3 abr 2018

DE VIDO / ODEBRECHT






DE VIDO / ODEBRECHT





martes, 03 de abril de 2018

Odebrecht: el juez Rafecas procesó a Julio De Vido por negociaciones incompatibles con la función pública


Causa Odebrecht: Rafecas procesó a De Vido y Cameron

Además del exministro del Planificación, el magistrado procesó al exsecretario de Energía Daniel Cameron y a los exsubsecretarios de Energía Eléctrica y de Combustibles, Bautista Marcheschi y Cristián Alberto Folgar, respectivamente.


En una de las causas judiciales en la que se investigan delitos de corrupción que involucran a la firma Odebrecht en la Argentina, el Juez Federal Daniel Rafecas, en una resolución de más de 300 páginas, resolvió hoy dictar el procesamiento del ex Ministro de Planificación Federal Julio M. de Vido, el ex Secretario de Energía Daniel Cameron, y los ex Subsecretarios de Energía Eléctrica y de Combustibles, Bautista Marcheschi y Cristián Alberto Folgar, respectivamente, por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública, previsto en el art. 265 del Código Penal, que prevé penas de hasta 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua.


En tal sentido, se sostiene en la resolución dictada en la fecha, que los nombrados Cameron, Folgar y Marcheschi, ex funcionarios del área de Energía, en calidad de coautores, junto con la participación necesaria de De Vido, desde su rol de Ministro de Planificación Federal, realizaron una serie de actos tendientes a favorecer de la Constructora Norberto Odebrecht para que esta  resultara adjudicataria de los contratos para la construcción de la obra denominada “Ampliación Gasoductos TGS y TGN –obras 2006/2008–”, contratos que debían ser negociados libremente por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) y que en cambio fueron acordados bajo el condicionamiento establecido a través de las acciones singulares y conjuntas de los funcionarios de esa cartera ministerial.


En la causa se investigan irregularidades en el “Plan de Ampliación de Gasoductos 2006-2008”, una mega obra que alcanzó a la totalidad de los gasoductos que atraviesan el país, presupuestada inicialmente en más de 2.300 millones de dólares y que estuvo a cargo exclusivo de Odebrecht.


En la causa -a cargo del Juez Rafecas desde mayo del año pasado-, tras un exhaustivo análisis de las resoluciones, notas y expedientes administrativos obrantes en el expediente, se descubrieron una serie de notas y decisiones administrativas (incluyendo un “memorándum de entendimiento” entre Odebrecht y la Secretaría de Energía), de las cuales surgió la conclusión de la Justicia acerca de que todo el proceso licitatorio habría estado enderezado desde un principio a la adjudicación del negocio a Odebrecht.


En concreto, se dio por probado que el ex Ministro De Vido creó el marco normativo necesario para que, desde la Secretaría de Energía, en negociación con Odebrecht, se procediera al llamado a una “licitación privada” que en lugar de hacerse a través de las empresas privadas licenciatarias TGN y TGS, como se hiciera hasta ese momento, se realizó a través de la empresa de firma mixta Cammesa, que fue quien finalmente le adjudicó, en un proceso sospechado, el negocio a Odebrecht.


La maniobra habría dado inicio con una nota de noviembre de 2005, en donde la firma Odebrecht, a través de su directivo Flavio Bento Faría, se presentó directamente ante la Secretaría de Energía para manifestar el interés en “contribuir” con CAMMESA en el proceso de ampliación de capacidad de transporte de gas. 


Tras ello, en febrero y marzo de 2006, se mantuvieron reuniones y se llegó a la firma de un memorándum, remitido a CAMMESA, tras lo cual además se hallaron varias notas en donde la Secretaría de Energía insistía en recordar el interés de Odebrecht de participar en el negocio. 


A ello se le sumaron cambios en las reglas aplicables al proceso licitatorio durante el transcurso -como la modificación de las bases del llamado a licitación o del estatuto constitutivo de CAMMESA para permitirle actuar como mandataria del Estado Nacional-, e incluso la presentación de otras dos empresas al llamado a licitación (Camargo Correa y Roggio), se sospecha que habría resultado ser algo meramente formal y aparente, dado los plazos exiguos y las exigencias planteadas para la adjudicación. 


Ambas firmas quedaron al margen del proceso por evidentes deficiencias en el cumplimiento de requisitos establecidos en los pliegos, que sólo pudieron ser cumplidos en tiempo y forma por Odebrecht, quien así se hizo cargo del negocio.



En definitiva, la instrucción ha dado por probada la existencia de un apreciable desvío de poder por parte de De Vido, Cameron, Folgar y Marcheschi, en dirección al involucramiento ilegal de Odebrecht en la adjudicación de la obra pública, maniobra formalizada el 6 de diciembre de 2006, con la suscripción del contrato entre la firma mixta CAMMESA S.A. y Odebrecht.


La investigación, que fue asumida por el Juez Rafecas hace menos de un año, a mediados de mayo de 2017 -cuando recibió la causa en compensación por expedientes que quedaron radicados en otro Tribunal-, abarca sólo el tramo fáctico hasta la adjudicación de la obra de infraestructura a la empresa Odebrecht

En cambio, todo el período posterior, vinculado al desarrollo y pago de la obra (respecto del cual la empresa reconoció el pago de sobornos en acuerdos firmados ante la justicia Estados Unidos y Brasil, en el marco de lo que se conoce como el Lava Jato), se encuentra bajo investigación del Juez Martínez de Giorgi quien así lo investiga conjuntamente con el pago de sobornos de Odebrecht por obras que realizó para el soterramiento del tren Sarmiento.


En la misma resolución judicial se decidió dictar la falta de mérito de dos directivos de la firma CAMMESA –Luis Breulet y Julio Bragulat- en tanto el Juez consideró, tras evaluar sus descargos, que los mismos no habrían tenido participación dolosa en las negociaciones incompatibles, y que no habrían tenido responsabilidad penal en la maniobra investigada.


Se citan los siguientes textuales de la resolución:

“… distintas circunstancias hacen aparecer como improbable que el Ministro hubiera sido ajeno a los aspectos más importantes de la implementación del plan.
Para ello ha de tenerse en cuenta la envergadura de las obras a realizarse, que abarcaron la extensión de la totalidad de la red de gasoductos por miles de kilómetros a lo largo y ancho de todo el país, siendo una de las mayores obras de infraestructura –sino la mayor- realizada durante su gestión al frente de la cartera ministerial.

A ello también, por supuesto, se debió la magnitud de los costos que tales obras implicaban, inicialmente presupuestados en más de dos mil millones de dólares (concretamente, U$S 2.347.188.307 más IVA).


No se puede dejar de destacar, a su vez, la circunstancia de que el plan se implementó a través de la creación, por el propio Ministerio, de un régimen legal específico, diferente al establecido por el decreto n° 1023/01, marco normativo del régimen de contrataciones de la administración pública.


Por estas particulares características es posible afirmar que De Vido no pudo carecer de conocimiento -cuanto menos, de los trazos más gruesos-, respecto del modo y la vía por la que la Constructora Norberto Odebrecht ingresó al desarrollo de las obras de infraestructura sobre las cuales, por cierto, el Ministro tenía especiales responsabilidades en función de las misiones que le fueran encomendadas a su ministerio en virtud del ya mencionado decreto PEN n° 180/04.


Y es que todo lo ocurrido aconteció en el ámbito de su cartera ministerial a la cual pertenecía el Organizador –Secretaría de Energía-, el Suborganizador –Subsecretaría de Combustibles-, el ENARGAS –organismo que asistía a la Secretaría de Energía-, y la  Subsecretaría de Energía Eléctrica.”

Y como síntesis de las maniobras:

“Las distintas opiniones, notas, resoluciones y comunicaciones dirigidas a CAMMESA por parte del Secretario de Energía, Subsecretario de Combustible y Subsecretario de Energía Eléctrica -Marcheschi-, respectivamente, no pudieron provocar otra cosa que no fuese el adoctrinamiento de esa compañía y su obrar consecuente en la dirección señalada por los funcionarios públicos.

Y estas notas y comunicaciones no pueden verse como actos aislados, sino como una concatenación de sucesos entre los cuales se destacan:

-las primeras comunicaciones entre los apoderados de Odebrecht y la Secretaría de Energía manifestando su disposición para contribuir en la obra de expansión de capacidad de transporte de gas;

-la modificación de las bases de los concursos introduciendo la opción de prepago de capacidad de transporte;

-las sugerencias e  instrucciones a CAMMESA –por parte de los funcionarios públicos- para que realizase ofertas seleccionando esa opción de prepago que terminaría permitiéndole seleccionar el proveedor de bienes y/o servicios para la ampliación “a su criterio”;

-las persistentes comunicaciones enviadas desde la Secretaría de Energía a CAMMESA recordándole el interés de Odebrecht –y de la Secretaría- en ser contratista de la obra;
-la materialización de un memorando de entendimiento que luego la Secretaría de Energía le remitiría a CAMMESA para su suscripción”.


