21 jul 2023

2023 REPITE 2015 -III-

 

 

 

 

2023 REPITE 2015

-III-

 

 

 

18 nov 2015

 



EMISIÓN HEMORRÁGICA 



 

Inflación y relato:...

imprimen 800 millones de billetes

 

1.100+ Dinero Para Quemar Ilustraciones, gráficos vectoriales libres de  derechos y clip art - iStock

 
Ultimo mes del mandato presidencial. 
 
La orden la recibió el mes pasado la Casa de la Moneda. 
 
Equivale al 30% del circulante
 
Es para afrontar sueldos y aguinaldo. 
 
Incluirá nuevos diseños con las Madres y Juana Azurduy.
 

La emisión de billetes en la Argentina se descontroló como nunca desde el retorno de la democracia en 1983.

 

Desde octubre pasado, la Casa de Moneda recibió la orden de fabricar 800 millones de billetes nuevos para sacar a la calle -de todas las denominaciones-, lo que equivaldría a alrededor del 30 por ciento del circulante actual, contaron a Clarín fuentes de ese organismo que pidieron hablar sin que sean identificadas.

 

S.E. Casa de Moneda - Museo

 

Es un cifra extraordinaria, imposible de confeccionar en el país

 

El Estado corre detrás de la inflación, debe pagar sueldos públicos con aumento y aguinaldos.

 

Los privados, también.

En medio de está vorágine calcográfica, la Casa de Moneda tomó decisiones que, según expertos en el arte de hacer dinero, no ayudan: el organismo cambió toda la línea de producción del diseño de los billetes para sacar nuevos modelos a la calle.
 

Incluso habrá un nuevo billete de cien pesos. 

 

El boceto aún no entró a imprenta, pero está definido. 

 

Está ilustrado en su anverso con una imagen de una mujer que lleva un pañuelo blanco en su cabeza, símbolo de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo

 

También está representado el ADN humano, la secuencia que la ciencia utiliza para identificar la genética de quienes quieren cotejar si son hijos de desaparecidos durante la última dictadura.
 

En el reverso, el nuevo billete tiene una imagen de una paloma. 

 

Y detrás de ella hay una ilustración de gente marchando alrededor de la Pirámide de Mayo, un movimiento que se creó a modo de protesta por las Madres que en pleno regimen militar reclamaban por sus hijos secuestrados de modo ilegal por las Fuerzas Armadas. 

 

Quien lideró por primera vez esa caminata circular, emblema de valentía, esperanza y drama, fue una de las fundadoras de las Madres, Azucena Villaflor. 

 

Era abril de 1977. 

 

Después desapareció.

El resto de los diseños de los billetes ya cambió, como el de 50 pesos, que conmemora a las Islas Malvinas. 

 

Está al salir uno nuevo de 10 pesos con una imagen de Manuel Belgrano y Juana Azurduy, quien también luchó por la independencia americana de España. 

 

Y otro de 5, ilustrado con el rostro de José de San Martín. 

 

No trascendió aun cómo será el nuevo diseño de la unidad de 20 pesos.

A todos estos cambios que se hacen sobre la marcha, se suma que el dinero argentino, como nunca antes, se imprime en cuatro casas de moneda diferentes a la vez.  

 

Dos son extranjeras y fueron contratadas sin licitación: son las fabricas de dinero oficial de Chile y Brasil.

En el país funciona a contrarreloj la Casa de Moneda tradicional. 

 

Y la planta de la ex Ciccone Calcográfica, la máquina de hacer plata que el Congreso expropió en agosto de 2012 a no se sabe todavía qué accionistas mayoritarios.  

 

Otro hecho único en la historia de la economía nacional.

Para la Justicia, el vicepresidente Amado Boudou, compró de modo ilegal el 70 por ciento de esa empresa

 

La causa irá a juicio oral en los próximos meses.

 

Está dicho: la Presidenta decidió que su mandato terminara sin billetes de más alta denominación que el de cien pesos

 

Equivale a diez dólares si se toma en cuenta el valor oficial del billete norteamericano.  

 

Un modo simplista de no reconocer la inflación, que en paralelo oculta el Indec.



