DIPUTADA TUNDIS
“… ESCLAVA DE SU PALABRAS”
Jubilados: es verdadero el
video que compara las reacciones de Tundis durante la gestión anterior y la
actual
Matías Di Santi - Ignacio
Corral 21 Febrero, 2020
- La entonces diputada por el
Frente Renovador lloró en 2017 al criticar una modificación en el cálculo
jubilatorio hecho por el gobierno de Mauricio Macri y aprobado por el Congreso.
- La ahora diputada por el
Frente de Todos dijo en diciembre de 2019 que “no hay otra cosa para
hacer” tras la suspensión de la movilidad jubilatoria dispuesta por la
gestión de Alberto Fernández.
- En su último anuncio, el
Gobierno nacional otorgó un incremento mayor a los jubilados que cobran
hasta $ 16.200 que al resto de los beneficiarios, quienes hubiese (SIC) cobrado
más que con la fórmula anterior. Si mantiene el mismo criterio para todo
2020, el ajuste fiscal sería cercano al 0,6% del PBI.
·
Circula en Facebook un video
en el que se contraponen los dichos de la diputada nacional por el Frente de
Todos Mirta Tundis, según el cual en 2017, durante la gestión de Mauricio
Macri, “lloraba por los abuelos” y en 2020, bajo el gobierno de Alberto Fernández, sostiene que “no hay otra cosa
para hacer” con respecto a las medidas tomadas en relación a los
haberes jubilatorios. La comparación es verdadera.
·
La publicación, según los datos aportados por la
plataforma, cuenta con 324 mil reproducciones, fue
compartida 34 mil veces y recibió 2,1 mil reacciones y 43 comentarios
al momento de elaboración de esta nota.
El perfil
de quien publicó el contenido analizado es seguido por 34.190 usuarios.
En su
descripción dice ser de Mar del Plata (Buenos Aires), tener 47 años y registrar
actividad en esa red desde 2011.
·
El posteo es acompañado por un comentario del
usuario que lo compartió: “Este video mostrando las 2 caras del kirchnerismo y
Mirta Tundis con respecto a los #Jubilados debería ser viral. En 2017 lloraban
por los abuelos. Hoy dicen q el único camino es bajar jubilaciones” (sic).
·
Por qué el video es verdadero
·
El primer video corresponde a un recorte del programa “El
diario de Mariana” emitido el 16 de febrero de 2017 por Canal 13. En
aquel entonces, Tundis era diputada nacional por la provincia de Buenos
Aires por el entonces opositor Frente Renovador y se quebró durante la
entrevista al reclamar por medidas que beneficien a los jubilados tras un
anuncio del gobierno de Macri.
·
El día anterior, el entonces director
Ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso, había
anunciado una modificación de la fórmula del cálculo de los incrementos a
jubilados y pensionados, la cual fue criticada por establecer un
aumento menor al que estaba vigente (esa medida finalmente no fue implementada tras
asumir un “error de cálculo” por parte del Gobierno nacional).
·
Cabe destacar que el video de 2017 es
anterior a la sanción de la ley de reforma previsional en diciembre de ese año
que desató incidentes en las afueras del Congreso nacional. Con esa
ley, los jubilados de la mínima tuvieron
una pérdida de poder adquisitivo del 12% entre 2018 y 2019.
·
El segundo video de la publicación es un
fragmento de una entrevista
a la diputada hecha el 19 de diciembre de 2019 en el programa “Plan M”,
transmitido en el canal A24, cuando Tundis fue consultada por su
opinión sobre la decisión del gobierno de Alberto Fernández de suspender la
fórmula de movilidad jubilatoria en el marco de la sanción de la Ley de
Solidaridad Social y Reactivación Productiva (conocida como “Ley de
Emergencia”). A esa pregunta, la diputada respondió que “obviamente los
jubilados van a estar heridos, pero no hay otra cosa para hacer”.
·
En este caso, también es una opinión de
Tundis previa al anuncio de los aumentos jubilatorios del Gobierno nacional del
14 de febrero de 2020 que provocó la organización de manifestaciones
bajo la consigna “#15FConLosJubilados” en rechazo de la medida.
·
Chequeado contactó a Tundis para conocer
su versión de los hechos. Desde su equipo de Prensa señalaron que
la diputada no hablará “ni en on ni en off” sobre este tema.
·
Un ahorro fiscal cercano al 0,6% del PBI
·
De acuerdo con los datos
oficiales de la ANSES, el 75% de los beneficios que reciben los
jubilados y pensionados del país recibirán en marzo un aumento igual o por
encima del porcentaje que hubiesen recibido con la fórmula anterior establecida
por la gestión de Macri y votada por el Congreso nacional en 2017
(11,6%).
Se trata de los jubilados y pensionados (6,2 millones de
beneficiarios) que cobran el haber mínimo y un poco más, es decir, hasta $
16.200 por mes.
El resto (más de 2 millones de personas) cobrará por
debajo de la fórmula anterior, lo que implica un ajuste para ellos.
·
Desde la perspectiva del gasto estatal, “el
nuevo ajuste determinado por decreto implica un incremento del gasto total en
prestaciones sociales de 9,5% mientras que con la vieja fórmula el aumento
habría sido de 11,6%.
Si se lo compara con la fórmula anterior, el
ahorro fiscal para el trimestre marzo 2020-mayo 2020 es de $ 17 mil millones”,
señala un informe
de la consultora PxQ, dirigida por el economista y ex viceministro de Economía
de la Nación durante el último mandato del kirchnerismo, Emanuel Álvarez Agis.
Además, agrega: “No obstante, si se toma en cuenta el bono otorgado a jubilados
que cobran la mínima en enero de 20 (primera medida del nuevo gobierno) el
impacto fiscal de la medida sería neutro”.
·
Sin embargo, al proyectar la aplicación
de este ajuste al gasto de jubilaciones y pensiones de todo 2020, dice Agis, el
Gobierno nacional obtendría un ahorro fiscal cercano al 0,6% del PBI
“producto de la implementación del esquema que le otorga un incremento mayor a
los jubilados que cobran la mínima que al resto de los beneficiarios”.
Este chequeo es parte de la iniciativa
Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina. En los casos de fotos y
videos trabajamos con imágenes trucadas o sacadas de contexto y siempre
analizamos en conjunto las imágenes junto con el texto con el que fueron
presentadas.
Fuente
“chequeado.com”, 21.02.2020
(Facebook, H. Ponce, 21.02.2020)
No hay comentarios:
Publicar un comentario