24 may 2024

“DIFICILITA”… ESTA LA COSA

 

 

 

“DIFICILITA”

ESTA LA COSA

 

 

 

Luis "Toto" Caputo el elegido por Javier Milei para aplicar la receta de ajuste.

 

 Judith Savloff

 

La presión sobre el bolsillo de la clase media sigue creciendo

 

Se calcula que en mayo una familia en la Ciudad y el Gran Buenos Aires gastará $118.825 para pagar luz, gas, agua y transporte, un 15,6% más que el mes anterior.

 

Es la contracara de la “motosierra”, ya que en el primer cuatrimestre se redujeron un 40,8% los subsidios para el transporte y los servicios públicos.

 

El ajuste tiene consecuencias en otras áreas muy frágiles, entre ellas, el empleo de personal doméstico

 

 En un rubro muy poco formalizado (71% "en negro"), la cantidad de trabajadoras que estaban en blanco vienen cayendo

 

Si comparamos el último dato de febrero con el mismo mes del año pasado, la baja es de casi 5%; y se descuenta que la reducción de las no registradas es todavía más alta.

 

Hoy, en promedio, las familias cubren el 37% de las tarifas y el Estado se hace cargo del 63%

 

Y, por ahora, en el marco de la recesión, el ministro de Economía Luis Caputo puso un freno y tiene "pisadas" las tarifas, con el ojo enfocado en la caída de los precios. 

 

¿Hasta dónde puede llegar el recorte? 

 

Sobre esta cornisa camina el Gobierno, en un equilibrio cada vez más difícil, frente al riesgo de aplastar a la clase media, ya tan golpeada.

 

fuente

"CLARÍN", 24.05.2024


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR ARRIMARSE!

Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.

La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.

Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.

El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.

Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.

De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.

A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).

¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.

¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?

¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!

El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.

Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio


Mendoza, 11 de noviembre de 2009.