Fuente
“CENTRO DE INFORMACIÓN JUDICIAL”, 03.04.2018

PARA MIS AMIGOS DEL BARRIO



PARA MIS AMIGOS DEL BARRIO


Formación del equipo de Basket de Atenas Sport Club de Mendoza (año 1954)

J. Linares, P. Linares, C. Palomo, P. Martínez, F. Fabrizio, J. Fabrizio, A. Casciamani, S. Alia, O. Laurente, C. Canizzo, A. Linares, Timonieri.



fuente
"mendozantigua.blogspot.com.ar"

NOTA: Los nombres de los jugadores no coincide con la ubicación en la foto.

SANTA CRUZ: … EL DERECHO DE LAS BESTIAS













SANTA CRUZ:
… EL DERECHO DE LAS BESTIAS


“LA FUERZA ES EL DERECHO DE LAS BESTIAS”
Juan Domingo Perón


En este momento Delegados de ATE sitian la casa de los padres del Interventor de YCRT en Río Turbio

Abr 2, 2018


En este momento Delegados de ATE sitian la casa de los padres del Interventor de YCRT en Río Turbio 

21:30 – Después de los destrozos, privación de la libertad y una nota de YCRT, el día domingo el gobierno mandó la policía cuando todo ya había pasado

Hoy, un grupo armados con palos sitió la casa de los padres del interventor de YCRT Omar Zeidán, propiedad que ya había sido atacada. 

Por mensajes de voz, delegados de ATE arengan a sus compañeros a juntarse con palos, capuchas, medias o cualquier cosa para taparse la cara.

Tal vez pocos lo saben, pero durante el día sábado y hasta el domingo a las 06:00hs, un grupo de 50/70 manifestantes de ATE/YCRT Río Turbio, mantuvieron encerrados en las casas de YCRT Nº 50 y 51 a seis personas, pero además provocaron desmanes, roturas del edificio, inundaron la casa del interventor por medio de una manguera ingresada por la chimenea a través de la cual descargaron cientos de litros de agua en su interior, produjeron pintadas, rompieron puertas, ventanas, acceso a garage y hasta fueron denunciados robos en el interior de la vivienda, ante la absoluta ausencia de la policía.
Esto dio lugar a que la Intervención de YCRT emitiera un comunicado donde atacó de manera directa y concreta a la dirigencia sindical de ATE y particularmente a dos dirigentes de ATE, Miguel Páez y Adonis Rojo, como instigadores de la maniobra de ataque e intimidación.


En este momento Delegados de ATE sitian la casa de los padres del Interventor de YCRT en Río Turbio


Después que todo esto ocurriera, el gobierno provincial improvisó un comunicado que difundió de apuro, para desmentir que hubo “zona liberada” como efectivamente acusó Zeidán en el comunicado de la empresa.
El gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad salió a decir el operativo de seguridad estuvo integrado por el personal de la Policía de la Provincia en coordinación con la Gendarmería Nacional “de acuerdo a lo que establece el protocolo, a los fines de garantizar la seguridad de todas las personas presentes. 
Esto se da en el marco de la protesta que realizaban los mineros de la cuenca afuera de la vivienda, que exigían entre otras cuestiones que “no se toque” el Convenio Colectivo de Trabajo”, expresa el comunicado del gobierno con algunos detalles para destacar: en primer lugar durante todo el ataque a las viviendas no hubo policía para contención, luego no fue “una protesta afuera de la vivienda”, se trató lisa y llanamente de una invasión, vandalismo y robo a las viviendas y en tercer lugar, no suma sino una señal clara del lado en que se pone Alicia Kirchner al sumar al comunicado la excusa de que los “manifestantes” estaban allí para que no se toque el Convenio Colectivo
Es demasiado obvio y absurdo.
En este sentido, bajo el dispositivo dispuesto se procedió al desalojo de los miembros de la conducción de YCRT, de los cuales solo dos se dispusieron de salir de la vivienda y el resto prefirieron permanecer en la misma. 
Cabe destacar, que se encontraban en la vivienda el Sub -Gerente Miguel López, el Sub –Gerente Horacio Reinozo, el Jefe del Departamento de Obras Sergio Lumachi y el Jefe de Seguridad Cristin Rodríguez, entre otros”, dice el comunicado y omitió señalar que dentro de las viviendas y como parte del delito de privación ilegítima de la libertad en la que incurrieron los manifestantes, estuvo el Comandante Principal de Gendarmería del Escuadrón Río Turbio, quien no pudo retirarse de allí por el bloqueo.
YCRT hizo responsable a la gobernadora Alicia Kirchner de la “zona liberada” y de estar incumpliendo un acuerdo de colaboración entre nación, provincia y Gendarmería para asegurar la paz social en al cuenca y evitar hechos de violencia.
.



