15 dic 2010

20 DE NOVIEMBRE DE 1845- DIA DE LA SOBERANÍA NACIONAL



20 DE NOVIEMBRE
DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

Resultado de imagen para vuelta de obligado batalla fotos


El 23 de noviembre de 2010, “LOS ANDES” publicó una nota sobre la batalla de la Vuelta de Obligado y la supremacía porteña, de autoría del Sr. Roberto Azaretto, la que estimo merece algunas observaciones.

En el segundo párrafo el autor carga sobre el Sr. Pacho O’Donnell quien endilga escasos conocimientos de historia militar. 

No es mi intención – ni me corresponde – asumir la defensa del Sr. O’Donnell, quien sabrá responder o no según estime pertinente.

Dado que el autor, desde un comienzo adjudica pajas en ojos ajenos; veamos pues pajas y vigas en otros ojos.

La nota de marras abre fechando la batalla de la Vuelta de Obligado el 20 DE FEBRERO DE 1845 (¿¡!?), la totalidad de a bibliografía sobre el tema, la ley que establece el “Día de la Soberanía” y todo el país están acordes en que se dio el 20 DE NOVIEMBRE DE 1845.

Continua el autor aseverando que “las fuerzas porteñas fueron derrotadas”, esto sugiere dos reflexiones:

  1. 1845, un conflicto bélico en el litoral bonaerense y dadas las condiciones, era imposible que las tropas estuviesen constituidas por santacruceños, formoseños o chaqueños. De todas maneras entre los oficiales al mando de los cuerpos rurales estaba Facundo Quiroga (hijo de Tigre de los Llanos –riojano -). Calificar de “porteñas” y no de “argentinas” a las tropas criollas que lucharon, me parece un poco mucho.
Resultado de imagen para vuelta de obligado batalla fotos

  1. El autor considera que la acción concluyó en derrota argentina. Si se considera –como seguramente debieron pensar los anglofranceses – que la cosa comienza y termina el 20 DE NOVIEMBRE podría ser victoria de ellos y derrota nuestra. Siguiendo esa forma de razonamiento podría inferirse que el Éxodo jujeño fue una huida. Puede ser que la batalla haya terminado el 20 DE NOVIEMBRE, sin embargo quedo demostrado que la pelea recién empezaba y se extendería hasta ABRIL DE 1846, y se vera que las dificultades que tuvieron para salir – fueron mayores que las que tuvieron para entrar -, tanto es así que en un momento dado la escuadra invasora estuvo embotellada.
Resultado de imagen para vuelta de obligado batalla fotos

Además de no lograr sus objetivos, debieron soportar los continuos ataques argentinos, que les infligen mayores perdidas que en la batalla.

También el autor en otro párrafo sostiene que los buques se construyen para ser hundidos, de acuerdo con esta afirmación, sostengo que hay batallas que deben pelearse, como para que sepan “… que los argentinos no son empanadas que se comen sin más trabajo que abrir la boca” (Don José de San Martín).

Y sostengo que fue victoria argentina, porque cuando lograron salir, no intentaron volver y todo termino con tratados que establecían: evacuación y devolución de Martín García; devolución de los buques de guerras y presas capturadas; se reconoce que la navegación del Paraná era interior de la República Argentina sujeta solamente a sus leyes y reglamentos, lo mismo que la del Uruguay en común con la República Oriental (ERA EL PUNTO FUNDAMENTAL DEL CONFLICTO); se reconoce la plena soberanía argentina. 

Las fuerzas navales de ambas potencias desagraviaron el pabellón nacional con 21 cañonazos. (comparar estas condiciones con las impuestas a China poco antes, que son desarrolladas más adelante)

Siguiendo el desarrollo lineal, adoptado por el autor, se afirma que Rosas tenía grado militar por política. 

Pues bien en esa época se accedía al grado militar siendo “cuartelero” es decir
ingresando al ejército de muy joven, es el caso de San Martín, quien junto con Paz – dentro del panteón de héroes – serían los únicos que pueden considerarse como “estrategas”. 

El resto: Belgrano, abogado, devenido militar por las circunstancias tiene en su haber dos victorias (Salta y Tucumán) y dos derrotas (Vilcapugio y Ayohuma); Sarmiento que ostentaba grado militar solo fue “boletinero” del Ejército Grande. 

Mitre ¿militar? Ni en la teoría ni en la práctica, derrotado por los indios en Sierra Chica, derrotado en Cepeda, ¿vencedor? en Pavón, hay una tracalada de revisionistas mandingas que dicen que en Pavón hubo “tongo” y/o “vendimia”, derrotado en Curupayty, derrotado en La Verde. 

Rosas puede no haber sido un militar de talento, pero seguramente no fue un tinterillo al que graciosamente se le otorgo un grado militar.

El Señor Azaretto prosigue, en su texto, afirmando que: “Nunca se preparó para un conflicto con potencias europeas”. 

El río Paraná presenta varias ramas o canales.

Previo a la invasión se prepararon defensas en distintos parajes del río: Obligado, La Ramada, Tonelero, Acevedo y San Lorenzo. 

El autor incluye en este ítem el armamento, se habían comprados algunos cañones de “a 20” (los que se pudieron conseguir). 

Los invasores contaban con cañones Peysar – primeros de ánima rayada -, el novísimo cañón obús Pauxhans y cohetes a la Congreve, la mayoría de “80 libras” (todos usados por primera vez en América). 

¿Puede alguien imaginar que quien detenta el monopolio de la tecnología bélica de punta y está decidido a respaldar sus “reclamos” en el armamento producto de dicha tecnología, este dispuesto a compartirla o venderla a los destinatarios de sus “reclamos” y exigencias? 

“Adonde llegan los cañones llega el comercio” (Casimiro Perier, jefe de gabinete francés, 1834).

El autor prosigue con su argumentación preguntando: ¿es nacional prohibir a las provincias comerciar? 

El motivo del conflicto pasaba por la pretensión europea de navegar ríos interiores argentinos sin ningún tipo de control. 

Los estados provinciales que preexistían a la Nación, por los pactos preconstitucionales, a los que hace referencia la Constitución, habían encargado al gobernador de Buenos Aires las relaciones exteriores y por controlar el régimen de navegación de dichos ríos pasaba el encargo. 

Arturo Jauretche preguntaba: ¿Libre navegación de nuestros ríos?; ¿De quien se liberaban?... del control argentino y agregaba: Vaya ud. a navegar “libremente” el Támesis y ¡va a ver como le va!

Azaretto asevera que la flota se perdió - inútilmente – frente a Montevideo. La situación era que existía un estado de guerra entre la Confederación Argentina y el gobierno de facto de la República Oriental; conforme al derecho internacional, Argentina procedió al bloqueo de Montevideo, previo notificar al resto de las naciones. 

Los europeos en desconocimiento de derecho internacional y sus normas, violando su condición de neutrales ilegítimamente se apoderaron de la escuadra argentina.

A continuación el Señor Azaretto hace referencia a las bajas sufridas por los contendientes, para los argentinos el 40% - en relación con otros historiadores – aumenta en un centenar los heridos argentinos y reduce en dos decenas los heridos europeos. 

Tanto como para referenciarnos recordemos la derrota de Curupayty, bajo la jefatura de Bartolomé Mitre, quien tras una lluvia, ordena una carga a la bayoneta, sobre una pendiente fangosa, fingir una retirada para luego reiniciar el ataque, mandó al ataque 17.000 soldados… murieron 10.000 (diez mil), entre ellos Dominguito hijo de Sarmiento. 


Resultado de imagen para curupayti y mitre fotos


Resultado de imagen para curupayti y mitre fotos

Los paraguayos registraron 92 (noventa y dos) bajas.

Hasta acá los dichos de Señor Azaretto y las observaciones que, estimo, merecen. 

Para un mejor cuadro de situación resta aún hacer precisiones, en esos conflictivos meses ingleses y franceses con la participación de un controvertido personaje como Garibaldi procedieron a: bombardeo y saqueo de Colonia; saqueo de Gualeguaychú; saqueo de Salto; también hubo un intento en Paysandú ciudad que habría de esperar aún unos años por su martirio.

Es evidente que el Señor Azaretto y yo ante los mismos hechos tenemos valoraciones diferentes y en ese sentido se puede avanzar aún más: Inglaterra durante las ‘guerras napoleónicas’ ejecutó una opción estratégica, desechó la posibilidad de unificar todo América hispana en torno al ‘Carlotismo’, que hubiera sido un magnifico punto de apoyo. 

Y optó por un camino más dificultoso, pero que a mediano plazo conduciría a la ‘balcanización’ de continente, desde la óptica inglesa fue la mejor elección estratégica.

Tampoco puede dejar de advertirse como en armonía con lo anterior va jalonando su desarrollo estratégico: Malvinas, el Peñón de Gibraltar, el Canal de Suez, Hong Kong.

Para acercarse a una comprensión cabal de la Vuelta de Obligado lo que estaba en juego y su significación, debe tenerse muy presente – en una enumeración no taxativa -, entre 1830 a 1867, con Inglaterra y Francia a la cabeza, pero con acompañamiento europeo, también sucedió: la conquista de Argelia; bombardeo de San Juan de Ulúa (México); bombardeo de Beirut; bombardeo de Papeete, capital de Tahití; Guerra del Opio (China); intervención en Egipto; bombardeo de Tánger; ocupación de México y coronación de un emperador europeo (Maximiliano I).

Vale destacar la “Guerra del Opio” en China entre 1841 a 1842, los europeos procedieron al bloqueo del litoral, ocupación de los ríos, un tratado de comercio favorable – libertad de vender opio -, China cedió y tuvo que indemnizar por mercaderías perdidas y gastos de guerras (tratado de Nanking).

Compárese el Tratado de Nanking con los tratados firmados por estos pagos y se advertirá la diferencia.

Estos antecedentes y más tuvieron presente los argentinos de 1845; unos optaron por combatir en Vuelta de Obligado o apoyar esa lucha aún no siendo rosistas. 

Otros optaron por autoconsiderarse ‘aliados’ de los europeos, mientras estos los consideraban ‘auxiliares’, los subvencionaban y los dejaban a cargo de la lucha terrestre que los ‘interventores’ preferían no asumir.

Esos antecedentes, por lo menos, deberán tener en cuenta los argentinos del 2010 para valorar la Vuelta de Obligado y su significación.

Julio Irrazabal
LE. 8152370




No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR ARRIMARSE!

Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.

La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.

Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.

El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.

Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.

De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.

A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).

¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.

¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?

¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!

El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.

Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio


Mendoza, 11 de noviembre de 2009.