6 may 2024

¿¿¿LA PATRIA GRANDE???... ¿¿¿HERMANO BOLIVARIANOS???... ¿¿¿SOCIALISMO SIGLO XXI???...

 

 

 

 

¿¿¿LA PATRIA GRANDE???...

¿¿¿HERMANO BOLIVARIANO???...

¿¿¿SOCIALISMO SIGLO XXI???...

 

 

 

 

Drama de un albañil argentino en Bolivia: fue atropellado por un motociclista borracho, le piden $ 1,5 millón para operarlo y no tiene la plata

 

  • Sufrió fractura de tibia y peroné, y el hospital donde está internado le exige ese monto para avanzar con su recuperación
  •  
  • Su madre viajó a verlo y sufrió un ACV al enterarse de la cantidad de dinero que necesitan. Ahora ella también está internada y le piden a la familia que cubran sus gastos.

 

https://www.clarin.com/img/2024/05/04/lAt5XpWvR_1256x620__1.jpg

 Ángel Vicente Choque, de 30 años, fue atropellado en Bolivia y la familia necesita ayuda monetaria para que lo sigan atendiendo en ese país.

 

04.05.2024

Mariano
Vidal
 

 

Ángel Vicente Choque (30), un albañil argentino que había viajado a la ciudad boliviana de Cobija para trabajar, fue atropellado por un motociclista borracho que le fracturó tibia y peroné. 

 

Ese accidente de tránsito derivó en una crisis que hoy afecta a toda su familia. 

 

Desde el hospital donde está siendo atendido le demandan $ 1,5 millón para una operación que necesita para iniciar la recuperación. 

 

Su madre, al enterarse, sufrió un principio de ACV.

 

La cadena de malas noticias que envuelve a la familia Choque comenzó el pasado sábado 13 de abril por la noche. 

 

Ángel iba camino a trabajar a un punto de comida al paso que tenía en la puerta de un boliche. 

 

Allí fue atropellado por Víctor Quispe Herrrera, un motociclista que lo chocó de atrás y le provocó la fractura.

 

En ese momento, las personas que estaban alrededor comenzaron a atender al joven y a increpar a Herrera para que no se fuera hasta que llegara la Policía. 

 

Herrera se negó a hacer el test de alcoholemia, pero según el informe del comandante de la Policía local, Hernán Romero, los testigos indicaron que tenía un "fuerte olor a alcohol"

 

A Choque, herido y todo, sí le exigieron que se sometiera a un test de alcoholemia, que dio negativo.

 

El argentino fue trasladado al Hospital Dr. Roberto Galindo Terán, de la localidad de Cobija. 

 

Es una ciudad ubicada al norte del país en una zona amazónica, cerca de la triple frontera con Brasil y Perú. 

 

Bien lejos de Argentina. 

 

Allí lo atendieron en primeros auxilios y le instalaron unos fijadores de urgencia para evitar que perdiera la pierna

 

Por el costo de mantenerlo internado, la familia desembolsó hasta el momento más de $ 400 mil.

 

Y falta mucho más.

 

Choque, quien es trabajador golondrina, se va moviendo en búsqueda de empleo. 

 

Estuvo en Mendoza y había vuelto hace poco al barrio Altos Hornos, en San Salvador de Jujuy, de donde es toda su familia. 

 

Ellos son ocho hermanos, según cuenta Dora, empleada de comercio y una de las mayores de la familia, a Clarín.

 

Junto a unos amigos se habían ido a Cobija a buscar trabajo. 

 

Lo habían contratado como albañil de lunes a viernes, y los sábados atendía una parrilla en la que vendía choripanes y hamburguesas a la salida de un local bailable. 

 

Hacia allí se dirigía cuando lo atropelló Herrera.

 

Por los gastos de internación, toda la familia y amigos de Ángel comenzaron a juntar dinero para ayudar a pagar las facturas que empezaban a llegar. 

 

Cada semana desembolsan unos $ 400 mil por la internación y el alquiler de los fijadores, pero necesita ser operado para volver a caminar. }

 

Hoy la pierna fracturada se sostiene apenas por una porción mínima de músculo.

 

Bárbara Mercado Condori (58), su madre, viajó junto a una de sus hijas, Liliana (20), para acompañarlo. 

 

Según contó Dora, tres abogados se presentaron para asistirlo en el caso contra el motociclista, pero al ver que no tenían dinero, desaparecieron

 

Apenas quedó un defensor oficial, que no asistió al día de la audiencia judicial con Herrera. Estaban apenas Bárbara y Liliana. 

 

El conductor quedó en libertad y oscila entre conciliar o no, según cuenta la familia.

 

Mientras tanto, el panorama para la familia se complica y los gastos crecen

 

Es que a Bárbara le comentaron que su hijo necesita de manera inmediata operarse para volver a caminar

 

El costo de esa intervención es de $ 1,5 millón, una cifra que la familia no tiene.

 

Al enterarse, la mujer se descompensó

 

Sufrió un principio de ACV

 

Ahora tiene parálisis facial, la mitad del rostro caído y una pierna afectada

 

Debieron hacerle una tomografía y atenderla en el hospital, que les cobró otros 300 mil pesos, según cuenta Dora, que recibe donaciones a través de su alias doradelvallechoque.

 

"Ahora están mi mamá y mi hermano internados. Uno para el quirófano y otro para desarmarle un coágulo", contó resignada Dora. 

 

En busca de ayuda, acudió al Consulado argentino en Santa Cruz y al Ministerio de Salud de Jujuy.

 

Las autoridades de Jujuy pidieron información técnica para evaluar un posible traslado, pero la familia dice que los médicos en Bolivia se niegan a darle sus teléfonos para contactarse con el Gobierno provincial. 

 

Les comentan brevemente que un traslado terrestre es imposible por las distancias. 

 

Y la provincia les explicó que el avión sanitario se encuentra en reparaciones en Estados Unidos, según cuenta la familia.

 

La operación en la pierna que le piden desde el hospital boliviano es apenas la primera instancia de una larga rehabilitación

 

Apenas para sacar los clavos

 

Desde entonces, estiman que necesitará unas 12 intervenciones más para poder recuperar su pierna totalmente

 

Los médicos le indicaron a la familia que perdió mucho tejido muscular.

 

Pero la prioridad ahora es, por el momento, que Ángel vuelva a casa.

fuente

"CLARÍN", 04.05.2024

 

Y HAY MÁS 


El caso del argentino que murió sin atención en Bolivia ...

12 jul 2022El caso del argentino que murió sin atención en Bolivia reavivó el debate sobre el acuerdo recíproco de asistencia médica. El gobernador de ...
17 jul 2022La muerte del salteño Alejandro Benítez en Bolivia, cuyos acompañantes aseguran que no recibió atención médica al no tener pesos bolivianos es ...
15 sept 2023Argentino asesinado en Oruro: por un acuerdo firmado en julio, el gobierno de Bolivia tenía la obligación de darle atención médica. Matías ...
 

Argentina y Bolivia firmaron convenio de asistencia ...

Argentina.gob.ar
https://www.argentina.gob.ar › noticias › argentina-y-b...
19 jul 2019El acuerdo establece la reciprocidad para la asistencia médica en casos de urgencias y emergencias en establecimientos de salud pública.
 

Argentina pedirá explicaciones a Bolivia por la muerte del ...

Perfil
https://www.perfil.com › noticias › sociedad › argentina...
12 jul 2022Argentina pedirá explicaciones a Bolivia por la muerte del argentino que no recibió atención médica. Además, un diputado liberal presentó un ...
14 sept 2023Ambos, el músico y el cantante del grupo, fueron llevados a un hospital público en Oruro, donde inicialmente se les solicitó 1.300 dólares para ...
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR ARRIMARSE!

Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.

La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.

Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.

El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.

Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.

De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.

A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).

¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.

¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?

¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!

El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.

Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio


Mendoza, 11 de noviembre de 2009.