MÉXICO:
EXTINCIÓN DE DOMINIO
La reforma sobre extinción de dominio, a un paso de ser realidad
La reforma, que
busca agilizar la recuperación de activos producto de delitos, ya fue avalada
por 17 congresos estatales.
Se trata de la primera reforma constitucional en el
gobierno de AMLO.
febrero 26, 2019
Los bienes del crimen. Esta reforma busca facilitar que el Estado pueda hacer suyos los bienes ilícitos.(FOTOARTE: ADNPolítico / Enrique Pérez Piña)
Redacción
CIUDAD DE MÉXICO
(ADNPolítico).- La primera reforma constitucional
procesada durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ya fue
aprobada por 17 congresos locales y está a un paso de ser promulgada.
Zoé Robledo, subsecretario de Gobierno de la
Secretaría de Gobernación (Segob), celebró en un comunicado que el Congreso de
la Ciudad de México aprobara las reformas a los artículos 22 y 73 de la
Constitución, en materia de extinción de dominio sobre bienes
producto de actos de corrupción, encubrimiento y robo de hidrocarburos.
Robledo
dijo que con esta reforma "el Gobierno de México refrenda que no habrá más
impunidad ni se solapará el enriquecimiento ilegítimo por actos de
corrupción".
¿Qué contempla esta reforma?
Las
modificaciones a los artículos 22 y 73 de la Constitución buscan hacer eficaz
la recuperación de activos en delitos como: corrupción, robo de hidrocarburos,
petroquímicos y petrolíferos, extorsión, encubrimiento, delitos contra la
salud, ilícitos cometidos por servidores públicos, secuestro, trata de personas
y robo de vehículos.
El
18 de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la minuta
correspondiente.
Entonces, se remitió a las legislaturas de los estados para su
análisis.
La
extinción de dominio se aplicará sobre bienes de carácter patrimonial, cuya
legítima procedencia no pueda acreditarse y se encuentren relacionados con la
comisión de delitos.
¿Qué congresos dieron el "Sí" a la extinción de
dominio?
Los
congresos estatales que votaron a favor de dicha reforma constitucional son:
·
Oaxaca
·
Chiapas
·
Tabasco
·
Veracruz
·
Sinaloa
·
Estado de México
·
Puebla
·
Colima
·
Querétaro
·
Campeche
·
Hidalgo
·
Tlaxcala
·
Nuevo León
·
San Luis Potosí
·
Durango
·
Sonora
·
Ciudad de México
Fuente
“ADN Político”,
México, 26.02.2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario