"Hasta el pelo más delgado..."

Además de saber que esté medio lleno o medio vacío, hay que conocer que contiene. Sócrates

15 feb 2019

EDUCACIÓN (Y SALUD) NOBLEZA O INGENUIDAD











EDUCACIÓN (Y SALUD)
NOBLEZA O INGENUIDAD


Aluvión de estudiantes extranjeros

En La Plata se habla portugués: brasileños quieren ser médicos y coparon la universidad gratuita
Este año hubo en total casi 4.000 inscriptos y uno de cada 5 es de esa nacionalidad. Además, son el 60% de los extranjeros. 
Las causas del fenómeno.

Elías, Sabrina y María, tres de los estudiantes brasileños que empezarán a estudiar este años en La Plata. Foto: Mauricio Nievas

FABÍAN DEBESA

13.02.2019

Los indicadores muestran un crecimiento constante y el fenómeno contiene argumentos variados. 
Cada año vienen más brasileños a estudiar Medicina a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). 
A principios de 2018 los jóvenes que llegaron de ese país representaron la mitad de todos los extranjeros que se anotaron en esa facultad. 
Y ahora la proporción volvió a crecer.
Tanto que uno de cada cinco del total de alumnos inscriptos es brasileño.
Este año, Medicina registró 3.992 inscriptos, allá por diciembre pasado, y de ese total 1.394 tenían documentación de otras naciones. 
Pero la prevalencia del gigante vecino resultó avasallante: 840. 
Es decir, el 60% son de Brasil.

"Vivir en esta ciudad resulta más económico que en Buenos Aires", dicen los jóvenes de Brasil. Foto: Mauricio Nievas
 "Vivir en esta ciudad resulta más económico que en Buenos Aires", dicen los jóvenes de Brasil. Foto: Mauricio Nievas
La calidad académica, la gratuidad del sistema, la devaluación del peso que abarata la estadía y los altísimos costos de la formación del otro lado de la frontera son los factores que explican este aluvión de muchachos que vienen con su idioma portugués a mezclarse con estudiantes argentinos.
Y también, aunque en proporciones menores, con aspirantes a médicos llegados de Colombia (200 anotados); Perú (88); Chile (69) y Venezuela (66).
El resto de los visitantes (133) entran en la categoría “otros países” , de acuerdo con el último registro del Centro Superior para el Procesamiento de Información (Cespi) de la universidad platense.

Un cambio de reglas

La llegada masiva de ingresantes cariocas obligó a las autoridades académicas a establecer nuevos requisitos. 
Desde el ciclo 2019, Medicina exige la aprobación de una reválida de idioma.
Es que muchos alumnos atravesaban dificultades para entender conceptos y cuestiones técnicas por la barrera lingüística.

El Consejo Superior estableció la obligatoriedad de presentar una prueba CELU (Certificado de Español Lengua y Uso) que confiere el Ministerio de Educación de la Nación y que tiene un costo de 1.500 pesos. 

O el SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española) que requiere el pago de 150 dólares.
Juan Basualdo, decano de Medicina de la UNLP cree que la atracción pasa por lo académico: "La UNLP está entre las 500 mejores del mundo en un ranking de 24.000 universidades y es la segunda más importante del país. Por eso vienen", dijo el directivo.
Otro factor: hace dos años, la unidad académica dejó de exigir el duro examen de ingreso y ahora el acceso a las aulas es irrestricto. 
Por eso, de 1.300 anotados en 2017 se pasó a 3.000 en 2018 y a 3.992 este año.
Y por supuesto, los extranjeros subieron en igual proporción.


