14 jun 2024

¡¡¡OTRA MÁS Y VAN…!!!

 

 

 

 

¡¡¡OTRA MÁS  Y VAN…!!!

 

 

 

Argentina deberá pagar U$S 1.670 millones por mal cálculo del cupón PBI 

 

El país perdió una apelación ante un Tribunal de Londres y ya no quedarían instancias de queja.

 

Coincide con la actuación como ministro de Economía del actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el por el entonces secretario de Comercio Guillermo Moreno, a quien se le atribuía injerencia directa en el INDEC.


La Argentina fue condenada por un Tribunal de Londres a pagar US$1.670 millones por mal cálculo del cupón PBI al perder una instancia de apelación.


El fallo incluye el monto original de US$1300 millones más intereses, según precisó la agencia Reuters.


La sentencia se origina en una demanda de cuatro fondos de inversión con tenencia de títulos emitidos en el canje de 2005 que les otorgaba a los acreedores el beneficio de cobrar un adicional en caso que el PBI de Argentina creciera por encima del 3,3% anual.


Los litigantes argumentaron que el país modificó en 2013 la forma de cálculo de su PBI para evitar que sobrepase ese techo y en consecuencia evitar ese pago.


Cabe recordar que ese año coincide con la actuación como ministro de Economía del actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el por el entonces secretario de Comercio Guillermo Moreno, a quien se le atribuía injerencia directa en el INDEC.


Para el último trimestre de 2013 se modificó la forma de cálculo del PBI y en consecuencia arrojó para el año un alza de 3,2%.


Los acreedores se presentaron en los tribunales de Londres y obtuvieron una sentencia favorable en la que se dictaminó que Argentina había modificado los cálculos para perjudicar a los tenedores de bonos.


El país apeló el fallo para lo cual tuvo que depositar US$310 millones y finalmente la sentencia fue desfavorable.


La última opción sería apelar ante la Corte Suprema de Inglaterra, pero el especialista Sebastián Maril consideró poco probable que tome el caso.

Fuente NA

 

fuente

"DIARIO PARANÁ", 12.06.2024

 

https://statics.eleconomista.com.ar/2024/06/crop/66699d0d1d8a1__950x512.webp

 

La Argentina deberá pagar U$S 1.670 millones por mal ...

hace 2 díasLa Argentina fue condenada por un Tribunal de Londres a pagar US$ 1.670 millones por mal cálculo del cupón PBI al perder una instancia de ...
 
 
hace 2 díasRevés para Argentina en Londres: perdió una apelación y deberá pagar US$ 1.500 millones. Es el caso de los cupones atados al PBI. Cuatro fondos ...
Falta(n): mal ‎| Realizar una búsqueda con lo siguiente: mal
hace 2 díasArgentina fue condenada por un Tribunal de Londres a pagar US$1.670 millones por mal cálculo del cupón PBI. El fallo incluye el monto original ...
Falta(n): deberá ‎| Realizar una búsqueda con lo siguiente: deberá
hace 2 díasArgentina ha perdido una apelación ante un Tribunal de Londres y deberá pagar U$S 1.670 millones a fondos de inversión debido a un mal ...
hace 2 díasLa Argentina deberá pagar U$S 1.670 millones por mal cálculo del cupón PBI https://t.co/aQh3gQwZsg @ElEconomista_.
hace 2 díasLa Argentina deberá pagar u$s1.670 millones por mal cálculo del cupón PBI. Un tribunal de Londres estableció que deberá abonarle a cuatro fondos ...
hace 2 díasLa Argentina deberá pagar U$S 1.670 millones por mal cálculo del cupón PBI https://t.co/5b6J6s1xrH.
hace 20 horasEl país perdió una apelación ante un Tribunal de Londres y ya no quedarían instancias de queja.
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR ARRIMARSE!

Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.

La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.

Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.

El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.

Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.

De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.

A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).

¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.

¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?

¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!

El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.

Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio


Mendoza, 11 de noviembre de 2009.