A pesar de la vorágine en la que entró la impresión, la Presidenta quiere que el billete de las Madres y las Abuelas esté cuanto antes en la calle

 

Ella anunció que el Estado fabricaría ese nuevo modelo en marzo pasado en un acto en la Casa Rosada.

La inflación necesitó de tal cantidad de papel moneda que hoy circulan billetes de igual denominación pero modelos distintos, fabricados además en países diferentes

 

Son cuestiones que los especialistas en la confección de plata aseguran que atentan contra la seguridad de la emisión monetaria

 

Esta particularidad se acentuaría en los próximos meses con los nuevos modelos.

Quien está detrás de los nuevos diseños de los billetes, sus tintas y máquinas impresoras, es la empresa suiza SICPA. 

 

La titular de la Casa de Moneda es Katya Daura, vieja amiga del vicepresidente Boudou: él la nombró en ese puesto cuando era ministro de Economía. 

 

Katya Daura

 

Los dos son investigados por enriquecimiento ilícito.

Hay otro dato que inquieta a las autoridades financieras. 

 

El último envío de papel moneda hacia la imprenta oficial de Brasil se frenó en la aduana de ese país, lo que generará un retraso inevitable en la producción general de billetes.

La Presidenta deja el poder en 25 días. Incluido el de hoy

 

El Comercio - [ #Viñeta ] Carrera contra el tiempo. La #caricatura del día  por Arcabuz. Más caricaturas en » bit.ly/caricatuEC | فيسبوك


fuene
"Clarin.com", 16.11.2015

 

2023 REPITE 2015 -II-

 

 

 

 

2023 REPITE 2015

-II-

 

 

 

17 nov 2015

 


 

¡¡¡DESMADRE ABSOLUTO... NOMBRAMIENTOS EN EL ESTADO!!!

 
 
 
lunes 16 de noviembre 2015


El Gobierno sigue con los pases a planta permanente a menos de un mes de dejar el poder

 

A las convocatorias del Ministerio de Economía y de Justicia se sumó ahora un llamado del Ministerio de Salud para ocupar 594 puestos



undefined  
El hospital Posadas, eje de una nueva polémica
 
 
Mientras todas las miradas estaban puestas en las repercusiones del debate presidencial, el Gobierno avanzó con nuevos pases a planta permanente.
 
 
Este lunes, el Ministerio de Salud de la Nación publicó en el Boletín Oficial el anuncio del concurso para ocupar 594 puestos en el Hospital Posadas.
 

El llamado a concurso fue realizado a través de la Resolución 980/2015
 
 
Las inscripciones cerrarán el próximo 26 de noviembre, cuatro días después del ballotage y dos semanas antes de que Cristina Kirchner deje el poder.


De una manera u otra, dirigentes oficialistas buscan acomodar a militantes, familiares y amigos cercanos antes de que Cristina Kirchner deje el poder
 
 
Muchos apostaban a que tendrían refugio en la gobernación de Buenos Aires si ganaba Aníbal Fernández
 
 Aníbal Fernández | Foto:cedoc
 Aníbal Fernández | Foto:cedoc - DERROTADO POR HEIDE
 
 Prime Video: HEIDI
 
Pero, tras el triunfo de María Eugenia Vidal, tuvieron que salir a buscar un plan B.


El escenario se repite en distintas reparticiones oficiales
 
 
El mes pasado, Axel Kicillof aprobó el orden de mérito del concurso del Ministerio de Economía para cubrir 243 cargos.
 
Desdoblamiento: Axel Kicillof analiza dos fechas límite

 
Julio Alak realizó ese mismo mes una convocatoria similar para ocupar 453 cargos de planta permanente en el Ministerio de Justicia.
 
A 20 años del icónico CD de Julio Alak, en campaña sin Facebook, Instagram  ni Spotify | 0221
 
 
"No es razonable que se acomoden a 453 personas, que no fueron necesarias en los últimos 12 años de gobierno, a solo dos meses del fin de ciclo. O son lerdos para darse cuenta de los recursos humanos necesarios, o son rápidos para el acomodo antes de cerrar todo", acusó en ese entonces el diputado radical Manuel Garrido.