Testimonios de los inmigrantes​

"Estaba en la UBA y me vine a La Plata porque me gustó más la ciudad. Es más amigable, más barata y me siento más cómoda", contó a Clarín Sabrina Durante (19), nacida en San Pablo. 
"El ingreso al sistema universitario en Brasil es casi imposible. Hay que realizar un curso de un año a privadas y publicas. Además de los costos. Vivir en esta ciudad resulta más económico que en Buenos Aires", agregó María Rocha (22), de la ciudad de Aparecida, en San Pablo.
Nuevas costumbres. Sabrina y María junto a compañera local que les ofrece mate. Foto: Mauricio Nievas
 Nuevas costumbres. Sabrina y María junto a compañera local que les ofrece mate. Foto: Mauricio Nievas
En el recreo de una de las clases del curso de apoyo que comenzó hace una semana, Elías Casteller (25), que viajó desde Turbo, un pueblo del estado de Santa Catarina, se anima a anticipar: "Cuando me reciba voy a ejercer en este país. Estoy muy cómodo y nos recibieron con afecto. Quiero devolver lo que me esta dando la universidad".
Elías comparte vivienda con un colombiano, un venezolano y un argentino. 
"Así resulta más económico. En mi país hay mucha desigualdad. Solo los ricos llegan a estudios superiores", contó el joven.
Izabella Matos (23) vino hace dos años y cuenta los motivos de la decisión: “El ingreso a la universidades públicas es muy rígido. Los egresados de la escuela pública tienen cupos, aun luego de aprobar el examen obligatorio que deben hacer todos los secundarios”.
Ella supero esa prueba pero luego no tuvo lugar en una estadual. 
Y no tenía recursos para pagar la matrícula. 
Entonces optó por la variante platense.
"Es difícil porque estoy lejos de los afectos, pero el esfuerzo vale la pena", resume la estudiante.
A los pocos minutos vuelven a su comisión. 
La Facultad preparó 82 alumnos-tutores, entre estudiantes avanzados de 4to y 5to año para acompañar a los ingresantes en el trayecto inicial de la carera. 
"Pudimos organizar la infraestructura de la facultad para que todos cursen en forma ordenada. No hubo dificultades para resolver la masividad", aseguró el decano Basualdo.

La tendencia, a nivel nacional 

Si bien el número impresiona especialmente en La Plata, el aluvión de estudiantes brasileños no es un suceso exclusivo de esa universidad. 
Medicina resulta un atractivo en casi todo el país. 
Según las estadísticas 2018 del Ministerio de Educación de la Nación, uno de cada siete estudiantes de medicina tiene pasaporte o documentación de otra nación. 
Y los de Brasil son más de la mitad: 6.721, de los 12.240 estudiantes internacionales que tienen las carreras en casas de estudios superiores públicas o privadas. 
Uno de cada siete representa un índice que cuatriplica la media del sistema en todo el país: apenas uno de cada 32 estudiantes universitarios (abarca todas las carreras) es extranjero.
Otros casos: en la Universidad de Rosario (UNR) se triplicó el número de alumnos de ese país vecino en tres años; y en Mar del Plata también concentra la mayoría en Medicina.
El tema económico figura claramente entre las causas del fenómeno.
 Mientras ingresar a la universidad pública en Brasil es muy difícil, estudiar en una universidad privada puede costar unos 8.500 reales por mes. O sea, casi 85 mil pesos. 
Con ese monto, en La Plata pueden alquilar un departamento (5.000 a 8.000 pesos), financiar los gastos de mantenimiento y hasta pagarse dos o tres pasajes en avión por año.
En el rectorado no sorprende el "efecto Brasil". 
Según el secretario General de la UNLP, Patricio Lorente, "la universidad tiene una tradición de recibir estudiantes extranjeros, en particular de América Latina. Y la carrera de Medicina siempre ha sido una de las más demandadas. La política de inclusión y de puertas abiertas es una herramienta eficaz para favorecer las relaciones internacionales".

Mirá también

Cómo transformar la escuela secundaria




“Nosotros recibimos con los brazos abiertos a los compañeros de otros países. Enriquece la universidad pública y significa que tenemos educación de calidad”, dijo a Clarín el presidente del Centro de Estudiantes de Medicina, Imanol Ortiz. 
“Nos obliga a asistirlos y acompañarlos para ayudar a superar el desarraigo, que es uno de los principales obstáculos”, dijo el dirigente estudiantil.
PS

Fuente
“CLARÍN”, 13.02.2019


Cuántos extranjeros estudian en universidades ... - La Nación


https://www.lanacion.com.ar › Sociedad › LA NACION Data
9 nov. 2017 - Estudiantes extranjeros en la UBA de San Isidro Fuente: LA NACION ... "Elegí la Argentina porque tiene un buen nivel de educación superior", ...

