13 jun 2010

COMUNIDADES HUARPES SIN TIERRASY SIN AGUA

COMUNIDADES HUARPES:
SIN TIERRAS Y SIN AGUA POTABLE


… siguen peleando por su territorio. … ahora tienen otro problema: los análisis de agua … detectaron arsénico, boro y otros tóxicos.


Terminada la Semana de los Pueblos Originarios …, los huarpes … siguen allí … (pidiendo) …: tierra y … agua … reclaman judicialmente la tierra que les restituyó la ley 6920 … (2001) … (objetada por inconstitucional por Fiscalía de Estado) … (son) 786000 hectáreas … será la Corte provincial la que decida.

Estos ... elementos – tierra y agua – fueron el tema principal del … Consejo … (de) los presidentes de las 11 comunidades Huarpes de las Lagunas de Huanacache.

… San Miguel de los Sauces … es un pueblito … (de) 20 familias … a 150 kms de la Villa de Lavalle … (una) escuela … (la) 8-404 … a 10 kms del límite de San Juan y San Luis … es un sitio “fundacional” … el 20 de agosto de 1822 … Mendoza, San Juan y San Luis firmaron … el Tratado de San Miguel de las Lagunas, uno de los … “pactos preexistentes” que cita … La Constitución.

Internacionalmente, San Miguel, como parte de los humedales del desierto lavallino … es un sitio Ramsar desde 1999 … su agua, fauna y flora deben ser protegidos.

UNA PLANTA PARADOJICA

El 19 de abril de 2007 se inauguró en San Miguel una planta potabilizadora … con fondos del … INAI, una cañería … extrae agua del Río San Juan y … va a unos tanques de 50000 litros para purificarla con una gran filtro de arena. El sistema se completa con una red de 12 kms … hasta Lagunitas; abastece a 20 familias de San Miguel, 15 de Lagunitas y … (con) un camión tanque, a 60 de El Retamo, Forzudo y Tres Cruces … (con un) costo … (de) $650000- pero no cumple con su función …: no potabiliza. Una planta … que produce 200000 litros … (diarios) “no apta para consumo humano”, … informes municipales, del EPAS y de la Comisión de Energía Atómica … (detectaron la) presencia de metales pesados.

ARSÉNICO, BORO Y TURBIEDAD

El 02 de noviembre (2007) la Municipalidad notificó a la escuela y a los presidentes de las comunidades Huarpes que “el agua de red no es apta para el consumo, prohibiéndose el uso para consumo humano pero no para higiene y servicio”.

…, en la escuela se comenzó a consumir agua envasada que envía la DGE y en un camión tanque para la comunidad. Las muestra ... tomadas … (del) camión … resultan -increíblemente - “no aptas” … dieron altas concentraciones de arsénico, boro manganeso y otros tóxicos inogármicos …

… el río San Juan ha cambiado … los niveles de estas sustancias nocivas podrían estar asociados a … (la minería) que se ... (desarrolla) río arriba ...en la montaña de San Juan … (hay) una investigación en la Justicia Federal … noviembre 2007 … estarían a la espera de los resultados de muestras que se tomaron en diciembre (2007).

200 VACAS MUERTAS

… “En los últimos tiempos se han registrados 200 vacas muertas … por agua contaminadas y por mala alimentación. También murieron algún os patos. Se investiga … si … (fue) por causas bacteriológicas o por metales pesados”, …

… La calidad del agua del río San Juan no es la mejor, la cantidad … que llega por el río Mendoza cada vez es menor. “Desde que está el dique de Potrerillos, el agua queda para la producción vitivinícola y no llega a las comunidades del desierto”.

GRAVES TRASTORNOS PARA LA SALUD

… tuvimos ... casos de diarrea y … dolores abdominales … (solucionados con el cambio del) agua … explicó Stella Maris Osach … médica del Centro de Salud de San Miguel …

… una enfermedad que afecta … (a quien) tiene en su cuerpo mucha cantidad de este elemento, los síntomas … (son) gastroenteritis … síndrome neurológico … neuritis óptica que desembocan en ceguera … “queremos hacer pruebas con algunas personas pero el costo es muy alto” afirmó Osach.

“ … habría que ver cómo influye … (la) actividad minera en San Juan … no sólo tenemos arsénico, … también plomo, hierro. … arsénico y plomo ...presentan … (los) niveles más altos”, …

RIGHI PROPONE UN PLAN A LARGO PLAZO

La Municipalidad de Lavalle no desconoce el problema de la planta potabilizadora … Righi,... indicó que desde hace un año, en conjunto con el EPAS, se está haciendo un seguimiento.

… el Fiscal ... Martearena elevó a juicio una causa contra Righi por falsedad ideológica agravada … el intendente había negado la existencia de las comunidades Huarpes en un documento que envió a la Corte por el conflicto que mantiene por sus tierras.

… para … (Righi) … estas variaciones se deben a que cuando el caudal es alto, algunos sedimentos se diluyen”.

“El plomo y el boro los trata la planta. Son de sedimentos naturales. En su momento se pensaba que eran de las minas de San Juan, pero son sedimentos del mismo río”, advirtió el funcionario.

… A largo plazo, según Righi, la solución es … un acueducto de 260 kms con 10 estaciones de bombeo, en conjunto con el gobierno provincial y el Ente Nacional de Obras Sanitarias (ENOSA).

“LOS ANDES”, 28.04.2008

{En el segundo semestre de 2009 se está tendiendo cañerías para llevar agua al desierto}

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

LA COMUNIDAD HUARPE, MÁS CERCA DE RECUPERAR SUS TIERRAS

El Procurador … de la Suprema Corte, … emitió un dictamen en el cual considera que la ley 6920, … restituye … (a los) Huarpes las tierras del desierto …, es constitucional. ...(y) echa por tierra la acción de inconstitucionalidad … (del) Fiscal de Estado … (de) 2001 …

...”Dicha ley es constitucionalmente válida y razonable y, …, debe rechazarse la demanda interpuesta por la Fiscalía de Estado” …

LEY Y TRAMPA

En 1999 …, la 11 comunidades Huarpes … (impulsaron) una ley que reconociera la preexistencia étnica y cultural del pueblo Huarpe Milcallac y que … les restituyera las tierras que ..., les pertenecieron.

… 08 de agosto de 2001 … Ley 6920 … (se debían) expropiar … 786000 hectáreas … (para) los descendientes … (Huarpes).

...09 de octubre (2001), Pedro Sin presentó una acción de inconstitucionalidad … porque violaba el principio de razonabilidad: ¿Para qué darle tanta tierra a tan poca gente?

… el Procurador contesta … tomando como referencia la opinión de dos antropólogos (María del Rosario Prieto y Olga Rodríguez), … sostienen que los … habitantes del desierto … necesitan … grandes extensiones de tierras ...para desarrollar una … ganadería extensiva …, teniendo en cuenta las condiciones ambientales del lugar …

… (el Procurador), en su dictamen, recorre … (el) derecho de los pueblos originarios … a la “posesión y propiedad comunitaria de las tierras” … apunta que el derecho al medio ambiente, para la concepción indígena, está integrado al “derecho a la tierra” y el “derecho al territorio”, aludiendo … al derecho a la propiedad y sus recursos naturales y a la libertad de uso y explotación. … cita … (a) la Corte Interamericana de Derechos Humanos … 2001 sobre … la comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni y el gobierno de Nicaragua … el derecho de propiedad para los pueblos originarios desborda el concepto tradicional de las relaciones individuales ya que “las culturas indígenas tienen una vinculación muy particular con la tierra … de sus antepasados en la cual se cumple un ciclo vital y donde buscan … su plenitud humana, espiritual y material.”

UN LLAMADO DE ATENCIÓN PARA SIN

El dictamen ... (del) ... procurador … realiza un duro llamado de atención para el fiscal de Estado, Pedro Sin, por haber interpuesto una acción de inconstitucionalidad … que (sólo) debe usarse en caso de gran importancia. … la “declaración de inconstitucionalidad es la más delicada de las funciones … (a) encomendarse a un Tribunal de Justicia, … un acto de suma gravedad … considerado como última 'ratio' de orden jurídico” … “no cabe formularla sino cuando un acabado examen del precepto conduce a la convicción cierta de que su aplicación conculca el derecho o la garantía constitucional invocados” (cita fallos que sostienen la opinión, de la Suprema Corte de la Nación)

… Será la Suprema Corte (de Mendoza) la que determine finalmente … la fiscalía de Estado (podrá apelar ante la Corte Nacional).

“LOS ANDES”,18.09.2008

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

TRABAJAN EN LA DEVOLUCIÓN DE LAS TIERRAS A POBLADORES HUARPES

Desde febrero, los técnicos de la Secretaría de Ambiente provincial realizarán las mensuras correspondientes y el registro catastral para expropiar los terrenos destinados a los lavallinos.

En febrero comenzará el trabajo … para (devolver) las tierras a la comunidad Huarpe de Lavalle.

Después del fallo de la Suprema Corte … emitido en diciembre …, empieza la parte más complicada para hacer operativa la restitución de las 786000 has. El primer paso será determinar definitivamente quiénes integran la comunidad Huarpe en la provincia tema que está avanzado pero no concluido. Este punto ... (enlaza con) establecer que puesteros no huarpes viven en la misma zona hace varias generaciones, ya que también tendrían derechos sobre la tierra por la Ley de Arraigo.

…, el intendente ... Righi … “en Lagunas del Rosario, la comunidad Huarpe más importante, trabajamos dese hace … muchos tiempo … la idea es no dejar a ninguno de los vecinos afuera, por más que no pertenezcan a la comunidad, porque existen muchas familias que están establecidas en Lavalle hace muchos años y no se las puede desamparar”. … también aclaró que la restitución no será a particulares, sino a la comunidad como conjunto. “No habrá posesión particular de la tierra, pero … (se) deben … (establecer) pautas, como … que pasará con las calles y el lugar para los edificios públicos” … otro aspecto es la mensura de las tierras a expropiar.

… el fallo de la Corte determinó que la Ley 6920, … reconoce la preexistencia étnica y cultural de los Huarpes Milcayac, es constitucional y …, el Estado puede expropiar terrenos para entregárselos a los descendientes indígenas. Tema delicado si los ha, ya que de … (ésto) dependerá el costo que deba sumir el Gobierno provincial … (por las) expropiaciones.

Guillermo Carmona … de la Secretaría de Ambiente … “cuando el fallo esté firme … empezaremos ... en el terreno … estamos preparando … equipos, para … las tareas de expropiación que implican no sólo la mensura, sino también el registro catastral a nombre de la provincia y después todos los papeleos administrativos para darle la titularidad … al pueblo Huarpe”. Según Carmona, todo el proceso … no debería llevar más de un año.

HISTORIAL

Hay 11 comunidades Huarpes reconocidas, de las cuales 10 están establecidas en Lavalle.

Hasta 1998 no estaban unidas. Crearon una entidad social … Comunidad Huarpe.

… exigieron ... (en) la Legislatura provincial una ley que los reconociera como pueblo preexistente.

… Ley 6920 … agosto de 2001 … (adhiere) a la norma nacional 23302. Allí queda estipulada la expropiación de las tierras para los pueblos originarios.

La fiscalía de Estado calificó (2001), la norma de inconstitucional porque otorgaba demasiada tierra a muy poca gente. … 2005 intervino la Corte. En diciembre … (2008) falló a favor de los Huarpes.

“UNO”, 25.01.2009

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

HUARPES RECLAMARON JUDICIALMENTE LA DEVOLUCIÓN DE SUS TIERRAS

Se trata de 720000 (sic) has. Que un fallo de la Suprema Corte les otorgó el año pasado. Las comunidades Huarpes …, plantearon una acción de amparo ante el Tercer Juzgado en lo Civil, Comercial y Minas.

La acción … (de) 11 agrupaciones aborígenes, fue interpuesta a los efectos de que se emplace al Gobierno de Mendoza a transferir los 700 títulos registrales que señala la ley de expropiación 6920. Esta norma, de 2001, … (dispone) la reposición de las tierras a las comunidades lavallinas, … (que) no se ha cumplido … (y) en los últimos tiempos se ha acrecentado la actividad de particulares … (que con) cerramientos “están alterando la posesión de las tierras con el tendido de alambrados …, dificultando que los animales …, puedan pastar”.

La oficina fiscal con sede en la comisaria 17ª, … ha recibido 10 denuncias … El último de los episodios ocurrió en el Pasaje de San José. El letrado … (de los Huarpes) explicó que el Estado tendría que empezar con … (la) expropiación …, (transfieriendo) en forma provisoria … para luego, bajo un solo plano y título de mensura inscribir a nombre de los beneficiarios. … el abogado … emplazó al gobernador … Jaque … (por) carta documento para que “ordene realizar los actos administrativos y judiciales que por ley corresponden para garantizar la posesión pacífica … de todo el territorio delimitado por la ley 6920, ante el permanente asedio y perturbación de derechos reales por parte de los sujetos expropiados”. Por otra parte, pobladores y autoridades de Malargüe pidieron el la Legislatura que se frenen LOS DESALOJOS de puesteros y se dicte una nueva prorroga a la Ley de Arraigo … (hay) dos … propuestas … un media sanción venida en revisión del senado … (que) prorroga la suspensión de los remates establecidos en la ley de Arraigo de puesteros en zonas no irrigadas, hasta diciembre de 2013 … otra propuesta … está relacionada con la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación de los inmuebles rurales … “Estancia Las Vegas”, “Campo Paraje de Borborán y Butaco” y “Campo Carapacho”, … donde viven … 16, 12, 32 puesteros con sus familias.

“LOS ANDES”,09.12.2009

QUEBRACHO, YERBA Y POLITICA (Y TIERRA)

QUEBRACHO, YERBA Y POLÍTICA

La historia de la frontera Sur se caracterizó por la apropiación de las tierras públicas, en una geografía de pampas dilatadas y sin dueños. En… el Norte… la historia a signaron los grandes bosques subtropicales… Allí la apropiación… (de) la riqueza estuvo… (en) la misma naturaleza y,…, por la abundante existencia de dos de sus exponentes: el quebracho colorado y la ‘ilex paraguariensis’… (el) tanino y la yerba mate, que fueron las vacas cimarronas de la frontera Norte.

En los bosques del Norte argentino abundan los quebrachos colorados, utilizados desde la segunda mitad del siglo (XIX) en la industria del cuero… Aunque la utilización del quebracho en las curtiembres… (viene de antiguo) en el país…, su conocimiento general en el mundo… proviene de la Exposición de París en 1867… Posteriormente… en la Exposición Forestal de Buenos Aires de 1872,… el francés, Emilio Poirier… se dedicó a la exportación de rollizos a Burdeos, Alemania y Rusia. Otro francés…, Adrien Prat… remitió a Ernest Dubose, fabricante de extractos de madera,… muestras de… esencias forestales… Dubose (“descubrió”) la riqueza en tanino… (del quebracho)… y patentó por 15 años la fabricación de extracto de quebracho.

En Argentina, P.N. Arata fue quien primero estudió las propiedades… (para) curtiembre del árbol y publicó su trabajo en 1879 en los Anales de la Sociedad Científica Argentina.

UN EPISODIO

28 de julio de 1877, “La Nación”, publica y comenta un telegrama del ministro de Gobierno de Corrientes, Severo Fernández, acusando a un funcionario del gobierno nacional, Samuel Navarro, de promover la separación de parte (Misiones) de la provincia (de Corrientes)… “Perturbar el orden interno de una provincia…, promover… divisiones, aconsejar la resistencia de sus leyes y dificultar la percepción de sus rentas…”. (fue el comienzo de un debate público, mientras que los sucesos fundamentales ocurrían casi sin trascender públicamente).

DOS HOMBRES DE LA ÉPOCA

La denuncia involucraba del gobierno correntino involucraba… a dos ministros de Avellaneda… VICTORINO DE LA PLAZA,… (ministro) de Hacienda y de quien dependía el inspector Samuel Navarro. … (y)… SIMÓN DE IRIONDO,… ministro del Interior,… (responsable del) gobiernote los territorios y, también… (de) la relación… con las provincias.

El Dr. VICTORINO DE LA PLAZA,… fue escribiente… del Dr. Vélez Sarsfield… Fue ministro de Relaciones Exteriores… (de) Mitre… (y) Marcos Paz. Y… (por entonces, 1867) compañero de LUCAS GONZÁLEZ… (ministro) de Hacienda. En la presidencia de Avellaneda… (entre 1878 y 1879) se invirtieron las… (posiciones)… LUCAS GONZÁLEZ en Relaciones Exteriores y en Hacienda DE LA PLAZA… (este último también) Actuó como ministro plenipotenciario en Londres luego de la renuncia de… Juár4ez Celman, e intervino en la contratación del empréstito de prolongación de Ferrocarril Central Córdoba, cuyo banquero, CRISTÓBAL DE MURRIETA Y CÍA., estuvo representado por el contratista de la obra LUCAS GONZÁLEZ…

También representó… (DE LA PLAZA)… al gobierno argentino en la rescisión del contrato de Obras de Salubridad de Buenos Aires con la “THE BUENOS AIRES WATER SUPLY AND/ DRAINAGE COMPANY LIMITED”, que siempre ha sido considerado como uno de los malos negocios… (del) país, asimismo en el célebre empréstito de CONSOLIDACIÓN, contratado por J.S. MORGAN Y CIA.,… origen… (de los)… “Bonos” cuyos cupones vencidos deberían ser aceptados en las aduanas argentinas como moneda corriente.

… vicepresidente de Roque Sáenz Peña, sustituyéndolo a su muerte en la… (presidencia) de la nación.

… SIMÓN DE IRIONDO, santafecino,… (ocupaba un ministerio provincial)… (cuando)… la batalla de Pavón -1861-… (a posterior)… 1867… el… (gobernador)… Mariano Cabal… (lo nombra)… ministro de Gobierno. …IRIONDO fue la cabeza visible de l dominante oligarquía del Litoral y se fue traspasando el poder provincial con Cabal y… Servando Bayo, hasta que el presidente Avellaneda lo… (nombra ministro)… del Interior en 1874. Renunció en 1877… para ocupar… la gobernación… de la cual pasó al senado de la Nación… Amigo de Mitre.

Entre VICTORINO DE LA PLAZA y SIMÓN DE IRIONDO, aparte de sus afinidades políticas y ministeriales, existió una vinculación personal establecida a través de LUCAS GONZÁLEZ… (mantuvieron, los tres,)… relaciones entabladas en la concertación de empréstitos. Así no es difícil explicarse… (la acción de ambos en el caso misionero.

Precisamente…, el gobernador… DE IRIONDO… en 1878… (concedió) a los hermanos Portales… (en) la explotación de 10 leguas de bosques en el Norte de Santa Fe… donde se ubicara la ciudad de Reconquista. El Barón Federico Portalis,…, había… intervenido en la colocación de tres empréstitos en… Buenos Aires y uno en Santa Fe (1872)… (fue fundador del Banco Francés del Río de la Plata).

Los… Portalis… (contactaron) con Dubose, y, con… asesoramiento de Juan Bautista Alberdi con la firma CRISTÓBAL MURRIETA Y CÍA., banqueros londinenses…

El presidente del Crédito Público Nacional,… Pedro Agote, en el Libro Segundo (del)… Informe… de 1884,… (sobre el) empréstito de la ley provincial del 22 de junio de 1872…: “No poseo documentos oficiales que puedan instruirme del modo que se invirtió el producto de este empréstito…”

Aquel ofrecimiento de diez leguas… en momentos… (de) plena difusión de la bondad del quebracho para la… curtiembre,… (fue) un cuantioso negocio,… (al vincularse) la CASA MURRIETA… el empréstito de 1872 se utilizó como pivote de la especulación. La ingeniosa trama que les permitió multiplicar el ofrecimiento original por cincuenta, sin… dejar de ser acreedor del empréstito; merece su examen.

El 07 de abril de 1878… DE IRIONDO… retornó a la gobernación… (también) retomó… los hilos del préstamo de 1872 y pergeño una operación financieramente inexplicable… por… ley de 05 de octubre de 1880 el Poder Ejecutivo fue autorizado para convenir con la CASA MURRIETA la cancelación del saldo que se le adeudaba por el empréstito de 1872… 1) Una tercera parte… se pagaría en Bonos Internos del Tesoro, con… (igual) interés y amortización (a la inicial). 2) Las dos terceras partes… con la venta de tierras públicas en Inglaterra (o Europa),… a $F1500… la legua…, el empréstito quedaba cancelado… incluso… hasta los Bonos del Tesoro se transformaron en tierra…

… (existió) un estrecho vínculo entre el rescate del empréstito de 1872 y el ofrecimiento a los Portalis para explotar bosques del Chaco santafecino,… las tierras fiscales (vendidas) las adquirió la CASA MURRIETA y… constituyeron la base de la empresa… de los… Portalis y Horteneck y Renner… conocida como “COMPAÑÍA DE TIERRAS, MADERA Y FERROCARRILES LA FORESTAL LTDA.” En 1906 y en 1914… “LA FORESTAL S.A.”, simplemente.

Para… el contrato de cancelación del empréstito,… (por) la provincia… Pedro Reina; el ex ministro de IRIONDO y… diputado nacional (1880)… por… MURRIETA CÍA.,… LUCAS GONZÁLEZ. El contrato de ventas de las tierras fiscales… para cancelar el empréstito (1872), se firmó en Londres el 18 de mayo de 1882… la CASA MURRIETA entró en posesión de 164 leguas cuadradas… (para) rescatar el tercio entregado en Bonos del Tesoro, y 504 leguas 41 milésimos… para… los dos tercios del saldo. {¿164 leguas = 1 tercio; 504 leguas = 2 tercios?}… resultaba un ingreso de un millón doscientos mil pesos fuertes… Pedro Agote en el Informe citado… el saldo era 214500- libras…, prácticamente el empréstito… se encontraba extinguido. A cambio del rescate… de 300000- libras… Santa Fe había entregado 1.084.563- hectáreas… EL 12% DE SU SUPERFICIE y en la región productora de quebracho. Conocida desde 1867 la riqueza que suponía la explotación de esos bosques y la demanda mundial… (del) extracto de quebracho o solamente sus rollizos…

EL NUEVO RESCATE

Apenas… (concluida la) venta a la CASA MURRIETA de las 668 leguas de quebrachales… habría que suponer cancelado el empréstito de 1872 y… saldadas… (las) trescientas mil libras… capital originario… (del) Banco Provincial de Santa Fe, cuando inexplicablemente el gobernador IRIONDO insistió en repetir la operación…, EN NUESTRA HISTORIA FINANCIERA… EL RESCATE EXTRAORDINARIO DE LOS EMPRÉSTITOS HA (ORIGINADO) MANIPULEOS MÁS O MENOS DUDOSOS… (Ferrocarril Central Norte, Ferrocarril Andino, Ferrocarril Oeste, Obras de Salubridad de Buenos Aires).

En Santa Fe… (con)… DE IRIONDO… (en la gobernación)… (el empréstito de 1872)… rescatado por ley del 05 de octubre de 1880 – cumplida fielmente con la venta de 668 leguas – el empréstito MURRIETA volvió a ser rescatado por … ley del 14 de marzo de 1883… (se) autorizaba un empréstito exterior de siete millones de pesos oro (para) rescatar el empréstito MURRIETA de 1872 y… el resto para… (capitalizar el) Banco Provincial. Esta sanción legislativa… se cumplió en todos sus términos, tal si no hubiera existido la ley anterior. La explicación que suministra Agote, recogida de la boca de los intervinientes en la operación aducen que el importe de la venta de tierras - $F 990.661= pagados con letras sobre Londres, es decir… MURRIETA giró sobre sí mismo – se invirtió en cancelar los intereses atrasados desde 1872; lo cual equivale a descubrir que la provincia nunca había pagado los servicios de empréstito y que durante 10 años, y el banquero toleró la situación sin una sola protesta…

El nuevo empréstito fue contraído al 80,5% - descontando el 2% de comisión – con… Morton Bliss y Cía., de Nueva York,… como intermediaria… Hale y Cía., de Buenos Aires. Morton pagó a… MURRIETA… $F 1.110.688= - equivalentes a 227.600= libras -,… (así) se extinguió definitivamente el empréstito de 1872 pero a costa de una nueva deuda… cancelada en 1920.

(El)… nuevo empréstito se emitió en dos series de cinco y dos millones… la última para… (capitalizar el) Banco Provincial… (autorizada por) ley del 16 de setiembre de 1886… integrada (al, Banco el 30.09.1886). Restaba pues, para la CASA MURRIETA… (los) cinco millones pero Morton Rose y Cía., entregó… (sólo) $F 1.110.688= de donde resulta…, que casi cuatro millones de pesos fuertes no se encuentran identificados en las cuentas fiscales. Y no puede argumentarse que esa suma se invirtiera… en ferrocarriles, pues contemporáneamente se autorizaron tres empréstito especiales con ese destino,… 03 de noviembre de 1882 ($F 1,940.400=), …, 16 de diciembre 1884 ($F 3.298.680=) y 16 de setiembre de 1886 ($F 4.684.176=), es decir 1.968.400= libras en todos los casos fueron arbitradas por la CASA MURRIETA Y CÍA.,… las líneas proyectadas se dirigían a las colonias del Norte,… donde se ofrecieron las 10 primeras leguas a los… Portalis… a la margen derecha del arroyo Del Rey en tierras… del Banco Provincial y de don Ataliva Roca… hermano del presidente.

En resumen, por… 300.000= libras ($F 1.454.000=) contratados con MURRIETA en 1872 la provincia,… (en) once años de hegemonía de… DE IRIONDO, había pagado o contraído deudas a pagar… por $F 6.938.180=… casi cinco veces el préstamo original.

LA MOVILIDAD DE UN LÍMITE

La política de concesiones o ventas de tierras fiscales,… para colonias o… explotación de os bosques subtropicales, iniciada por el gobernador IRIONDO, tuvo como secuela inesperada la expansión del Norte santafecino sobre el… territorio nacional del Chaco… igualmente que el caso de Misiones…

La ley nacional 28, del, 17 de octubre de 1862,… (distingue el territorio entre provincial y nacional)… las provincias debían entregar la documentación… para fijar… límites…, además no se daría curso a ninguna solicitud para adquirir tierras… nacionales sin… previa ley del Congreso.

…, la ley 576, del 12 de octubre de 1872… (organizó) la administración del Chaco… (en 1874)… la ley 686,… estableció el límite en el Chaco y Santa Fe… Hacía el Este “por la margen derecha de río Paraná,… en los 29º y 10’… coincidía con el reconocido por la provincia… incluía… (en) la provincia a las tierras de Reconquista (concesión a los hermanos Portalis)… al transformarse, esta concesión, en el rescate del empréstito de 1872, la venta de las… 164 leguas sobrepasó el límite y… necesitaba una ley… (nacional)… la 1298 sancionada el 2 de agosto de 1883… se dispuso: Art.1º) Autorízase al Poder Ejecutivo para ratificar, en… (lo) que pudiera afectar los derechos de la Nación, la venta hecha por el gobierno de… Santa Fe, a… MURRIETA Y CÍA.,… de tierra pública… al Norte del 29º de latitud… y con los límites señalados en el art.1º del contrato de venta celebrado en Londres, el 18 de mayo de 1882 {la ley adecua – a posterior- a lo dispuesto en el contrato}. Art.2º) El precio de la… (venta) se depositará por el comprador en el Banco Nacional, hasta tanto se determine el límite Norte de… Santa Fe. …la ley… (del) Congreso,… (era incongruente al) ratificar algo que pudiera afectar los derechos de l Nación. La venta… (de) la provincia violaba abiertamente el límite dispuesto por la ley 686 sin aducir título alguno… la nueva ley (1298 – 20.08.1883) convalidaba la invasión la invasión del Chaco al Norte (del) 29º 10’ de latitud… con el agravante de considerar (el límite fijado por ley 576 del 12 de octubre de 1872) inestable… hasta que se determinara ese límite Norte de la provincia… aquella incongruencia… (era premeditada, ya que sin decirlo buscaba) derogar la ley 686 y… (permitir)… (a)… IRIONDO… invadir los quebrachales del Chaco y vender o negociar en e exterior esa riqueza forestal…

… con la ley 1532 de organización de los territorios nacionales… (del) 10 de octubre de3 1884… (traslada) el límite Sur del Chaco… (a)… 28º15’ de latitud hasta las nacientes del arroyo Del Rey…, el 13 de noviembre de 1886, la ley 1894… aprobó los límites entre Santiago del Estero y Santa Fe… “Concédese a la provincia de Santa Fe el territorio de propiedad de la Nación que se halla comprendida desde su límite Norte actual hasta el paralelo 28º y el Río Paraná”.

… ya había fallecido… DE IRIONDO, pero… (persistía) la trenza provincial… Manuel Pizarro…, Servando Bayo…, Aureliano Argento…, (cada uno gobernador, ministro, legislador a su turno y armoniosamente). Un amistoso reparto entre amigos… este grupo… que prohijaban… concesiones y empréstitos se sostenía por su apoyo incondicional a la elección de Avellaneda y… fue, junto con Córdoba, sostén principal de la Liga de Gobernadores que patrocinó la elección de Roca y (a posterior de) Juárez Celman…, este grupo logró echar mano al territorio chaqueño entre el paralelo 29º10’ y el paralelo 28º, que en… 35000-km2… comprendía la zona boscosa que se vendió – o mal vendió – a los cortadores de quebracho. En medio de esta maraña de empréstitos, de repeticiones de pagos, de multiplicación de intereses y comisiones, de corrimientos de límites y de manejo discrecional de los intereses públicos, el tanino… en el momento en que… (explotaba) su demanda en el mercado mundial, paso a ser propiedad de una sociedad extranjera…
… la mayoría de los cueros se exportaban en bruto para… (retornar) ya curtidos, merced al tanino… que los… Portalis remitían a… Alemania… (a) los… Harteneck y… Renner…

UNA FLAGRANTE CONTRADICCIÓN

(Al mismo tiempo de los empréstitos y la invasión santafecina al Chaco), el grupo encabezado por… IRIONDO operaba… no… (para) anexar territorios… (a Santa Fe), sino,…, segregarlos de… (Corrientes) para ponerlos… (bajo) administración nacional. Como la autonomía federal de Corrientes impedía la explotación de… (sus) bosques subtropicales sin su consentimiento, se… (buscó) desmembrarles Misiones – tierra de madera y yerba
mate – para poner las concesiones… sobre los escritorios ministeriales… (aparece la acción)… Samuel Navarro… (ya mencionada)

(La defensa de la provincia la encara) el diputado Juan M. Rivera… con un folleto que… (documentaba), desde… (la Colonia), los derechos… (de) su provincia… (sobre)… Misiones… que probaban… la incorporación de Misiones y Corrientes en una sola provincia… (tras la Guerra de la Triple Alianza). El tratado de 1876… (determina límites internacionales y por ende la jurisdicción provincial fue) el inicio del plan de segregación. Uno de los argumentos… fue que habiendo sido rescatado el territorio misionero por el Poder Nacional,… le pertenecía… (llevándose por delante toda una legislación que establecía el domino de Corrientes).

El… ministro de Interior, Dr. Antonio del Viso… le ordenó a Navarro por nota… (del) 21 de abril de 1881 que recopilase… (lo actuado)…, para editarlo en una publicación oficial “en el formato de las Memorias Administrativas”… (buscando) retomar el hilo de la cuestión Misiones y preparar el ambiente para su segregación de Corrientes. La intención aviesa era transparente… la publicación oficial… fechada junio de 1881… (con el) título: “El Territorio Nacional de Misiones”… una condena anticipada…

…, el 22 de diciembre de 1881… la ley 1149… redujo… (el territorio) de Corrientes, le sustrajo casi 50000-km2… (con) su población y… creó la Gobernación de Misiones…

… Corrientes… considerando inminente la desmenbración… (se adelantó) a la codicia ajena… dictó… una ley distribuyendo las tierras… en lotes de veinticinco leguas… (quedando) la mayor parte de los yerbatales naturales como propiedad particular…, cuado se procedió a mensurar… los cálculos… habían sido mal ejecutados y… quedaban yerbatales naturales del propiedad del gobierno…

… el Poder Ejecutivo Nacional… por… decreto… del 20 de febrero de 1894… (declaró) caducas todas las concesiones provinciales de Corrientes que o hubiesen cumplid con la obligación de la ley provincial del 22 de junio de 1876 que disponía la mensura… antes de los 10 años de acordada la concesión… (eran la mayoría).

… (el)… motivo… de anular por decreto (nacional)… una ley provincial… (era) la yerba mate…

Hasta esa fecha (20.02.1894)… (las leyes nacionales) ignoraban… (y no hacían referencia a) su explotación, elaboración o cultivo. Las leyes 450, 761 y 817… (1871/1876) se refieren… a colonización agrícola e inmigración. En la última (hay una sola y única referencia a: “bosques”)…

Posteriormente… existieron tres decretos relativos a bosques,… 19.04.1879, 12.02.1880 y 17.11.1880… (sin) referencia a la yerba.

… 20 de febrero 1894… (se anuló) la ley correntina… (y) se prohibió la enajenación en Misiones de tierras con yerbatales… (las concesiones a futuro sería otorgadas por) el Poder Ejecutivo…

La ley de tierras 4167… del 08 de enero de 1903… dio por terminado el período de explotación y…
derogó… (el) decreto… de 1894 que prohibía la venta de tierras con yerbatales…

… (con el decreto del) 20 de febrero de 1894… los yerbatales naturales)… pasaron…, a ser propiedad del Estado y… de explotación libre… (gravada por) un pequeño impuesto por cada 10kgs… Este sistema… (era) ideal… (para) las grandes compañías o… los… empresarios… era quienes… (disponían) del mayor número de peones y… abarcar las extensiones más dilatadas,… (por) sus… recursos en hombres y elementos, sus capitales y sus relaciones…, les permitían excluir de los montes naturales a los pequeños cosechadores…, la explotación libre del bosque fiscal fue una ficción legal…

Y así, como en las pampas bonaerenses las tierras… y la fauna (cimarrona) se transformaron en propiedad privada, algo semejante ocurrió con los bosques subtropicales. El quebracho colorado productor de tanino y la “ilex paraguarienses” que suministra la yerba mate… pasaron insensiblemente al dominio privado…

Tanto en una como en la otra región, al pueblo le tocó solamente el papel del peón…

Mientras esto sucedía en Argentina, veamos que pasaba en Inglaterra, Ramón J. Cárcano trae la carta de Alberdi a Urquiza de 08 de noviembre de 1858: “Él arrienda una de las más hermosas casas de Southampton, y además acaba de arrendar por veintiún año una posesión de campo. Sé que para comprarla como él deseaba, tropezó con el requisito de las leyes inglesas, que exigen naturalización en el propietario extranjero {lo que implica el sometimiento a las leyes inglesas, no tenían margen de acción los embajadores como sucedía acá}; y que renunció al deseo de ser propietario en Inglaterra por no abandona s nacionalidad argentina. Esto no lo he sabido por él.”

{Éramos los propietarios de las tierras, teníamos los cueros, el tanino, dominábamos la técnica de curtiembre… pero… ¡había que entregar todo! ¡Subleva semejante arrebatiña!}

FUENTE
“QUEBRACHO, YERBA Y POLÍTICA”
Juan Carlos Vedoya
“Todo es Historia”
Nº 99, agosto 1975
“PRO Y CONTRA DE ALBERDI”
Luis Alberto Murray
Editorial Coyoacan
Buenos Aires, 1960

YRIGOYEN (TIERRA)

YRIGOYEN

Esta acción está estrechamente vinculada con su esfuerzo para poner la economía de la Nación al servicio de los nacionales… a través de la acción en materias de tierras, tendientes a rescatar las tierras mal habidas y conservar las fiscales… la compra de elementos para la recolección de las cosechas…

Yrigoyen comprendió que un esfuerzo emancipador… (requería) una justa redistribución de la tierra. Pero eran… tan patentes los prejuicios, los intereses creados las defensas jurídicas del ordenamiento… de la propiedad inmobiliaria, que sólo cabía… un prudente rescate de algunas tierras malhabidas y una firme decisión de NO ENAJENAR UN PALMO DE TIERRA PÚBLICA HASTA QUE FUERA POSIBLE UNA CABAL REFORMA AGRARIA.

…, en marzo de 1917 se reorganizó la administración de la tierra pública del Ministerio de Agricultura, y se inició el estudio de las concesiones de tierras de os gobiernos anteriores… Como consecuencia de este escrupuloso estudio, hasta julio de 1921 se revocaron concesiones en una extensión de casi ocho millones de hectáreas… (ante) una presentación… (de) las compañías de tierras… que se… (allanaban) a desocupar las extensiones adquiridas ilegalmente. El P.E. dicta un decreto fijando un plazo improrrogable de dos años para que los detentadores de tierras adquiridas en violación a la ley las abandonaran, perdiendo mejoras y abonando un canon por el lapso durante el cual fueron usufructuadas. Estas investigaciones provocaron airadas resistencias… durante la interpelación formulada por el diputado… Martínez Zuviría, conservador,… (en) cuyo debate se demostró palmariamente las irregularidades de las… concesiones y el carácter monopolista y – casi siempre – foráneo de las empresas…

La actividad recuperadora debía seguirse… (ese) fue el sentido de dos comunicaciones a los gobernadores de Santiago del Estero, Cáceres y Maradona en 1920 y 1930, ante ventas de tierras que… pretendieron efectuar…, Yrigoyen… con diez años de diferencia e idéntica concepción de defensa del patrimonio fiscal… (igual con) la intervención nacional… a Salta en 1918… entre otras vergüenzas la entrega de 200000 hectáreas a la empresa Bunge y Born por oscuras vías.

La expropiación del azúcar fue un asunto que,… (de) económico, deriva hacia… (la) política hasta… (ser) uno de los temas que suscitaron más interés… (de) la presidencia de Yrigoyen. La industria azucarera… había gozado… de… un tratamiento de protección… que le había permitido toma un gran incremento en Tucumán y Salta,… y enriqueciendo a ciertas familias que… (devinieron) en oligarquías gobernantes en esas provincias… la prosperidad de algunas regiones… (era) un pesado tributo para… (todo el) país… {por otra parte la prosperidad regional era sólo para un grupo de familias}… en 1920… una maniobra especulativa para encarecer el producto… actualizó de nuevo e problema.

El Poder Ejecutivo, careciendo de una ley que le permitiera reprimir… (la) maniobra, debió recurrir al Congreso para solicitar (la autorización para) expropiar 200000 toneladas de azúcar…

Fue principalmente en este debate donde aparecieron las ocultas líneas que ligaban… (al) Régimen con los radicales del sector “Azul” o “galerita”… los elementos del Régimen y los radicales reaccionarios hicieron causa común… en el Senado,… en… (diputados) el radicalismo ya era mayoría y votó el proyecto… presidencial…

Todos los recursos fueron usados por la reacción encastillada en el Senado. Al fin olfateando la gravedad suma del momento… (cedieron)…

FUENTE
“YRIGOYEN”
Félix Luna
Editorial El Coloquio
Buenos Aires 1969

EL RADICALISMO ( TIERRA)

EL RADICALISMO
Ensayo sobre su Historia y su Doctrina


Alem estableció desde los comienzos dos grandes bases de la causa del Radicalismo. Una, es considerar la política como una concepción ética de la vida. La otra es… el federalismo como forma institucional de la vida autónoma argentina, de libertad ciudadana y la soberanía de la Nación.

… Alem sostiene la idea moral, “la única… capaz de regular la vida de las sociedades… Nuestra moral… en todas las esferas de la vida, debe servir de escuela y fuente de inspiración a todos los demás pueblos… el interés material será para un pueblo de mercaderes, no para el nuestro… No conviene materializar las sociedades, aflojando los resortes morales de su espíritu… Se nos quiere halagar con las promesas de un engrandecimiento material… Yo prefiero, porque lo creo más digno de una sociedad como de un individuo, vivir con menos lujo y con menos pompa siempre que me dirija yo mismo… Prefiero una vida modesta, autónoma a una vida esplendorosa pero sometida a tutelaje.”

PRIMERA PRESIDENCIA RADICAL

LA TIERRA

… todo el gran problema agrario, tema nacional básico, (con varios aspectos)… algunos fueron abordados de inmediato: detener la dilapidación de la tierra pública; proceder al rescate de la que había sido ilegítimamente enajenada; y defender del despojo, en todo el país, al productor de las pequeñas explotaciones.

… mensajes al Congreso,… (del) 03 y 23 de agosto de 1921, describen… (la) reivindicación de tierras fiscales… (desde) 1916… “NO IGNORA VUESTRA HONORABILIDAD QUE LA TIERRA PÚBLICA FUE LA PIEDRA DEL ESCÁNDALO DE TODOS LOS ABSCESOS DE UNA ÉPOCA: EL PAÍS ES TESTIGO DE SU SALTEAMIENTO… ESA PODEROSA RIQUEZA DILAPIDADA CON LA COMPLICIDAD DE LOS GOBIERNOS… FUE INDISPENSABLE… QUE EL PUEBLO CONQUISTARA SU DERECHO DE GOBIERNO… PARA EXTIRPAR EL EMPEDERNIDO DELITO Y EXTINGUIR LA CONTINUACIÓN DE LA RAPACERÍA… SE HAN REIVINDICADO MILLONES DE HECTÁREAS DE LAS MÁS RICAS TIERRA, SE CONTUVO,…, EL CONSTANTE DESPOJO DE QUE ERA VICTIMA EL TRABAJADOR MODESTO POR EL ACAPARADOR ADINERADO, PARA QUIEN SE ABRÍAN SIEMPRE LAS PUERTAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA…”

“EN LA ENORMIDAD DE LOS INMENSOS DAÑOS QUE CAUSARA EL ‘RÉGIMEN’ EN SU DOMINIO DETENTADOR POR TAN LARGO TIEMPO Y EN LA DILAPIDACIÓN DEL PATRIMONIO, Y DE LA RIQUEZA NACIONAL, LA TIERRA PÚBLICA FUE LA MÁS VORAZMENTE ARREBATADA, APROPIÁNDOSELA EN CASOS PARA SÍ, O ENAJENÁNDOLA, EN OTROS,… (EN) GRANDES LATIFUNDIOS, A VIL PRECIO, A TRUEQUE DE FABULOSAS COIMAS. EN ESA PERVERSIÓN NADA LO DETUVO, POR LO CUAL ARRASÓ CON LOS POBLADORES DE TODAS LAS ZONAS DE LA REPÚBLICA.”

En el segundo… (mensaje del 23.08.1921), insiste sobre las dos… medidas… como punto inicial fundamento indispensable de la REFORMA AGRARIA “QUE TANTO EL PROPIO GOBIERNO COMO EL CONGRESO DEBEN AFRONTAR,… VELANDO PORQUE LA TIERRA PÚBLICA NO SEA OBJETO DE UNA DISPOSICIÓN INCONSULTA…”. Estas… medidas son: los decretos de caducidad de las concesiones violatorias de la ley, y el estudio agronómico de la tierra… la calidad del suelo, del agua y de los pastos, los cultivos o ganados a cuya explotación podían dedicarse, el estado de los bosques y las vías de comunicación. Por una parte reparar la usurpación ilegítima de unos y el desorden administrativo de otros… Al cabo de los cinco años transcurridos, la reorganización de las tierras públicas era una de las más completas obras comenzadas…

…, después de las depredaciones del ‘régimen’ había regularizado la situación legal de los pobladores de verdad…

Por las mismas razones, el presidente recomienda de modo especial LA PROTECCIÓN DEL INDÍGENA, RADICÁNDOLO LEGALMENTE EN LAS TIERRAS QUE OCUPABAN O DE ARRAIGO TRADICIONAL… DURANTE EL SEGUNDO GOBIERNO PAGÓ DE SU BOLSILLO… EL RESCATE DE UNAS TIERRAS DE VIEJAS COMUNIDADES ABORÍGENES DE LA PUNA JUJEÑA, PARA LAS QUE INSTALÓ MÁQUINAS DE TELARES Y ESCUELAS. {OBLIGA A LA REFERENCIA: VER LA ENTRADA SOBRE LOS HUARPES DE LAVALLE, Y LA INTERVENCIÓN DEL ABOGADO JORGE MANZITTI}…

…, el presidente Yrigoyen, respetando el… (federalismo), se mantuvo en actitud vigilante respecto a la tierra fiscal… (de) las provincias… (cuando)… Santiago del Estero ofreció en venta en un solo lote un millón setecientas mil hectáreas de tierra fiscal… 17 de setiembre de 1920, el presidente… al gobernador… “… UNA NACIÓN… (COMO) LA NUESTRA, NO (DEBE) DESPRENDERSE DE SUS TIERRAS SINO PARA ENTREGARLA A LA LABOR DE MUCHAS: A LA COLONIZACIÓN INTENSA Y A LA RADICACIÓN DE HOGARES MÚLTIPLES… EL LATIFUNDIO RETARDA EL PROGRESO PORQUE ESPECULA A SUS EXPENSA, SUSTRAYENDO ESAS GRANDES EXTENSIONES DE TODO ÚTIL Y VIGOROSA LABOR COLECTIVA.”

… Yrigoyen fue fijando los conceptos esenciales de toda transformación agraria de fondo… (para) sobre la base del pueblo… afrontar una REFORMA AGRARIA RADICAL…

Desde 1916… declaró… (al) Congreso que el estado debía… “ENCAUZAR LAS ACTIVIDADES… INTRODUCIENDO LAS REFORMAS QUE ‘ENSANCHEN EL MEDIO’, ACRECIENTEN Y FIJEN LA POBLACIÓN DE LAS CAMPAÑAS COMBATIENDO LA TENDENCIA AL URBANISMO…” quería… establecer “un plan orgánico de colonización”… la tierra como factor de progreso y no especulación… La acción del gobierno debía ser permanente… No era… “POSIBLE ABANDONAR LAS TIERRAS QUE SE ENTREGAN A LOS POBLADORES SIN GARANTIZARLES EL DESENVOLVIMIENTO PROVECHOSO DE SU TRABAJO, DENTRO DE DIRECCIONES ECONÓMICAS ACERTADAS…”

El pensamiento de Yrigoyen se completa… en 1930… “LA RIQUEZA DE LA TIERRA COMO LA DEL SUBSUELO MINERAL DE LA REPÚBLICA NO PUEDE NI DEBE SER OBJETO DE OTRAS EXPLOTACIONES QUE LAS DE LA NACIÓN MISMA.” Desde entonces… (y) hasta su muerte, el tema tuvo fuerza obsesiva para él, apareciendo constantemente en sus conversaciones co los hombres jóvenes del Radicalismo.

FUENTE
EL RADICALISMO – Ensayo sobre su Historia y Doctrina.
Gabriel del Mazo
Ediciones Gure
Buenos Aires, 1957

EL PENSAMIENTO ESCRITO DE YRIGOYEN (TIERRA)





Resultado de imagen para hipolito yrigoyen foto


EL PENSAMIENTO ESCRITO DE YRIGOYEN




Para alcanzar claramente la verdad se requiere centrar el problema de la historia de la Nación Argentina en la historia del pueblo argentino.

… examinar la contienda del pueblo, por defender la integridad de su cuerpo y la armonía de su alma, contra todas las fuerzas de opresión o contrarias a su índole: épica pelea de ascensos y descensos, subterráneas o aflorantes, de lo histórico y lo anti-histórico.


… la UNIÓN CÍVICA RADICAL… A la vez posición crítica y prospectiva militante, imperativo moral tanto como normativa del pensamiento y de la acción, la UNIÓN CÍVICA RADICAL bregó por enquiciar lo desquiciado, aprendiendo enseñando a interpretar lo genuinamente nacional, a descubrir los factores que oprimen la vida argentina, a distinguir lo popular de lo que lo niega. 


Señaló dónde ha estado y está el linaje de la libertad; dónde el de a sumisión y la entrega; dónde los defensores de la Nación y donde los colonizadores, encomenderos de la nueva conquista.

Es que el hombre argentino había quedado constreñido, como sus tierras, entre alambrados ajenos: una ortopedia de fórmulas, acero y desprecio, iba conduciéndolo hasta la desaparición, mientras asomaba el “régimen”, “NOMBRE DE UNA SOCIEDAD AMONEDADA”. 

Los servicios públicos fueron entregados uno después del otro al dominio extranjero; los ferrocarriles, los telégrafos, los puertos. 


Fueron arrendadas las obras sanitarias y por ley se remataron en Europa las tierras públicas.

Prosperaban las emisiones clandestinas, el crédito bancario sin responsabilidad, las concesiones garantidas y los empréstitos.

El problema de la Nación no es acallar la conciencia de nuestra colonialidad formando “frentes políticos”… para burlar las mayorías y afirmar nuestra entrega… (a) quienes a nuestra libertad traicionan. 

Es al contrario concitar, CON MENTE LIMPIA E INTENCIÓN PURA, todas las defensas efectivamente nacionales para emanciparnos de los afuera y de los fuera dentro…



“ES INDISPENSABLE SALVAR LA PERSONERÍA DE NUESTRAS REPUBLICAS, PUES SI NO SE LOGRA, CUANDO… SE MODULEN POR MEDIO SIGLO LOS DESTINOS DEL MUNDO, SE DISPONDRÁ DE NOSOTROS COMO DE LOS MERCADOS AFRICANOS.”


“NO HAY DEBER MÁS IMPERATIVO A TODO GOBIERNO QUE EL DE AFRONTAR LA CONSTRUCCIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO.”



Encontró el patrimonio nacional entregado; los poderes legislativo y judicial al servicio de ilegítimos intereses foráneos. Inició la tarea de rescate. 

Comenzó por la TIERRA PÚBLICA… “PIEDRA DE ESCÁNDALO DE UNA ÉPOCA, DE CUYO SALTEAMIENTO EL PAÍS HA SIDO TESTIGO.”



“EL GOBIERNO NO ENAJENARÁ UN ADARME DE AS RIQUEZAS PÚBLICAS, NI CEDERÁ UN ÁPICE DEL DOMINIO ABSOLUTO DEL ESTADO SOBRE ELLAS.”



Vio en los hogares los núcleos ciertos, unidores y formadores, “base de la grandeza y austeridad de las naciones”. 

LOS RESGUARDÓ CON LA PRIMERA LEGISLACIÓN SOCIAL QUE EL PAÍS HAYA TENIDO…

… “ES IRRITANTE LA DESIGUALDAD DE LA RIQUEZA DESLUMBRANTE FRENTE A LA POBREZA Y LA MISERIA EXTREMA…”


Apostrofó a los que “ESPECULAN SOBRE EL HAMBRE Y LA SED DEL PUEBLO QUE TRABAJA”,…


Para tan alto y sagrado emprendimiento fue creada y vive desde hace {a la fecha ciento diez y ocho, en el texto citado dice cincuenta y cuatro, ya que data de 1945} años la UNIÓN CÍVICA RADICAL. 

De ella dijo Yrigoyen que se llamó Radical como expresión de “VIVO ANATEMA A LAS FALACIAS DE QUE HA SIDO VÍCTIMA EN SU PROPIA ENTIDAD”. DE TALES CONJURACIONES MÁS QUE DE LAS AJENAS, DEBERÁ LA UNIÓN CÍVICA RADICAL LIBRARSE, PARA QUE TOME SU CUERPO TODA LA CONSISTENCIA Y SE INTEGRE SU ESPÍRITU CON TODA LA DEFINICIÓN. 


SÓLO ASÍ NUESTRO PUEBLO ALCANZARÁ SEÑORÍO SOBRE SUS BIENES IMPERECEDEROS. ES EL CAMINO HISTÓRICO; ES EL ÚNICO CAMINO QUE LO CONDUCIRÁ A AFIRMAR PENALMENTE SU PROPIO SER,… (Gabriel del Mazo).

“LA CORRUPCIÓN CONTINUARÁ AVANZANDO Y TODO IRÁ PRECIPITÁNDOSE MIENTRAS HAYA PENDIENTE, PORQUE LOS DISCÍPULOS AVENTAJARÁN CONSECUTIVAMENTE A LOS MAESTROS”…

(Primera carta al dr. Molina, setiembre de 1919)


“ES UNA DESCOMPOSICIÓN DE MERCADERES DONDE NADA SE AGITA POR IDEAL ALGUNO…, SINO POR MÓVILES SIEMPRE MENGUADOS…” (Mensaje al dr. Molina,… 1905).


“SERÁ NECESARIO NO TRANSIGIR CON NADA DE LO QUE FUE JUSTAMENTE CONDENADO, NI ABDICAR DE NADA DE LO QUE FUE LEGÍTIMAMENTE SANCIONADO.”
(julio de 1922)


“ASÍ, LA POLÍTICA ECONÓMICA ES A PIEDRA ANGULAR… NO HAY,…, DEBER MÁS IMPERATIVO… QUE EL AFRONTAR LA CONSTRUCCIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO”.
(26 de diciembre de 1916)


TIERRA

“LA TIERRA PÚBLICA FUE LA PIEDRA DEL ESCÁNDALO DE UNA ÉPOCA: EL PAÍS ES TESTIGO DE SU SALTEAMIENTO”.

(03 de agosto de 1921)


“Y ASÍ SE VIO ESA PODEROSA RIQUEZA DILAPIDADA CON LA COMPLICIDAD DE LOS GOBIERNOS, QUE BAJO EL ACICATE DE LA OPINIÓN VIÉRONSE OBLIGADOS A PROMOVER ESCLARECIMIENTOS QUE, SIN EMBARGO, NUNCA SE TUVO EL VALOR DE LLEVAR A CABO… COMO FUERA NECESARIO PARA EXTIRPAR EL EMPEDERNIDO DELITO Y EXTINGUIR LA CONTINUACIÓN DE LA RAPACERÍA.”
(03 de agosto de 1921)


DILAPIDACIÓN DEL PATRIMONIO NACIONAL

“… Y EN LA DILAPIDACIÓN DEL PATRIMONIO Y LA RIQUEZA NACIONAL, LA TIERRA PÚBLICA FUE LA MÁS VORAZMENTE ARREBATADA, APROPIÁNDOSELA PARA SÍ, O ENAJENÁNDOLA EN OTROS GRANDES LATIFUNDIOS, A VIL PRECIO A TRUEQUE DE FABULOSAS COIMAS… NADA LO DETUVO POR LO CUAL ARRASÓ CON LOS POBLADORES DE TODAS LAS ZONAS DE LA REPÚBLICA QUE RESIDEN EN ELLAS…, DESDE LA HORAS NACIENTES DE LA NACIONALIDAD…”

(03 DE AGOSTO DE 1921)


“SE HAN REIVINDICADO MILLONES DE HECTÁREAS DE LAS MÁS RICA TIERRAS. SE CONTUVO,…, EL CONSTANTE DESPOJO DE QUE ERA VÍCTIMA EL TRABAJADOR MODESTO POR PARTE DEL ACAPARADOR ADINERADO, PARA QUIEN SE ABRÍAN SIEMPRE LAS PUERTAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.”
(03 de agosto de 1921)


“AL INICIARSE EL ACTUAL RÉGIMEN, LA TIERRA PÚBLICA OFRECÍA EL SENSIBLE ESPECTÁCULO DE SU USURPACIÓN ILEGÍTIMA POR UNOS, DE SU DESORDEN ADMINISTRATIVO POR OTROS, Y DE LA MÁS COMPLETA IGNORANCIA POR PARTE DE LOS PODERES PÚBLICOS, RESPECTO DE SU EXTENSIÓN, SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS”.
(24 de agosto de 1921)


“SE PROCEDIÓ A RESCATAR LA TIERRA ILEGALMENTE ENAJENADA… ERA UN IMPOSTERGABLE EXIGENCIA DE REACCIÓN MORAL, EN EJERCICIO DE LAS REIVINDICACIONES NACIONALES.”
(30 de junio de 1917)


“EL PODER EJECUTIVO ESTIMA COMO IMPERIOSO DEBER DE GOBIERNO QUE LA TIERRA PÚBLICA NO SEA OBJETO DE UNA DISPOSICIÓN INCONSULTA CAPAZ DE MALOGRAR LOS GRANDES OBJETIVOS QUE ESTÁ LLAMADO A SERVIR.”
(24 de agosto de 1921)


RESCATE DE OCHO MILLONES DE HECTÁREAS (Chaco,1450000; Formosa, 825000; Misiones, 430000; Chubut, 3400000; Santa Cruz, 1550000; Tierra del Fuego 5000)

“EL PODER EJECUTIVO…, SE AVOCÓ… AL ESTUDIO DE LA SITUACIÓN… (DE) LA TIERRA FISCAL… MOTIVO DE TANTAS DEPREDACIONES… CUMPLIDO ASÍ… EL DECRETO DEL 28 DE MARZO DE 1917… POR PRIMERA VEZ… SE HA… (LEVANTADO) SU CATASTRO Y PRACTICÁNDOSE EL BALANCE…, LO QUE PERMITE AL ESTADO SABER DE QUE DISPONE Y DAR LA APLICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL D QUE ES SUSCEPTIBLE… CORRESPONDE ESTABLECER UN PLAN ORGÁNICO DE COLONIZACIÓN QUE VELANDO POR LOS INTERESES DEL ESTADO Y HACIENDO DE LA TIERRA PÚBLICA UN FACTOR DE PROGRESO Y NO DE ESPECULACIÓN, ARRAIGUE LAS POBLACIONES QUE HAN DE FORMAR LOS NÚCLEOS DE NUEVAS PROVINCIAS… (SE) DEBE PROMOVER UNA ACCIÓN PERMANENTE QUE FAVOREZCA… A LOS POBLADORES… PORQUE NO ES POSIBLE ABANDONARLOS EN LAS TIERRAS QUE SE LES ENTREGAN, SIN GARANTIRLES EL DESENVOLVIMIENTO PROVECHOSO DE SU TRABAJO DENTRO DE DIRECCIONES ECONÓMICAS ACERTADAS.”

(decreto del presidente Yrigoyen, 11 de julio de 1921)


MANTENIMIENTO DE LA TIERRA PÚBLICA

“HA LLEGADO A CONOCIMIENTO DE ESTE GOBIERNO EL DECRETO DE V.E. OFRECIENDO EN VENA EN UN SOLO LOTE UN MILLÓN SETECIENTOS MIL HECTÁREAS DE TIERRAS FISCALES. LA TRASCENDENCIA DE ESTE HECHO, IMPULSADO SIN DUDA, POR OS MÁS SANO PROPÓSITOS, ME DECIDEN A HACER CONOCER A V.E. LA OPINIÓN QUE LE MERECE AL PODER EJECUTIVO NACIONAL, CONSIDERANDO,…, QUE DE NO PROCEDER ASÍ, FALTARÍA AUN ALTO DEBER DE SOLIDARIDAD NACIONAL… LA VENTA DE ESA GRANDE EXTENSIÓN DE TIERRA FISCAL SALVARÁ ACASO LAS DIFICULTADES FINANCIERAS DE ESA PROVINCIA Y… LLENAR LAS NECESIDADES PÚBLICAS A QUE SE ALUDE EN EL DECRETO, PERO NINGUNA DE ESAS VENTAJAS COMPENSARÍAN LAS CONSECUENCIAS QUE HA DE ACARREAR A LA PROVINCIA UNA ENAJENACIÓN DE ESA IMPORTANCIA, POR RENUMERATIVO QUE LLEGARA A RESULTAR SU PRECIO.”

(… al gobernador de la provincia de Santiago del Estero, 17 de setiembre de 1920)


SUBDIVIDIR LA TIERRA EN TIEMPO Y RAZÓN

“LA TIERRA PÚBLICA, EMPLEADA COMO ELEMENTO DE TRABAJO, ES EL MÁS PODEROSO FACTOR DE CIVILIZACIÓN, DE AHÍ QUE UNA NACIÓN… (COMO) LA NUESTRA, NO DEBA DESPRENDERSE DE SUS TIERRAS SINO PARA ENTREGARLAS A LA LABOR DE MUCHOS, A LA COLONIZACIÓN INTENSA Y A LA RADICACIÓN DE HOGARES MÚLTIPLES.


DE OTRA MANERA, SE CAE EN EL CONCEPTO ANACRÓNICO DEL LATIFUNDIO QUE RETARDA EL PROGRESO… BUENO ES DISPONER DE LA EN LA PROPORCIÓN MÁS SUBDIVIDIDA POSIBLE, PERO ES NECESARIO HACERLO EN TIEMPO Y RAZÓN PARA ALCANZAR TODOS LOS BENEFICIOS QUE JUSTAMENTE DEBEN ESPERARSE DE LA RIQUEZA NATIVA. ESTOS CONCEPTOS HAN INSPIRADO LA POLÍTICA SEGUIDA POR EL GOBIERNO NACIONAL QUE, COMO V.E. SOBRE, LA LLEVÓ A CABO CON ÉXITO, REIVINDICANDO LAS GRANDES EXTENSIONES QUE SE HABÍAN SUSTRAÍDO A PATRIMONIO NACIONAL.”
(al gobernador de… Santiago del Estero, 17 de setiembre de 1920)


DIEZ AÑOS MÁS TARDE

“EL PODER EJECUTIVO HA TENIDO CONOCIMIENTO DEL DECRETO DICTADO POR V.E., POR EL CUAL SE DISPONE LA ENAJENACIÓN DE 150000 HECTÁREAS DE TIERRAS FISCALES CUYO IMPORTE DESTINARÁ A LA ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA DEUDA PÚBLICA DE ESA PROVINCIA… PARA… (ATENDERLOS)…, EL GOBIERNO DE V.E. PODRÍA ARBITRAR FÁCILMENTE OTRA FUENTE SIN RECURRIR ALA ENAJENACIÓN DE LA TIERRA PÚBLICA, CUYO PATRIMONIO RESGUARDA CON TANTO CELO EL PODER EJECUTIVO EN DEFENSA DE LOS INTERESES DE LA NACIÓN, DESDE QUE LA RIQUEZA DE LA TIERRA COMO LA DEL SUBSUELO MINERAL…, NO PUEDE NI DEBE SER OBJETO DE OTRAS EXPLOTACIONES QUE LAS DE LA NACIÓN MISMA.”

(al gobernador de Santiago del Estero, 7 de enero de 1930)


COLONIZACIÓN EN PROPIEDAD DEL ESTADO

“EL FRACCIO9NAMIENTO DE LA TIERRA QUE SE INTENTA EN DICHO DECRETO (DE SANTIAGO DEL ESTERO)…, LEJOS DE CONSEGUIR SU OBJETIVO, FAVORECE…, EL ACAPARAMIENTO DE GRANDES ZONAS, CON TODOS LOS MALES QUE ELLO COMPORTA, DESDE QUE LOS LATIFUNDIOS,…, ES EL ORIGEN DE PROFUNDOS MALES SOCIALES… POR OTRA PARTE, LOS PRECIOS FIJADOS… PARA ESA VENTA SON TAN REDUCIDOS, QUE… CONSTITUYEN UNA VERDADERA LIQUIDACIÓN DE LA TIERRA PÚBLICA…,… SÓLO MEDIANTE UN PREVISOR Y MEDITADO PLAN DE COLONIZACIÓN… PARA OBTENER LOS DEBIDOS BENEFICIOS PARA EL PUEBLO, PERO SIN QUE EL ESTADO SE DESPRENDA NI DE UN SOLO ADARME DE SU EXCLUSIVA PROPIEDAD.”

(al gobernador de Santiago del Estero, enero 7 de 1930)


LA RIQUEZA FORESTAL

“LA RIQUEZA FORESTAL, FUENTE VIVA DE RECURSOS Y DE TRABAJO,… Y EN CONSECUENCIA SU RESGUARDO Y SU UTILIZACIÓN NO PUEDEN HACERSE SINO EN BENEFICIO DEL PUEBLO Y DE ACUERDO A PLANES CIENTÍFICAMENTE MEDITADOS.”

(AL GOBERNADOR DE Santiago del Estero, enero 7 de 1930)


NUEVA ORIENTACIÓN AGRARIA

“LA INDUSTRIA AGRÍCOLA NO HA ALCANZADO, BAJO LA ACCIÓN PRIVADA, LOS PERFECCIONAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y DE MÉTODO QUE SU ESTABILIDAD EXIGE. EL PODER EJECUTIVO ENTIENDE QUE EL ESTADO DEBE ENCAUZAR LAS ACTIVIDADES… (RURALES)… (CON) REFORMAS… QUE ACRECIENTEN Y FIJEN LA POBLACIÓN… COMBATIENDO LA TENDENCIA ACTUAL AL URBANISMO… PARA LLEGAR A LA SUBDIVISIÓN DE LA PROPIEDAD… DAR EMPLEO…, ATRAER Y FIJAR CORRIENTES INMIGRATORIAS…”

(11 de diciembre 1916)


EDUCACIÓN AGRARIA

“… COLOCADOS LOS COLONOS BAJO LA DIRECCIÓN Y FISCALIZACIÓN DEL GOBIERNO, ESTARÍAN EN LA OBLIGACIÓN DE TRABAJAR Y EXPLOTAR SU POSESIÓN DE ACUERDO CON LAS REGLAS DE LA CIENCIA AGRARIA…”

(11 de diciembre de 1916)


COMPRA DE ARPILLERA, BOLSAS E HILO

“… EL PODER EJECUTIVO RECABA DE VUESTRA HONORABILIDAD LA SANCIÓN DE UNA LEY… (PARA) IMPEDIR ESPECULACIONES PERJUDICIALES SOBRE ARTÍCULOS DE TAN CAPITAL IMPORTANCIA. NO OBSTANTE LAS RAZONES EVIDENTES, VUESTRA HONORABILIDAD NO LE PRESTA SU SANCIÓN Y EL RESULTADO FUE EL ENCARECIMIENTO EXCESIVO DE LA BOLSA Y DE LA ARPILLERA, QUE GRAVITÓ ONEROSAMENTE SOBRE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES…, LLEVÁNDOSE A CABO UNA GRAN ESPECULACIÓN…

(04 de julio de 1919)


RESGUARDAR AL COLONO DE LOS MONOPOLIOS

“EL PODER EJECUTIVO SE APRESURA A SOMETER A LA CONSIDERACIÓN DEL… CONGRESO EL ADUNO PROYECTO DE LEY QUE TIENDE A EVITAR FALTE EN LA ÉPOCA OPORTUNA, LA ARPILLERA, BOLSA E HILO SISAL QUE EXIGE LA NUEVA COSECHA, COMO ASIMISMO UN MONOPOLIO INCONVENIENTE EN LA VENTA DE ESOS PRODUCTOS. AUTORIZADO EL PODER EJECUTIVO A REQUISAR ESOS ELEMENTOS INDISPENSABLES,… LE PERMITIRÍA ENTREGAR EN LA JUSTA MEDIDA RECLAMADA POR LA COSECHA PARCIAL DE CADA AGRICULTOR,…, AL… TIEMPO QUE, EN CONOCIMIENTO EXACTO DE SU EXISTENCIA, SE LE HABILITARÍA, PARA COMPLEMENTAR LA DEMANDA ADQUIRIENDO EN EL EXTRANJERO, (SI CONVINIESE), EL DÉFICIT QUE RESULTASE, CUYA IMPORTACIÓN HABRÍA DE REALIZARSE UTILIZANDO LOS TRANSPORTES NACIONALES… AL COLONO… DEBE… RESGUARDÁRSELE DE LOS MONOPOLIOS EXPOLIADORES.”

(3 de agosto de 1917)


LOS ARRENDAMIENTOS

“… NO ESCAPA AL PODER EJECUTIVO QUE PUEDE PRETENDERSE QUE LA RESOLUCIÓN DE ESTOS FENÓMENOS DEBEN DEJARSE AL LIBRE JUEGO DE LOS PROPIOS INTERESES QUE LOS RIGEN… EL ESPÍRITU NUEVO QUE GUÍA AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA, CONSIDERA QUE UNO DE LOS PRIMORDIALES DEBERES… ES LA SEGURIDAD, EN CUANTO SEA POSIBLE, DE TODOS LOS INTERESES NACIONALES.”

(30 de enero de 1922)


“REINTEGRAR LA PATRIA A LA PLENITUD MORAL.”

“SUMIDOS EN LOS PANTANOS DE LOS GOCES EFÍMEROS, HABÍAMOS ABDICADO DEL ORGULLO DE LAS SOBERANÍAS DEL QUERER AUSTERO, Y, CADA DÍA, REGATEANDO DEBERES Y DERECHOS, HABÍAMOS TRANSFORMADO EL TEMPLO EN UN MERCADO, EN DONDE CADA UNO SE OFRECÍA AL MEJOR POSTOR Y SE VANAGLORIABA DEL ALTO PRECIO DE SU PROPIA VENTA… ERAN TIEMPOS DE OPROBIO EN QUE GOBERNAR RESULTABA EL MEJOR DE LOS NEGOCIOS, Y EN QUE SE JUGABA A LOS DADOS LA FORTUNA Y EL HONOR DE LA NACIÓN MISMA…”

(Telegrama a Marcelo T. de Alvear, en ocasión de su participación en la Liga de las Naciones; diciembre 30 de 1920)


“EL CRITERIO EXTRANJERO ESTÁ HABITUADO A PASAR POR ALTO EL CONCEPTO DE NACIONALIDAD SOBERANA Y ORGANIZADA A QUE TENEMOS DERECHO, PARA SÓLO PREOCUPARSE DE LA RIQUEZA DEL SUELO ARGENTINO Y DE LA SEGURIDAD DE LOS CAPITALES INVERTIDOS EN PRÉSTAMOS A LOS GOBIERNOS O EMPRESAS INDUSTRIALES Y DE COMERCIO… A ESA CONDICIÓN HEMOS LLEGADO COMO CONSECUENCIA DE UNA MORALIDAD QUE NO HA SABIDO RODEAR DE RESPETO EL NOMBRE DEL PAÍS… LOS CAUSANTES Y BENEFICIARIOS DE ESE DESASTRE DEL HONOR Y DEL CRÉDITO NACIONAL, CARECEN DE AUTORIDAD Y TÍTULO PARA CONDENAR, INVOCANDO EL PRESTIGIO ARGENTINO EN EL EXTERIOR…”
(Manifiesto… de la Revolución; 13 de mayo de 1905)

FUENTE

EL PENSAMIENTO ESCRITO DE YRIGOYEN
Compilación y prólogo Gabriel del Mazo
Editorial Raigal
Buenos Aires, 1945

(Esta recopilación de Gabriel del Mazo entiendo, que fue publicada por primera vez, como parte de los Cuadernos de FORJA, es decir que dataría de 1935 o poco después)




¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR ARRIMARSE!

Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.

La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.

Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.

El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.

Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.

De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.

A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).

¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.

¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?

¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!

El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.

Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio


Mendoza, 11 de noviembre de 2009.