ejecutivo federal el 24 de abril de 2017 incumple con el artículo 43 de la Ley
Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, porque no
transparentó ni justificó su idoneidad.
"Era
necesario detallar pormenorizadamente por qué dichas personas tienen los
méritos suficientes, la calidad profesional y ética para acceder al cargo sobre
la materia específica en que versa su propuesta, máxime que están llamados a
fungir como jueces en materia de responsabilidades administrativas y en relación
a lacorrupción gubernamental", se indica.
De
acuerdo con el máximo órgano de justicia administrativa, los aspirantes deben
detallar la experiencia que se tiene en materia de fiscalización,
responsabilidades administrativas, hechos de corrupción o rendición de cuentas,
por la tarea que desempeñarán.
Según las
reformas constitucionales en materia anticorrupción, el Senado tenía hasta el
18 julio de 2017 para ratificar a los magistrados designados por el entonces
presidente Peña en abril de ese año.
A casi tres
años de que fueran publicadas las leyes secundarias que dieron vida al
SNA, entre los pendientes que aún quedan son:
La creación de la Tercera
Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
(TFJA).
La creación de las cinco
salas regionales especializadas, que deben estar conformadas por los 18
magistrados anticorrupción, cuyos nombramientos quedaron congelados en el
Senado desde 2017.
Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.
La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.
Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.
El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.
Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.
De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.
A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).
¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.
¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?
¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!
El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.
Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio
No hay comentarios:
Publicar un comentario