Estudiantes extranjeros en Capital: de qué países vienen y qué ...


https://www.infobae.com/.../estudiantes-extranjeros-en-capital-de-que-paises-vienen-y...
24 feb. 2018 - En Argentina, tienen ingreso irrestricto según lo que indica la actual Ley ... Allí de 30 mil estudiantes 4.500 son extranjeros, es decir, el 15%.

Aumentaron un 22% los alumnos extranjeros en la Ciudad: buscan ...


https://www.infobae.com/.../aumentaron-un-22-los-alumnos-extranjeros-en-la-ciudad-...
19 abr. 2018 - Llegaron 61,1 mil estudiantes extranjeros en 2017 ... En Argentina, se mantiene el número de alrededor de 50 mil jóvenes extranjeros ...
[PDF]

Informe Estadístico sobre Estudiantes Internacionales - OEI


https://www.oei.es/historico/quipu/argentina/informe_final.pdf
por G Contenido - ‎Artículos relacionados
Emilce Moler (Coordinación de Investigaciones e Información Estadística). 1. ... Si se compara la Tasa de Estudiantes Internacionales de Argentina respecto a las de ... ciudadanos argentinos (extranjeros con o sin residencia, extranjeros con ...

Cuántos extranjeros estudian en universidades ... - Casa Campus


https://www.casacampus.com/.../cuantos-extranjeros-estudian-en-universidades-argenti...
18 jul. 2018 - La gran mayoría de los estudiantes extranjeros en la Argentina vienen de países del continente americano, más del 90% según los datos ...

Menos del 2% de los universitarios son extranjeros, advierte Sileoni


www.lacapital.com.ar/menos-del-2-los-universitarios-son-extranjeros-advierte-sileoni-...
1 mar. 2018 - "Menos del 2% de los universitarios son extranjeros", advierte Sileoni ... cantidad de estudiantes extranjeros en las universidades públicas pueda afectar ... si el gobierno "quisiera cobrarles" a los extranjeros por estudiar en la Argentina, ... ESTE BUEN SEÑOR TOMA LAS ESTADISTICAS DE TODOS LOS ...

Estudiantes internacionales: ¿costo o beneficio? - 28.02.2018 ...


www.nuevospapeles.com/nota/2100-estudiantes-internacionales-costo-o-beneficio
28 feb. 2018 - Es la confusión entre estudiantes extranjeros y estudiantes ... Los estudiantes internacionales, en cambio, vienen a la Argentina para estudiar. ... la información estadística necesaria para describir adecuadamente el proceso.
[PDF]

Alumnos extranjeros


www.uba.ar/download/internacionales/uba_internacional.pdf
Facultades: Los datos de alumnos en Facultades, son aquellos que viajan a la Argentinaespecialmente para cursar ya sea algunas materias de grado como ...

La cantidad de estudiantes extranjeros en la UBA creció 482% en 20 ...


https://www.clarin.com › Sociedad
17 oct. 2016 - El 4,4% de los alumnos de la principal universidad argentina llega de ... La cantidad de estudiantes extranjeros en la UBA creció 482% en 20 ...
[PDF]

estudiantes internacionales - Estadística y Censos


https://www.estadisticaciudad.gob.ar/.../estudiantes_internacionales_2013_marzo.pdf
Actividades que realizan los estudiantes en Buenos Aires. 28 ... vez son más los alumnos internacionales que año a año eligen la Argentina para cursar.

Anuncio



Publicado por JULIO A. IRRAZABAL en viernes, febrero 15, 2019
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR ARRIMARSE!

Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.

La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.

Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.

El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.

Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.

De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.

A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).

¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.

¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?

¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!

El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.

Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio


Mendoza, 11 de noviembre de 2009.