 Hago responsable a la Gobernadora Alicia Kirchner por la seguridad de las personas que están privadas de su libertad, de los bienes del yacimiento y de la seguridad física de quienes estamos al frente de esta Intervención y nuestras familias, porque está incumpliendo el Acta-acuerdo firmado oportunamente con el gobierno nacional y la Gendarmería y es evidente que la policía provincial hoy (como en otras ocasiones) ha liberado la zona para que actúen delincuentes disfrazados de dirigentes gremiales, que usan la noble causa de los mineros para sembrar el caos y la desolación en la cuenca, usurpando una lucha que no es de ellos y promoviendo la violencia en beneficio de quienes los mandan desde las sombras del poder político”, dice el comunicado en uno de sus tramos, haciendo referencia a un Acuerdo que firmó el Secretario de Seguridad de la provincia el 7 de marzo de 2018 en el Ministerio de Seguridad de la Nación.

En otro párrafo muy fuerte y directo hacia la responsable política de la provincia y los sindicalistas que organizan los ataques el Interventor señala: “Ya no hay lugar a dudas. Estos energúmenos que atacan y extorsionan a personas inocentes y familias, están avalados por un gobierno decrépito y personajes oprobiosos sobre los cuales pesan causas, pedidos de desafuero, detenciones y están desesperados tratando de arrastrar al lodo a los verdaderos trabajadores, al minero que nada tiene que ver con los vándalos y ladrones; esto es otra cosa y deberán pagar ante la justicia todos y cada uno de aquellos que hayan elegido estar fuera de la ley, pretendiendo hacer pasar sus delitos, como reclamos legítimos y reivindicaciones sindicales”.
Hoy lunes 2 de abril, estos grupos volvieron a atacar en este caso la casa de los padres del interventor, donde él mismo se encuentra en su interior. 
Por TN Omar Zedián hizo responsable de todo a la “anarquía” que impera en la cuenta, producto de la zona liberada implantada por el propio gobierno provincial.




 La situación del conflicto en YCRT es muy compleja y peligrosa. 

Está claro que el gobierno provincial deja hacer y la justicia no acciona, de manera intencional. 

El gobierno nacional, por su parte, no parece tomar dimensión del problema y en cualquier momento Macri se va a despertar con una desgracia irremediable, informada en un papel sobre su escritorio en Olivos. 

Allí, recién, empezarán a repartir responsabilidades de algo que se podría evitar con orden y cordura.

Nadie podrá decir, después, que no lo advertimos. (Agencia OPI Santa Cruz)
Fuente
“OPI Santa Cruz”,02.04.2018

2 abr 2018

VENEZUELA: PRESOS POLÍTICOS












VENEZUELA:
PRESOS POLÍTICOS



Foro Penal Venezolano envió lista de 234 presos políticos a la OEA #2Abr

IML | Foto: Archivo |2 Abril, 2018




El Foro Penal Venezolano (FPV) ofreció este lunes las cifras de presos políticos que se contabilizaron en Venezuela al mes de marzo, que acaba de terminar.
 Señala que al menos 234 personaspermanecen tras las rejas por sus ideología política.
Desde su cuenta en la red social Twitter, el director del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, informó que desde la ONG se envió la lista actualizada de presos políticos al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Según el FPV, son 234 personas detenidas hasta el mes de marzo.
Por su parte, Gonzalo Himiob, también directivo de la ONG señaló que 7.210 personas están sujetas a procesos penales por motivos políticos.