Aunque no existe una cifra oficial, estimaciones privadas calculan que el 42% de los trabajadores del Estado se encuentra en una situación irregular
 
 
Ante ese panorama, el sindicato oficialista Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) acordó en 2014 regularizar a 7.500 empleados
 
El procedimiento se puso en práctica recién a principios de este año.

fuente
"infobae", 16.11.2015
 

20 jul 2023

2023 REPITE 2015 -I-

 

 

 

 

2023 REPITE 2015

-I-

 

 

 

CRUJIDOS NACIONALES
 



Domingo 15 de noviembre de 2015

 


La derrota probable está derrumbando la leyenda antes de tiempo. 
 
 
Personajes fanáticos, racistas y sexistas, que antes se escondían detrás del éxito electoral del peronismo kirchnerista, convierten sus deplorables frases en un crimen político contra su propio candidato.
 

Los intendentes del conurbano se están despidiendo sin pagar sus deudas.
 
 
No tienen dinero más que para los salarios.
 
 
La Argentina de Cristina se queda sin dólares.
 
Confirman que habrá foto de unidad en la inauguración del Gasoducto Néstor  Kirchner 
 
Cuánto subiría el dólar en Argentina si gana Cristina Kirchner
 
 
Los pronósticos sobre la situación que heredaría el futuro gobierno le están cayendo encima a la propia Presidenta
 
 
Nuevas limitaciones para los que quieren viajar al exterior 
 
 
son otro atentado a las posibilidades de Daniel Scioli, necesitado como está de la clase media esquiva y cosmopolita.
 

¿Se equivocan los kirchneristas desesperados

 

Dirigentes razonables del peronismo y solidarios con Scioli (entre los que se cuentan no pocos gobernadores) creen que el oficialismo ha hecho una campaña perfecta para perder.
...

Daniel Scioli reclama las PASO para el FdT.

 

Una de esas encuestadoras midió también la imagen de los candidatos... 

 

El fenómeno más llamativo es el de Scoli, que nunca tuvo una imagen negativa de más del 20%. 

 

Ahora, y por primera vez en su historia política, la imagen negativa y la positiva del candidato oficialista son coincidentes: su percepción positiva es del 50% y la negativa es del 49%

 

Es un caso muy parecido al de Cristina Kirchner, que en los últimos años convivió con iguales porcentajes de imagen positiva y negativa.

 

La desesperación sucedió a la arrogancia

 

El kirchnerismo se preparó, hasta el 25 de octubre, para gobernar muchos años más

 

No eran sólo frases de tribuna. 

 

Aníbal Fernández estaba nombrando funcionarios en la provincia de Buenos Aires. 

 

Cristina Kirchner ofrecía cargos de embajadores políticos para después del 10 de diciembre y la designación de miembros de la Corte Suprema.

 

Una semana antes de la primera vuelta, que al final destruyó la ilusión kirchnerista, Scioli hizo en La Plata una reunión electoral con 5000 delegados gremiales

 

Lo invitó a Aníbal Fernández

 

La respuesta de Aníbal: "No, Daniel, no voy a ir. No quiero deberte nada. Yo gano sin correr".

 

Aníbal Fernández desafió a Cristina Kirchner: "¿ella va a pedir mi  renuncia?" - El Cronista

 

Perdió por cinco puntos porcentuales en el distrito más inmenso del país. 

 

Ése es el tamaño de la tragedia kirchnerista.

 

Pasaron del triunfalismo al derrotismo...  

 

Los que no son serios han dejado caer la vieja escenografía de un modelo exitoso. 

 

Los intendentes del conurbano, por ejemplo, ya no pagan los servicios más esenciales, ni a los recolectores de basura ni a los proveedores de los hospitales

 

"Scioli nos dijo que juntáramos plata sólo para pagar sueldos", dijo uno de esos intendentes. 

 

Es lo mismo que hizo el propio Scioli en la provincia. 

 

Juntar plata para pagar sueldos

 

Nada más

 

De hecho, la provincia de Buenos Aires figura última en la lista de inversión pública, con sólo un 5% de su presupuesto.

 

Desesperados personalmente (la política ya está jugada para ellos), muchos intendentes cambiaron las corruptas reglas del juego. 

 

Han aumentado las cifras de los sobornos que piden para que una empresa abra instalaciones o sucursales en sus municipios.