Buscar

Datos personales

JULIO A. IRRAZABAL
Ver todo mi perfil

Archivo de Articulos

  • ►  2025 (15)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (12)
  • ►  2024 (277)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (20)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (27)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (37)
  • ►  2023 (302)
    • ►  diciembre (36)
    • ►  noviembre (29)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (35)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (25)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (22)
    • ►  enero (23)
  • ►  2022 (393)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (37)
    • ►  octubre (45)
    • ►  septiembre (37)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (36)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (33)
    • ►  febrero (31)
    • ►  enero (46)
  • ►  2021 (672)
    • ►  diciembre (47)
    • ►  noviembre (54)
    • ►  octubre (57)
    • ►  septiembre (50)
    • ►  agosto (59)
    • ►  julio (86)
    • ►  junio (58)
    • ►  mayo (49)
    • ►  abril (44)
    • ►  marzo (62)
    • ►  febrero (66)
    • ►  enero (40)
  • ►  2020 (825)
    • ►  diciembre (46)
    • ►  noviembre (44)
    • ►  octubre (64)
    • ►  septiembre (67)
    • ►  agosto (66)
    • ►  julio (51)
    • ►  junio (82)
    • ►  mayo (95)
    • ►  abril (68)
    • ►  marzo (89)
    • ►  febrero (81)
    • ►  enero (72)
  • ▼  2019 (677)
    • ►  diciembre (24)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (51)
    • ►  agosto (40)
    • ►  julio (48)
    • ►  junio (73)
    • ►  mayo (69)
    • ►  abril (76)
    • ►  marzo (81)
    • ▼  febrero (79)
      • MÉXICO: SINDICALISTA CONTUMAZ
      • MÉXICO: EXTINCIÓN DE DOMINIO
      • EDUCACIÓN: PRESIDENCIA DE ARTURO ILLIA
      • EDUCACIÓN: ANÁLISIS DE COSTOS
      • SANTA CRUZ Y SUS DOCENTES (… DON YASKY & DON BARA...
      • ESPAÑA / INGLATERRA GIBRALTAR
      • AJEDREZ EN LAS ESCUELAS… UNA BUENA!!!
      • RELATOS ASOMBROSOS Y… (SALVAJES)
      • GAS NO CONVENCIONAL: UN MONO MÁS GRANDE QUE… UNA...
      • SANTA CRUZ: OBSECUENCIA RENTADA
      • VENEZUELA: PEMONES VS. GNB
      • VENEZUELA: PEMONES ATACADOS
      • MÉXICO CUENTAS PÚBLICAS AUDITADAS
      • BOLIVIA Y… EL REFERÉNDUM IGNORADO
      • CUADERNOS Y… UN BANQUERO
      • UN JUEZ ARGENTINO
      • MÉXICO: JUEZ DESTITUIDO
      • MÉXICO: SINDICALISTA DENUNCIADO
      • LA RIOJA PEDIDO DE INFORME
      • POR ACÁ ESTA LA “GUITA” {RESPONDIENDO LA CHICANA}
      • VENEZUELA: 22 / 28 DE ENERO DE 2019
      • EMBAJADA VENEZOLANA EN… COSTA RICA
      • RECHAZO QUE DESNUDA
      • SENADO ARGENTINO SECRETARIOS Y/O TAHURES
      • BANCO RUSO Y VENEZUELA
      • VENEZUELA EUROPARLAMENTARIOS… EXPULSADOS
      • TAMBIÉN EN MÉXICO
      • LA REFINERÍA… QUE MURIÓ NONATA (2010 /2014)
      • ¿QUÉ 20 AÑOS NO ES NADA?
      • MÉXICO MEDIDAS POR LAVADO DE DINERO
      • VENEZUELA “PICHULEO” Y... LA CARA DE HEREJE
      • ECUADOR: SOCIALISMO SIGLO XXI - FMI ¿CAUSA / CON...
      • SOLO LA AMNESIA… LOS HARÁ LIBRE
      • ECUADOR: IESS 44 – AUDITORÍAS - 44
      • BOLIVIA: EVO MORALES DENUNCIADO
      • BOLIVIA: ESTADO PLURINACIONAL
      • GILS CARBÓ SOBRESEIMIENTO REVOCADO
      • EL ABOGADO D’ALESSIO... DETENIDO
      • MÉXICO: JUECES DESTITUIDOS
      • EDUCACIÓN (Y SALUD) NOBLEZA O INGENUIDAD
      • EL PROCURADOR Y… UN JUEZ DE DOLORES
      • MICROS: DE NIÑITOS A... PIQUETEROS