Fuente
“EL IMPULSO”, Lara, Venezuela, 02.04.2018

1 abr 2018

UN ANIMAL SIN IMPORTANCIA












UN ANIMAL SIN IMPORTANCIA

- 1 -


Resultado de imagen para ESCULTURA DAVID FOTOS


{Es reciente la aparición de la obra de Yuval Noah Harari, "De animales a dioses" y "Homo Deus", que nos propone una visión sobre nosotros, nuestro origen, devenir y futuros posible. Una reflexión a tener en cuenta más allá de acuerdos o desacuerdos parciales. Si se considera la Historia como un relato con visiones de superficie, nos encontraremos con los sucesos acaecidos desde Tutankamón a Carles Puigdemont, del cruce del Rubicón al reciente Brexit inglés. Harari propone profundizar y considerar porque somos como somos. Encontrarnos en nuestro origen y llegar a nuestro presente, especular sobre nuestro futuro. La propuesta del autor nos lleva a recordar a otros que lo precedieron: Jacob Burckardt, Teilhard de Chardin, Melville Herskovits y Margaret Mead. La idea es compartir, periodicamente, con mis amigos de internet algunos fragmentos ilustrativos.}



Hace unos 70.000 años, organismos pertenecientes a la especie Homo sapiens empezaron a formar estructuras más complejas llamadas culturas.

El desarrollo subsiguientes de estas culturas humanas se llama historia.

Tres revoluciones importantes conformaron el curso de la historia: la revolución cognitiva marcó el inicio de la historia hace unos 70.000 años.

La revolución agrícola la aceleró hace unos 12.000 años.

La revolución científica que se puso en marcha hace solo 500 años, bien pudiera poner fin a la historia e iniciar algo completamente diferente.

Este libro cuenta el relato de cómo estas tres revoluciones afectaron a los humanos y a los organismos que lo acompañan.

Hubo humanos mucho antes de que hubiera historia.

Animales muy parecidos a lo humano modernos aparecieron por primera vez hace unos 2,5 millones de años.


Resultado de imagen
HOMO HABILIS

Pero durante innumerables generaciones no destacaron de entre la miríada de otros organismos con los que compartían sus hábitats.


No había nada de especial en ellos.

Nadie, y mucho menos los propios humanos, tenían ningún atisbo de que sus descendientes caminarían un día sobre la luna, dividirían el átomo, desentrañarían el código genético y escribirían libros de historia.

Lo más importante que hay que saber acerca de los humanos prehistóricos es que eran animales insignificantes que no ejercían más impacto sobre su ambiente que los gorilas, las luciérnagas o las medusas.


… (el)… Homo sapiens pertenece a una familia.

Este hecho banal ha sido uno de los secretos más bien guardado de la historia.

Durante mucho tiempo, Homo sapiens prefirió considerase separado de los animales, un huérfano carente de familia, sin hermanos ni primos y, más importante todavía, sin padres.

Pero esto no es así.

Nos guste o no, somos miembros de una familia grande y particularmente ruidosa: la de los grandes simios.

Nuestros parientes vivos más próximos incluyen a los chimpancés, los gorilas y los orangutanes.

Los chimpancés son los más próximos.

Hace exactamente 6 millones de años, una única hembra de simio tuvo dos hijas.

Una se convirtió en el ancestro de todos los chimpancés, la otra nuestra propia abuela.


Los humanos evolucionaron por primera vez en África oriental hace unos 2,5 millones de años, a partir  de un género anterior de simios llamado Australopithecus, que significa “simio austral”.

Hace unos dos millones de años, algunos de estos hombres y mujeres arcaicos dejaron su tierra natal para desplazarse a través de extensas áreas del norte de África, Europa y Asia e instalarse en ellas.

Puesto que la superviviencia en los bosques nevados de Europa septentrional requería rasgos diferentes que los necesarios para permanecer vivo en las vaporosas junglas de Indonesia, las poblaciones humanas evolucionaron en direcciones diferentes.

El resultado fueron especies distintas, a cada una de las cuales los científicos han asignado un pomposo nombre en latín.
...
 {Europa y Asia occidental, Homo neanderthalensis; Asia oriental, Homo erectus; Indonesia (Java), Homo soloensis; Indonesia (Flores), Homo floresiensis; Siberia (Denisova), Homo denisova; África oriental, Homo ergaster.}

     Resultado de imagen para homo soloensis wikipedia
                    Resultado de imagen para Homo denisova FOTOS



Imagen relacionada

...

fuente
"De animales a dioses", Y.N. Harari
(continuará)

LA SEÑORA FERNÁNDEZ: SUS HOTELES Y AEROLÍNEAS












LA SEÑORA FERNÁNDEZ:
SUS HOTELES Y AEROLÍNEAS



31/03/2018 

·      
Los negocios del kirchnerismo

Citarán a Cristina Kirchner a declarar por los pagos que hizo Aerolíneas a uno de sus hoteles

Los fiscales de la  causa solicitarán que se indague a la senadora por las transferencias al Alto Calafate.