 

La caída de un régimen muestra siempre el peor rostro de lo que termina.

 

La culpa de Scioli es no haber denunciado el maltrato al que lo sometió durante años Cristina Kirchner

 

Ni siquiera le giraba a tiempo el dinero que le corresponde por la coparticipación federal

 

Hasta ahora, en medio de la decisiva campaña electoral, le retacea a Scioli los fondos que son de su provincia.

 

La ministra de Economía de Scioli, Silvina Batakis, es una aspiradora que vacía de dinero a cualquier lugar del Estado provincial sólo para pagar los sueldos al día

 

El heroico y colosal modelo se encoge ahora a esos pobres menesteres.


Sin embargo, la expansión del gasto público nacional con respecto de la recaudación es del 17% en el cuarto trimestre del año

 

Durante los trimestres anteriores, la expansión había sido del 11%

 

Cristina gasta, pero sólo para darse sus gustos.  

 

La tapa de NOTICIAS que desmiente a Cristina Kirchner y a sus joyas |  Noticias

 

Duplicó el número de empleados en el Estado nacional. Sólo el Senado pasó de 3000 a 6000.

 

En diciembre, mes en el que en gran parte gobernará otro presidente, el gobierno nacional deberá emitir 70.000 millones de pesos para pagar los gastos de un Estado tan enorme como ineficiente

 

Las limitaciones de dólares a las importaciones (en gran medida de insumos para la industria) y a los viajes al exterior significan que el Banco Central ya se está quedando sin dólares

 

No se necesita un gobierno nuevo para saber que las reservas son escasas o nulas.

 

Es cierto que parte de las reservas no desaparecerán. 

 

Por ejemplo, la de los encajes por los depósitos en dólares, que son unos 8000 millones de dólares. 

 

Son depósitos privados de argentinos (empresas precavidas y particulares asustados por la inseguridad). 

 

¿Por qué se lo sacarían al próximo presidente si no se lo sacaron a Cristina

 

El problema es que esos dólares no son del Gobierno, sino de sus dueños

 

Cristina está gastando hasta el pasivo del Banco Central. 

 

No cambiará hasta el próximo domingo 22, cuando se sepa definitivamente quién será el próximo presidente.

 

El problema es qué sucederá después del 22. 

 

Si fuera cierta su certeza de que el presidente del Banco Central es intocable, Alejandro Vanoli tendrá desde ese día dos jefes: Cristina por dos semanas más y el presidente electo. 

 

 Pero Vanoli sabe (y sabe bien) que Macri lo quiere echar... 

 

¿Cómo se resolverá esa anormalidad en la relación entre personas decisivas para llevar adelante cualquier plan económico? 

 

Vanoli no será presidente del Banco Central durante mucho tiempo, pero podría ser insalubre para los primeros días de la próxima administración.

 

Cristina se guardó -y se guardará- en los últimos días de campaña

 

No hay generosidad en ese gesto

 

Ella también presiente que al oficialismo lo aguarda la derrota.

 

Que la derrota sea entonces de Scioli

 

Eso nunca pertenecerá a la verdad histórica. 

 

Pero el principal error de Scioli fue haberse atrincherado en el kirchnerismo para combatirlo personalmente a Macri. 

 

De esa manera, activó el mecanismo de la reacción en más del 60% de los argentinos que venían pidiendo un cambio

 

Si Scioli es kirchnerista y no expresa ningún cambio, ¿para qué votarlo a él? 

 

La campaña de Scioli es otra equivocación

 

Casi no habla de él y de lo que haría si llegara a la presidencia. Habla de Macri. 

 

Macri habla de Macri. 

 

Los dirigentes de Macri hablan de Macri. 

 

El gobierno y Cristina hablan de Macri. Y Scioli habla de Macri. Todos ayudan a Macri. 

 

Macri tendrá una deuda de gratitud con más opositores que leales si fuera el próximo presidente de la Argentina.

fuente
"La Nación", 15.11.2015 

 

Cristina Kirchner saca la lengua: para quién fue el gesto

 

¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR ARRIMARSE!

Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.

La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.

Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.

El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.

Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.

De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.

A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).

¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.

¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?

¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!

El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.

Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio


Mendoza, 11 de noviembre de 2009.