VILLA MACARDI Y…
MARÍA LA PAZ
Villa Mascardi: “Tomaron más de 30 hectáreas y están liderados por políticos, punteros y un gremio de abogados”
Diego
Frutos, propietario de la cabaña La Cristalina, reiteró sus críticas
ante la falta de intervención por los hechos de vandalismo en Río Negro
2 de Septiembre de 2020
La cabaña de uno de los vecinos que se vio afectado por el vandalismo
Diego Frutos (55), el propietario de la cabaña La Cristalina ubicada en Villa Mascardi, reiteró sus críticas a la falta de intervención ante
las tomas de tierras en Río Negro, y a una “mesa de diálogo” que aún no
ha tenido resultados para la pacificación de la zona.
“Llevan
más de 30 hectáreas tomadas. Están liderados por políticos, punteros,
una gremial de abogados que les llevan alimentos. Y reclutan gente de
diferentes barrios”, denunció Frutos, en diálogo con radio La Red.
Frutos
vive en Buenos Aires, pero tiene una casa de veraneo en la zona de
Villa Mascardi.
A comienzos de agosto, volvió a ser blanco de hechos de
violencia.
“Hubo varios intentos de toma de
mi cabaña. El lunes y martes hubo varias trifulcas en el lugar con gente
de seguridad privada de un predio contiguo al mío”, apuntó.
“Le tiran
piedras a los que pasan por la ruta, ni se puede ir a la playa a un
muelle tradicional de la zona”, agregó.
Desde
el fin de semana, la región volvió a ser un eje de controversia por una
movilización de vecinos contra las tomas de tierras de grupos mapuches,
que involucró el impulso de una investigación penal desde el Gobierno
nacional.
Según argumentó la ministra de Seguridad, Sabina Frederic,
tenían indicios de que algunas personas acudirían armadas a la marcha
con la intención de disparar contra miembros de la comunidad que está
ocupando tierras.
Una postal característica de Villa Mascardi (Foto: Infobae)
La gobernadora Arabela Carreras intentó frenar la movilización por temor a un enfrentamiento violento.
Ayer, la gobernadora Carreras se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero y las ministras de Seguridad, Sabina Frederic y de Justicia, Marcela Losardo,
para tratar el conflicto territorial en la zona de Villa Mascardi.
Tras
ese encuentro, la mandataria provincial indicó que desde el Gobierno
nacional “nos pidieron un poco más de tiempo”.
Sin embargo, aclaró: “No reconocemos como interlocutores a personas que actúan encapuchadas, porque no es un comportamiento propio de la democracia”.
Los restos de una cabaña incendiada tras los ataques
La tensión en la zona está presente desde noviembre de 2017, cuando el juez federal subrogante en Bariloche, Gustavo Villanueva, ordenó el desalojo del predio ocupado por el grupo mapuche identificado
como el lof Lafken Winkul Mapu.
Desde entonces, hubo hechos vandálicos y
de violencia que dejaron como saldo incidentes graves entre los
propietarios y ocupantes.
El peor fue el que terminó en la muerte del
joven mapuche Rafael Nahuel, que recibió un balazo durante un operativo de Prefectura Naval.
“Nadie
quiere situaciones de violencia, necesitamos la presencia del Estado
nacional, no pedimos represión, pero sí reclamamos más presencia de
Parques Nacionales y Gendarmería”, planteó la gobernadora Carreras.
La
mandataria provincial confía en que el espacio generado por el Gobierno
nacional con los grupos enfrentados obtenga un avance concreto.
“Desde
Nación nos indicaron el largo trabajo que vienen realizando en materia
de diálogo con la comunidad y estamos a la espera de que ese proceso
tenga resultados”, plantearon desde la provincia de Río Negro.
Sin
embargo, los propietarios de Villa Mascardi consideran que esas
instancias de resolución de conflictos sean una salida adecuada y se
sienten “desamparados totalmente” tanto por el Estado nacional como provincial.
“Se pasan la pelota entre la Provincia de Río Negro y Nación”, se quejó Frutos.
fuente
"infobae", 02.09.2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario