3 oct 2021

NUESTRAS TRISTES ESTADÍSTICAS




NUESTRAS TRISTES ESTADÍSTICAS


{Si bien el artículo tiene un enfoque correcto. También es correcto, para el período 1900 - 1946, detacar -además de lo ya señalado a pie de página- que fueron los años del "FRAUDE PATRIÓTICO", de un asesinato en el Senado de la Nación, de la firma del "Tratado Roca - Runciman" y que uno de los representantes argentinos, declaro a nuestro pais parte virtual de imperio británico, lo que la valió ser nombrado "SIR" de la corona (Sir Willian Leguizamon). También en ese período comenzaronlos golpes militares. Debe detacare que las étapas positivas (1919/1929/1947), e producen por acontecimientos externos y no por accione del gobierno. Esta enumeración no es taxativa, solo ilustrativa, para dejar claro que los números no tiene generación espontánea, hay peronas y gestiones de gobierno, lamentables por cierto. Actualmente se le ponen cepo a las exportaciones, en un pueril intento de descargar responsabilidades / culpas propias sobre terceros}


Seis gráficos que definen la decadencia de las exportaciones argentinas en 120 años

 

La participación de nuestro país en el comercio internacional se fue deteriorando en todos estos años. 

 

En las décadas del ‘30 y ‘40 se ubicaba entre los 10 exportadores más importantes del globo

 

Hoy ocupa el puesto 46 de ese ranking. 

 

Por Javier Lojo

septiembre 27, 2021

 


 

Las exportaciones son clave para un país.

 

-Para las empresas, el comercio exterior permite el acceso a nuevos mercados, cambiar las escalas de producción, ampliar la cartera de clientes, mejorar la calificación en las plazas financieras y da la posibilidad de asociarse con otras firmas para mejorar la competitividad en destino, entre otros tantos puntos.

 

-Para la sociedad, donde están instaladas esas empresas, los beneficios se observan fundamentalmente en mayor demanda de trabajo calificado y las mejores remuneraciones obtenidas.

 

-Para el Estado, la exportación representa la llegada de divisas, soporte clave para sostener un plan económico de mediano y largo plazo.

 

A lo largo de toda su historia, la Argentina logró lugares de importancia con su oferta exportable en el mercado internacional

 

Entre 1932 y 1948 se ubicó entre los 10 países que más exportaban en todo el globo

 

El mejor ranking fue logrado en 1946 cuando ocupó el octavo puesto en este selecto listado de naciones. (1)

 

Hoy el país se ubica en la plaza número 46 entre los exportadores mundiales.

 

Un profundo trabajo estadístico detalla que desde principios del siglo pasado las exportaciones argentinas están creciendo, en valores nominales, en forma casi exponencial lo que podría interpretarse como una noticia positiva.

 

Sin embargo, cuando se comparan los datos del país con la evolución -hasta nuestros días- que ha tenido el mercado global, claramente la tendencia termina siendo negativa

 

En 1919 el país llegó a concentrar el 6,1% del total de las exportaciones del mundo. 

 

Fue el año posterior a la finalización de la Gran Guerra (1914-1918) momento en que había una firme demanda de alimentos.

 

Existieron otros dos puntos en la historia comercial del país donde las colocaciones intentaron recomponerse: 1929, con una participación del 4,9% de las exportaciones globales; y en 1947 (dos años después de finalizada la II Guerra Mundial) año en el que Argentina logró posicionarse con el 4,7% de las ventas externas mundiales.

 

A partir de 1950 los números comenzaron a ingresar en un terreno negativo sin encontrar hasta hoy un piso en su caída

 

La participación en 2020, sobre el total de las exportaciones mundiales, se ubicó en el 0,3%.

 

Las tres potencias

 

Hacia principios del siglo pasado tres países estaban en la mira de todos los inversores internacionales y olas migratorias por ser naciones con un enorme potencial de desarrollo.

 

Ellos eran: Argentina, Australia y Canadá.

 

Todos tenían las mismas posibilidades para crecer y colocarse en la tan mentada pirámide de los desarrollados, con todos los beneficios económicos y sociales que conllevaba esa definición por aquellos tiempos.

 

Aquí se observa con claridad los caminos que tomaron cada una de estas naciones en los últimos 120 años.

 

La estadística oficial -obtenida de documentos elaborados por el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio- refleja la evolución de sus exportaciones, variable económica clave para el despegue definitivo de un país. 

 

Para entender mejor la situación, dividimos en tres períodos la secuencia de estos últimos 120 años.

 

-Período 1900-1940: Argentina lidera -en valores- las exportaciones entre los tres países, con diferencias significativas entre 1900 y 1920.

 

El campo y otros segmentos de la economía -con fuertes inversiones externas- impulsaron el comercio externo. (2)

 

A partir de 1920 y entrando la siguiente década, Canadá se sitúa liderando el comercio, con una Argentina que se mantuvo en segundo lugar -por encima de Australia- hasta el final de los 30.

 

-Período 1940-1980: Hasta 1960 las exportaciones de los tres países crecían en forma sostenida lideradas por Canadá y seguida por Australia. 

 

Pero fue a partir de mediados de esta década donde los valores entre las naciones se despegan en forma significativa para llegar a los ’80 con tendencias que ya parecían irreversibles.

 

-Período 1980-2020: Desde inicios de la década se desaceleraron con fuerza las exportaciones argentinas mientras que las de Australia y Canadá mostraron un crecimiento sostenido.

 

Llegamos a la estadística de 2020 con enormes diferencias entre las tres naciones, siempre hablado del desarrollo que tuvo en cada uno de estos países en su comercio exterior.

 

Una reflexión comparativa más: al inicio del siglo pasado por cada dólar que Argentina exportaba, Canadá colocaba 1,11 dólares y Australia 1,03 dólares. 

 

Unos 120 años después, por cada dólar que nuestro país colocó en el exterior, Canadá facturó 7,1 dólares y Australia 4,6 dólares.

    

¿Cuál es la causa de semejantes diferencias?

 

¿Qué fue lo que definió el retroceso de la Argentina?

 

Es difícil poder adjudicar a una sola variable la debacle que sufrió nuestro país en su matriz de comercio exterior. 

 

También es complejo explicar 120 traumáticos años de historia en solo unos cuantos párrafos que nos exige la falta de espacio en las páginas de un diario. 

 

Algunas respuestas las podríamos resumir en los siguientes puntos: la carencia de políticas adecuadas para el desarrollo de las exportaciones, las crisis económicas recurrentes, la falta de estabilidad monetaria y macroeconómica, los nulos incentivos para el sector, las restricciones impuestas desde los Gobiernos al comercio exterior, y la sobrecarga impositiva sobre las empresas exportadoras, entre otras tantas.

 

Lo que deja en conclusión toda esta estadística, es que la Argentina perdió hace ya tiempo su carrera en la inserción del comercio internacional.

 

Queda el sueño de muchos de poder volver a encontrarnos en algún momento en aquella selecta lista, de la que décadas atrás participamos, donde se ubicaba nuestro país entre los 10 que más exportaban de todo globo.

   

Mismo escenario en Latinoamérica

 

La crisis estructural que atraviesa la matriz exportadora argentina también se refleja cuando se compara la evolución de las ventas externa con países de la región.

 

Aquí el análisis se restringe al período 1960-2020 y se lo puede dividir en dos segmentos bien diferenciados.

 

-Período 1960-1969: En estos nueve años se observa con claridad que la Argentina se mantiene liderando las exportaciones regionales junto a Brasil

 

En esta década las ventas externas globales sufrían una importante desaceleración.

 

En 1959 la Cepal publicó los resultados de un profundo diagnóstico sobre la economía argentina. 

 

Según el informe: “El país carece de recursos exteriores para importar no solo los bienes de capital más indispensables, sino también las materias primas y productos intermedios que con creciente amplitud requiere el desenvolvimiento de su industria”.

 

En definitiva, el informe confirmaba los problemas de la economía por la falta genuina de divisas.

 

-Período 2000-2020: Durante estos veinte años se observa una importante desaceleración en el crecimiento de las exportaciones argentina (con períodos negativos en algunos años) con un despegue importante en varios de los países de la región. 

 

En el período bajo análisis las ventas externas del país crecieron 100%, las de Brasil cerca del 300%, las exportaciones de Chile cerca del 280%, las de Uruguay 200% y las de Paraguay poco más de 270%.

 

A nivel mundial, el salto de las exportaciones en estas últimas dos décadas creció más del 190%.

 

Todos estos datos reflejan que Argentina tiene un claro problema en su matriz exportadora y con ella una falta de dólares que genera mucha inestabilidad en la economía.

 


 La exportación de soja es hoy uno de los pocos recursos con los que cuenta el Estado para conseguir dólares genuinos.

 

fuente

"RÍO NEGRO", 27.09.2021 


(1) 24 DE FEBRERO DE 19456, PERÓN GANÓ SU PRIMERA ELECCIÓN

(2) VER SOBRE EL INGRESO DE "LA FORESTAL" Y LA INDUSTRIA FRIGORÍFICA (DEBATE DE LAS CARNES, EN EL SENADO)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR ARRIMARSE!

Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.

La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.

Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.

El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.

Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.

De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.

A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).

¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.

¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?

¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!

El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.

Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio


Mendoza, 11 de noviembre de 2009.