      • VENZUELA: EL PAPA Y EL... INCUMPLIDOR CONTUMAZ
      • LOS “K” VS. EL FISCAL
      • VOZ ESTENTÓREA LA DE… LOS CÓMPLICES
      • INTENDENTES PROCESADOS DE 92, SANTACRUCEÑOS 5
      • PERONISMO / KIRCHNERISMO OPINIÓN SANTACRUCEÑA
      • ASOCIACIÓN ILÍCITA… LO CONTÓ... EL CONTADOR
      • FUNCIONARIOS JUDICIALES ENTRE EL CURRICULUN Y… E...
      • FUNCIONARIOS JUDICIALES ENTRE EL CURRICULUN Y… E...
      • PEROKIRCHNERISMO MENDUCO… CON AMIGOS ASÍ...
      • MADURO VS… ASAMBLEA NACIONAL
      • VENEZUELA – MADURO… NI AYUDA… NI ELECCIONES
      • INTENDENTES PROCESADOS
      • LOS “K” Y… EL CONTADOR “CANTOR Y… EL JUEZ “ACOGO...
      • VENEZUELA: COLECTIVOS O… PARAMILITARES
      • MÉXICO: SINDICALISTA EN APUROS
      • VENEZUELA: CAMIONES Y CONTENEDORES VS… AYUDA HUM...
      • CONTADOR Y CANTOR
      • INCAPACIDAD O CLIENTELISMO
      • MÉXICO: Instituto Mexicano del Seguro Social
      • NICARAGUA: CRISIS EN EL INSS
      • VENEZUELA: “GRIETA” MUNDIAL
      • VENZUELA: MADURO Y… LA AYUDA HUMANITARIA
      • JUEZA / MOTOCHORRO JUSTICIA LEGÍTIMA
      • ECUADOR: SUS JUBILADOS / ¿2033?
      • LÓPEZ (CRISTÓBAL)… SUMATORIA DE INTERESES
      • MENDOZA: EXTINCIÓN DE DOMINIO
      • AMIA Y… SU EXTRAÑO PEDIDO
      • BOLIVIA: FACTURAS MEDIANTE
      • EXTINCIÓN DE DOMINIO VERSIÓN LIGHT…(LÉASE K)
      • VENEZUELA / MÉXICO NEUTRALIDAD O COMPLACENCIA
      • ECUADOR: TESTAFERROS TORPE Y EXTENDIDA PRÁCTICA
      • MÉXICO: CORRECTIVO A IMITAR
      • BOLIVIA: ARGENTINITUS… NO INSISTAS!!!
      • LA SEÑORA FERNÁNDEZ… ¿SE DECIDIÓ?
      • ¡¡¡¿¿TAN FRÍO / TAN CALIENTE??!!!
      • VENEZUELA Y… LAS EMPRESAS
      • CRISTÓBAL LÓPEZ: MOTIVOS DE UNA… ¿PERSECUCIÓN?
    • ►  enero (124)
  • ►  2018 (919)
    • ►  diciembre (83)
    • ►  noviembre (46)
    • ►  octubre (62)
    • ►  septiembre (58)
    • ►  agosto (69)
    • ►  julio (33)
    • ►  junio (47)
    • ►  mayo (65)
    • ►  abril (81)
    • ►  marzo (125)
    • ►  febrero (110)
    • ►  enero (140)
  • ►  2017 (1243)
    • ►  diciembre (119)
    • ►  noviembre (93)
    • ►  octubre (99)
    • ►  septiembre (102)
    • ►  agosto (69)
    • ►  julio (114)
    • ►  junio (99)
    • ►  mayo (112)
    • ►  abril (142)
    • ►  marzo (120)
    • ►  febrero (96)
    • ►  enero (78)
  • ►  2016 (1577)
    • ►  diciembre (98)
    • ►  noviembre (92)
    • ►  octubre (114)
    • ►  septiembre (124)
    • ►  agosto (107)
    • ►  julio (102)
    • ►  junio (118)
    • ►  mayo (139)
    • ►  abril (160)
    • ►  marzo (171)
    • ►  febrero (168)
    • ►  enero (184)
  • ►  2015 (758)
    • ►  diciembre (158)
    • ►  noviembre (131)
    • ►  octubre (66)
    • ►  septiembre (42)
    • ►  agosto (46)
    • ►  julio (58)
    • ►  junio (51)
    • ►  mayo (66)
    • ►  abril (57)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (34)
  • ►  2014 (139)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (23)
  • ►  2013 (87)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (17)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (6)
  • ►  2012 (51)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2011 (57)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (6)
  • ►  2010 (106)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (17)
    • ►  abril (35)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2009 (57)
    • ►  diciembre (57)

Seguidores

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.