16 jun 2024

AMIA 1994 -2024




AMIA

1994 -2024

{No olvidar a NISMAN}




La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a la Argentina por el atentado a la AMIA

 

El organismo determinó que el Estado argentino no adoptó las medidas razonables para evitar el atentado y no cumplió con su deber de investigarlo

 

https://fotos.perfil.com/2024/04/24/trim/987/555/20240423-atentado-a-la-amia-1790503.jpg?webp Atentado a la AMIA | CEDOC

 

14-06-2024


La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó este viernes a la Argentina por la falta de esclarecimiento el atentado terrorista contra la sede de la AMIA el 18 de julio de 1994, que provocó 85 muertes.

 

https://fotos.perfil.com//2024/05/06/900/0/amenaza-de-bomba-en-la-sede-de-amia-1797034.jpg

 

El organismo determinó que el Estado argentino no adoptó las medidas razonables para evitar el atentado, no cumplió con su deber de investigarlo y su encubrimiento con la debida prontitud y no brindó a los familiares de las víctimas el acceso real a la documentación de los hechos.

 

Los detalles

 

“Las faltas del Estado a su deber de investigar, las dilaciones injustificadas al proceso y, en general, la falta de esclarecimiento y la situación de impunidad, han provocado en los familiares de las víctimas, sentimientos de angustia, tristeza y frustración”, sostuvo en su resolución el máximo tribunal. 

 

En ese contexto se ordenó al Estado a indemnizar a las víctimas.

 

https://fotos.perfil.com//2023/07/18/900/0/acto-29-aniversario-del-atentado-a-la-amia-1612367.jpg

 

Asimismo, ordenó desclasificar toda la información de los servicios de inteligencia como reservada ya que -sostiene el comunicado-, "es contraria al derecho a buscar y recibir información consagrado en la Convención Americana de Derechos Humanos"

 

Y estableció que el Estado deberá hacer un acto de reconocimiento internacional de su responsabilidad

 

Finalmente, sostiene que “La Corte Interamericana de Derechos Humanos supervisará el cumplimiento íntegro de la Sentencia, en ejercicio de sus atribuciones y en cumplimiento de sus deberes conforme a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y dará por concluido el caso una vez que el Estado haya dado cabal cumplimiento a lo dispuesto en la sentencia”.

 

Hezbollah, el movimiento fundamentalista islámico que estuvo tras los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA 

 

 

https://fotos.perfil.com//2023/07/18/900/0/atentado-a-la-amia-29-anos-de-pedir-justicia-1612271.jpg

 

En 1999, Memoria Activa, entidad que nuclea a un grupo de familiares de víctimas del atentado terrorista, con el patrocinio del CELS, denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos graves irregularidades en la investigación y la falta de justicia.

 

“En 2004, el tribunal oral federal anuló la investigación del exjuez Galeano y los fiscales Mullen y Barbaccia y absolvió a los policías acusados falsamente. El encubrimiento y el desvío de la investigación quedó plasmado en el informe que hizo Claudio Grossman, presidente de la CIDH en aquel entonces y veedor del juicio”, sostuvo el CELS .

 

El atentado a la AMIA en 40 fotos 

 

En 2019, la CIDH determinó la responsabilidad internacional del Estado argentino porque no pudo evitar el atentado teniendo la información para hacerlo y por la falta de verdad y justicia.

 

El caso pasó a la Corte Interamericana en marzo de 2021.

 

https://fotos.perfil.com//2022/07/18/900/0/28-aniversario-del-atentado-a-amia-20220718-1388152.jpg

 

En octubre de 2022, en audiencias realizadas en Montevideo, Uruguay, tras el reclamo de Memoria Activa, el Estado argentino reconoció su responsabilidad internacional por no haber preservado la vida de las víctimas del atentado

 

En aquel entonces, el Ministerio de Justicia dijo el Estado violó derechos, encubrió, sometió la justicia a los servicios de inteligencia, acusó a inocentes y protegió a acusados cercanos al poder.

 

El atentado

 

Este 18 de julio se cumplirá un nuevo aniversario del atentado perpetrado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó 85 muertos en 1994. 

 

El atentado con bomba a la AMIA, el peor de la historia argentina, mató a 85 personas y dejó unos 300 heridos

 

Fue atribuido por la justicia a altos funcionarios iraníes, encabezados por el entonces presidente Ali Rafsanjani, y al movimiento libanés Hezbolá; hipótesis sostenida por la dirigencia judía argentina y por Israel. 


fuente

"PERFIL", 14.06.2024

 


La Corte Interamericana condena al Estado argentino por “una falta grave a su deber de investigar” el atentado a la AMIA

El tribunal internacional responsabilizó al Estado por no haber prevenido ni indagado adecuadamente el ataque contra la sede de la mutual judía en 1994. El fallo ordena la apertura de los archivos de inteligencia. "EL PAÍS", España, 14.06.2024


La Corte de Derechos Humanos condena a Argentina por falta de investigación en el atentado contra la AMIA en 1994. 

  • Argentina "tampoco garantizó un acceso real a la documentación" sobre lo sucedido aquel día
  • El atentado terrorista perpetrado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina causó 85 muertes

Por15.06.2024

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR ARRIMARSE!

Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.

La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.

Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.

El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.

Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.

De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.

A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).

¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.

¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?

¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!

El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.

Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio


Mendoza, 11 de noviembre de 2009.