El hotel Alto Calafate propiedad de la familia Kirchner. Francisco Muñoz


Lucía Salinas


Los negocios del Estado con el hotel Alto Calafate, propiedad de la familia Kirchner, derivarán en un nuevo pedido de llamado a indagatoria para laCristina Kirchner (SIC), acusada de negociaciones incompatibles con la función pública
El pedido lo realizarán los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques en la causa que investigó nueve contrataciones de Aerolíneas Argentinas a favor del establecimiento hotelero por más de $16 millones durante la gestión de Cristina
La solicitud incluirá a los ex directores de la firma aeronáutica Julio Alak y Mariano Recalde y también a los empresarios K que administraron el hotel: Lázaro Báez y Osvaldo Sanfelice.
Según los fiscales, existió una organización criminal destinada a“sustraer fondos públicos” y transferirlos a sociedades “a nombre de allegados a los ex presidentes”
El destino final de esos fondos, según la acusación en las causas por corrupción contra la actual senadora, era el patrimonio de la familia Kirchner.
Los empresarios Báez y Sanfelice, argumenta la fiscalía, fueron parte fundamental en la maniobra, ya que manejaron el hotel “careciendo de experiencia en el rubro” y con dos firmas “pantallas”, se buscó “dar la apariencia que los Kirchner no estaban al tanto de los negocios de la empresa con el Estado”, indicaron fuentes judiciales a Clarín.
Después de que la familia Kirchner adquirió los hoteles Alto Calafate, Las Dunas y La Aldea de El Chaltén entregó la administración y explotación desde 2008 a julio de 2013 a Valle Mitre, propiedad de Báez
Luego se entregó el manejo a Idea SA, de Sanfelice
Con esas firmas se recibía regularmente “fondos de las empresas contratistas del Estado” y se introducían a la contabilidad de las firmas hoteleras. 
Todo para que “las ganancias ilícitas llegaran a manos de Néstor, Cristina, Máximo y Florencia Kirchner” con la “apariencia de haber sido obtenidas en forma lícita, es decir, como parte del sistema económico legal”.
El pedido de indagatoria apuntará a los más de siete años en los que Cristina y los entonces funcionarios de Aerolíneas firmaron los contratos con el Alto Calafate “interesadamente y con total desapego a las reglas de transparencia con que debe manejarse el patrimonio público”, indicaron fuentes judiciales.
La empresa aérea manejada por el Estado contrató de forma “ininterrumpida” más de 26.000 habitaciones en el hotel de la familia Kirchner, para alojar a la tripulación en El Calafate. 
Esto representó un ingreso de más de 16 millones de pesos y garantizó la ocupación constante y permanente del establecimiento hotelero. 
Junto a las empresas de Báez, fueron los principales clientes del lugar.
Las contrataciones se habrían “apartado de las normas internas de los procesos que rigen estas operaciones”, con el objetivo de contratar desde 2009 a diciembre de 2015, siempre al Alto Calafate. 
Se cuestionó cómo procedieron las áreas administrativas y según un informe incorporado a la causa, la relación comercial se concretó “sin haber recabado otras alternativas para el hospedaje de la tripulación o efectuado un mínimo análisis de conveniencia”.
Además, pese a que el manual de Contrataciones preveía que al superar los 1.000 dólares se debía hacer un concurso cerrado e invitarse al actual proveedor a participar, Aerolíneas “decidió contratar al Alto Calafate” porque “existía un interés personal y una decisión tomada de manera previa”, detallaron desde la causa. 
Durante la investigación, se concluyó que la decisión se tomó pese a “no conocer el valor del hospedaje y que la tripulación hacía más de un mes que ocupaba, previo al primer contrato, 126 habitaciones semanales sin la documentación requeridaAl ser contratado el hotel de la ex familia presidencial de forma directa “y por una suma superior al medio millón de dólares”, un informe incorporado a la causa mostró que se “buscó disimular este hecho mediante la simulación de un proceso de concurso cerrado posterior a la ejecución del contrato”
Para la justicia, esto demuestra la “parcialidad en la contratación” y cómo se buscó “aparentar un concurso.

Fuente
“Clarin.com”, 31.03.2018

¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR ARRIMARSE!

Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.

La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.

Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.

El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.

Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.

De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.

A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).

¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.

¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?

¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!

El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.

Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio


Mendoza, 11 de noviembre de 2009.