López admitió
que era el recaudador de coimas de la obra pública para el gobierno K
En su declaración como arrepentido, el ex secretario de Obras Públicas
implicó a Cristina Kirchner en el esquema de corrupción.
El ex secretario de Obras Públicas, José López ingresa el viernes con casco en los tribunales de Comodoro Py. Foto: Emmanuel Fernandez.
Nicolás Wiñazki
El ex secretario de Obras
Públicas de la era K, José López, es el nuevo arrepentido en
la causa de los cuadernos de las coimas.
Habló el viernes seis horas
frente al fiscal Carlos Stornelli.
Hasta ese momento, las revelaciones más
impactantes sobre un caso que está haciendo temblar al poder político, el
empresariado, a parte del Poder Judicial y al Senado de la Nación las
había pronunciado el ex titular del Órgano de Control de Concesiones Viales
(OCCOVI), Claudio Uberti, el primer “imputado colaborador” que fue funcionario
del gobierno de Cristina Kirchner.
A pesar de que los investigadores del expediente no revelan
detalles de lo relatado por López, Clarín pudo
reconstruir que el ex secretario de Obras Públicas realmente se convirtió en “arrepentido” porque habló, y mucho,
frente a Stornelli.
López había sido citado en calidad de imputado en esta causa
para que respondiera preguntas de las autoridades judiciales.
Esa primera
vez se negó a hacerlo.
Pero días después, frente al fiscal, y junto a su
abogado, el defensor oficial Gustavo Kollman, el segundo ex miembro del
gobierno de los Kirchner que revela secretos de esta historia sorprendió a quienes llevan adelante esta pesquisa.
Habló de Cristina
Kirchner, su jefa, tal como consignó Clarín en
su edición de ayer.
También dio su versión de qué fue lo que pasó en aquella madrugada delirante en
la que fue descubierto por la Policía Bonaerense intentando esconder seis bolsos con alrededor de nueve
millones de dólares en un convento en General
Rodríguez.
Armado con un fusil.
Y confesó que
él mismo, siendo funcionario nacional de importancia, fue al mismo tiempo recaudador para el Gobierno K de millones en
sobornosque le pagaban diversos empresarios de la construcción.
Se trata de un nuevo golpe que podría complicar la situación
procesal de la principal imputada en el caso, la ex presidenta Cristina
Kirchner.
Ante Stornelli, una especie de orfebre judicial de la
palabra, López dijo que cumplió el rol de valijero, pero a una escala
desconocida hasta el momento.
Se quebró.
A pesar del hermetismo de los investigadores, era evidente que
la declaración de López había sido muy importante.
La profundidad y la gravedad de los hechos confesados por López
se transformaron en evidentes cuando se supo que Stornelli, junto al presidente
del tribunal oral número 1, José Michellini, quien juzga al ex funcionario por
enriquecimiento ilícito mientras él está preso con preventiva, aceptaron que
quien manejó el dinero monumental de la obra pública Kpase a formar parte del “Programa Nacional de Protección de
Testigos”, liderado por Juan José Benítez, secretario de política
criminal del Ministerio de Justicia.
López dejó la cárcel de Ezeiza, lugar en el que pensó en
solitario qué hacer desde cayó preso con los bolsos con dólares y su metralleta
en General Rodríguez, hace ya más de dos años.
Cristina dijo que lo había “odiado” por ese hecho.
Y hasta
le pidió públicamente que dijera qué “empresarios” le habían pagado sobornos.
En su primera exposición pública en el juicio oral por su
enriquecimiento ilícito, el ex secretario de Obras Públicas, tal vez dio la
primera señal de que “cantaría” en la causa de los “cuadernos K”.
Dijo que el
dinero que quiso esconder en un convento “era de personas de la política·.
Y
aseguró que temía por la seguridad de su familia y por la suya propia.
Ahora está detenido en un lugar desconocido, protegido por el
grupo del Servicio Penitenciario especializado en cuidar a testigos de
importancia como él, llamado “Los Lobos”.
Clarín pudo
saber que Lópezconfesó que formó parte del sistema de recaudación ilegal que se repartía “para
arriba” en base a diversas fuentes de ámbitos vinculados a esta
causa.
Las autoridades del caso se negaron a revelar cualquier tipo de detalle.
“Hizo aportes sustanciales”,
había contado con cuidado Stornelli a TN el viernes, y agregó:
“Fue una conversación sincera”.
Ahora, la confesión de López dichos deberá ser homologada
-aceptada, en la jerga callejera y no jurídica-, por el juez que instruye la
investigación, Claudio Bonadio, otro experimentado hombre de los tribunales que
aun tampoco perdió la capacidad de asombro al escuchar “arrepentimientos” y
detalles increíbles de una trama con final abierto y de consecuencias
imprevisibles.
Lópezadmitió que él recaudó dinero de modo ilegal, entregado también de modo ilegal por directivos de empresas de
primera línea.
Su testimonio podría ser el pilar de la causa de los “cuadernos
K”, que investiga si Cristinalideró una asociación ilícita dedicada a
enriquecerse desde el Estado cobrándole coimas a empresarios de diferentes
rubros.
Muchos de los empresarios ya se “arrepintieron” y admitieron que
pagaron plata en negro, con excusas distintas.
Serán
procesados, adelantó Stornelli, pero podrían tener una
condena reducida si se prueba que colaboraron en serio con la Justicia.
Falta la firma de Bonadio, pero López es, desde el viernes a la
tarde, el primer ex funcionario nacional de relevancia, un ex Secretario de
Estado, que aceptó en los tribunales que ese plan de acumulación de millones en
efectivo, existió.
Se autoinculpó. Como mínimo, es lo que declaró. ¿Cómo
máximo? Todo se conocerá. En medida. Y a su debido tiempo.
hace 1 día - José López, ayer, cuando llegó a Comodoro Py, declaró durante cinco horas ante el fiscal Stornelli Fuente: LA NACION - Crédito: Emiliano ...
hace 7 horas - López habló de valijas, obra pública y plata para la campaña - Ezeiza, Cristina Kirchner, Sergio Massa, Carlos Stornelli, Ricardo Jaime, ...
hace 18 horas - Por primera vez después de dos años José López, el ex secretario de Obras Públicas del gobierno de Cristina Kirchner, no pasó la noche en ...
hace 5 horas - El ex secretario de Obras Públicas de la era K, José López, es el nuevo arrepentido en la causa de los cuadernos de las coimas. Habló el ...
hace 1 día - El fiscal Carlos Stornelli aseguró este domingo que el ex secretario de Obras Públicas del kirchnerismo José López "hizo aportes sustanciales ...
hace 22 horas - Al finalizar su declaración como imputado colaborador en la causa de Los cuadernos de las coimas, José López pidió no regresar al penal de ...
Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.
La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.
Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.
El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.
Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.
De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.
A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).
¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.
¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?
¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!
El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.
Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio
No hay comentarios:
Publicar un comentario