30 may 2024

SOLO TESTAFERROS

 

 

 

 

SOLO TESTAFERROS

 

 

 

 

La Corte anuló la absolución de Cristóbal López y Fabián De Sousa en un caso de fraude al Estado por $8000 millones

 

La causa se inició por una investigación de LA NACION; la resolución dejada sin efecto había beneficiado a los empresarios y condenado solo al extitular de la AFIP Ricardo Echegaray 

 

28 de mayo de 2024

Hernán Cappiello 

 

Fabián de Sousa y Cristóbal López Fabián de Sousa y Cristóbal López - LA NACION

 

La Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto hoy, por unanimidad, las absoluciones del empresario Cristóbal López y de su socio Fabián de Sousa en una causa donde fueron juzgados, acusados de haber retenido 8000 millones de pesos en impuesto a los combustibles y de haber usado ese dinero para capitalizar su grupo económico Indalo, cuando debieron haber entregado los fondos retenidos al Estado. 

 

En la época, hace unos 10 años, el monto del dinero retenido equivalía a unos 1000 millones de dólares.

 

Ahora se deberá dictar un nuevo fallo

 

Un tribunal oral federal había absuelto a López y De Sousa pero había condenado al extitular de la AFIP Ricardo Echegaray a cuatro años y ocho meses de prisión

 

En el juicio oral, que terminó en diciembre de 2021, el voto mayoritario fue de los jueces Fernando Machado Pelloni y Javier Ríos, que se pronunciaron por absolver a los dos empresarios. 

 

En disidencia, por la condena de todos, votó Andrés Basso.

 

Luego, la Cámara de Casación confirmó el 23 de octubre del 2023 la absolución de López y de su socio

 

Además, el tribunal ordenó recalcular la pena que había sido impuesta a Echegaray, al entender que el cómputo estaba mal hecho.

 

Ese fallo de la Cámara de Casación fue de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone

 

Los magistrados concluyeron que la petrolera de López y De Sousa se había beneficiado de una autorización ilegítimamente otorgada por Echegaray que provocó un perjuicio al Estado Nacional. 

 

Sin embargo, confirmaron la absolución de López y De Sousa por aplicación del beneficio de la duda

 

Es decir, entendieron que los indicios y las pruebas eran incriminatorios, pero no suficientes para condenarlos.

 

El fiscal Mario Villar presentó un recurso extraordinario contra esa decisión, pero la Casación no se lo concedió; es decir, no le habilitó el camino a la Corte. La fiscalía insistió con un recurso de queja directo ante la Corte Suprema, que accedió a tomar el caso y hoy dejó sin efecto las absoluciones.

 

El fallo de la Corte es unánime y lleva la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.  

 

Ahora la causa debería regresar a la Cámara de Casación donde otros jueces diferentes, que no hayan opinado, deben dictar un nuevo fallo, teniendo en cuenta que la Corte dijo que el tribunal había tratado solo en apariencia los planteos del fiscal Villar contra las absoluciones.  

 

Los miembros de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti

Los miembros de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Horacio RosattiHernan Zenteno - La Nacion
 
 

La condena contra Echegaray fue dictada el 16 de diciembre de 2021 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 de la Capital Federal.

 

Incluyó contra el funcionario una inhabilitación especial perpetua para ejercer la función pública

 

El delitos (sic) por el que se lo condenó fue administración fraudulenta, agravado por haber sido cometido en perjuicio de la administración pública.

 

En la causa se juzgó el otorgamiento de planes de regularización de deudas impositivas por falta de pago oportuno de las liquidaciones correspondientes al Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).

 

De Souza y López fueron juzgados como partícipes necesarios del delito

 

En la acusación se sostuvo que los empresarios, contando con la anuencia de AFIP, financiaron la expansión de su grupo económico mediante préstamos “intercompany” por montos equivalentes al dinero que dejaban de abonar al fisco en concepto de ICL, impuesto cuyo pago diferían sistemáticamente gracias a los planes de regularización concedidos por el funcionario competente.

 

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 de la Capital Federal, sin embargo, dijo que no se probó que la intervención de De Souza y López fuera otra cosa más que pedir a las autoridades facilidades de pago

 

Por eso, por mayoría, los absolvió

 

Además, la fiscalía solicitó que se ordenara la reparación integral del perjuicio ocasionado por el delito, lo que fue denegado por el tribunal interviniente.

 

En su dictamen, el procurador general interino, Eduardo Casal, que oficia de fiscal ante la Corte, señaló que el tribunal valoró de manera aislada el pedido de López y De Sousa de un plan de pagos y que puestos en contexto, había múltiples indicios que probaban la acusación

 

No se tuvo en cuenta -dijo el procurador Casal- que “el hecho de que el financiamiento del grupo económico de López y De Souza vía diferimiento del pago de impuestos fue central en su estrategia financiera”.

 

En su sentencia, la Corte remitió al dictamen de la Procuración y dejó sin efecto, en parte, la sentencia apelada, en cuanto había rechazado el recurso de casación presentado por el fiscal Villar contra la absolución de De Souza y López.

 

El orígen

 

LA NACION reveló en septiembre de 2013 y marzo de 2016 que López y De Sousa habían apalancado la expansión del Grupo Indalo en los miles de millones de pesos que debieron girar a la AFIP en concepto del impuesto a la transferencia del combustible (ITC), pero que utilizaron para comprar empresas y financiar sus operaciones.

 

Aquella revelación periodística provocó la apertura de la investigación penal que meses después llevó a la detención de los dueños del Grupo Indalo y a la condena, años después, de Echegaray.

 

López y De Sousa construyeron un imperio de 170 empresas

 

En simultáneo con la apertura de la investigación penal, la nave insignia del Grupo Indalo, la petrolera Oil Combustibles, entró en concurso de acreedores

 

Dentro de ese expediente -que todavía se tramita en el fuero en lo Comercial-, la Cámara de Apelaciones emitió dos resoluciones a finales de 2020 y a principios de 2021 en las que concluyó que el proceder de López y De Sousa al frente de esa petrolera fue “ruinoso” y “fraudulento” desde 2011; es decir, desde el momento mismo en que la adquirieron.

 

 
 
fuente
"LA NACIÓN", 28.05.2024
 

Habló Fabián de Sousa tras el fallo de la Corte que anuló ...

https://www.blogger.com/img/img-grey-rectangle.png

Clarin.com

https://www.clarin.com › Política › Ultimo Momento

 

hace 4 horas — Habló Fabián de Sousa tras el fallo de la Corte que anuló su absolución: “No creo que haya injerencia del poder político sobre la Justicia”. El ...



La Corte anuló la absolución de Cristóbal López y Fabián ...

 

La Voz del Interior

https://www.lavoz.com.ar › Política › Cristóbal López

 

hace 1 día — La Corte anuló la absolución de Cristóbal López y Fabián de Sousa por defraudación. Los empresarios kirchneristas habían sido desligado en el ...

Millonaria evasión fiscal: la Corte anuló las absoluciones ...

 

La Brújula 24

https://www.labrujula24.com › notas › 2024/05/28 › mi...

 

hace 24 horas — Millonaria evasión fiscal: la Corte anuló las absoluciones de dos empresarios. La resolución hizo que deba retomarse la investigación contra ...



Anularon la absolución a Cristóbal López en una causa ...

 

Punto Biz

https://puntobiz.com.ar › negocios › la-corte-anulo-la-a...

 

hace 1 día — La Corte Suprema de Justicia anuló hoy, por unanimidad, las absoluciones del empresario ... que se pronunciaron por absolver a los dos empresarios ...

Fabián de Sousa habló tras el fallo de la Corte Suprema ...

 

Perfil

https://www.perfil.com › noticias › judiciales › fabian-d...

 

hace 4 horas — El máximo tribunal revirtió la absolución del empresario del Grupo Índalo en la causa sobre el supuesto fraude de $8.000 millones con impuestos ...



La Corte anuló la absolución de Cristóbal López y Fabián ...

 

DataClave

https://www.dataclave.com.ar › poder › la-corte-anulo-la...

 

hace 1 día — La Corte Suprema de Justicia anuló hoy la absolución del empresario Cristóbal López y de su socio Fabián De Sousa, en una causa donde fueron ...



La Corte Suprema anuló la absolución de Cristóbal López ...

 

Identidad Correntina

http://www.identidadcorrentina.com.ar › noticia › 19646...

 

hace 16 horas — El máximo tribunal hizo lugar a un recurso del Ministerio Público Fiscal y revocó la decisión de Casación que había absuelto a Cristóbal López y ...

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR ARRIMARSE!

Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.

La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.

Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.

El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.

Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.

De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.

A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).

¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.

¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?

¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!

El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.

Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio


Mendoza, 11 de noviembre de 2009.