Es de público conocimiento que en el año 2020, con la pandemia de Covid-19 golpeando fuerte en el mundo, los centros de salud colapsados y una sociedad que no estaba preparada para tal emergencia sanitaria, los respiradores eran tecnología inasequible para muchos países.
En ese contexto, una fundación barcelonesa, por medio del crack futbolístico Lionel Messi, donó una serie de propulsores de oxígeno a hospitales de Rosario y, por entreveros burocráticos, nunca llegaron a destino.
A tres años de lacrisis de salud, los propulsores siguen estancados en la aduana del Aeropuerto de Rosario.
Los argumentos se cruzan y se pierden en la falta de documentación de
un lado y del otro; pero no está claro quién es el responsable de que la
ayuda que la Fundación Institut D’investigación de les Ciencies de la salut Germáns Trias/Pujol de España
donósiga juntando polvo sin ser habilitada.
Mientras tanto, este medio
consultó a la Secretaría de Salud Municipal de Rosario y no obtuvo
respuesta.
¿Qué pasó con los propulsores de oxígeno cuando llegaron a rosario?
En
el momento de la mencionada donación y, con los propulsores ya en
tierras rosarinas, la ANMAT le indicó al receptor de ladonación, es
decir, a la Municipalidad de Rosario, que correspondía presentar la autorización de comercialización originada en un país de alta vigilancia sanitaria, como le cabe a cualquier otro producto.
Sin embargo, el municipio no presentó nada y el organismo regulador no autorizó el ingresode
los dispositivos para ser usados en humanos, ya que no contaban, entre
otras cosas, con el certificado de libre venta emitido por la autoridad
sanitaria de origen.
Así llegaban los respiradores
¿Qué dijo la automotriz SEAT sobre la falta de libre-venta?
Algo que la misma empresa fabricante se encargó de aclarar diciendo que los dispositivos
“obtuvieron la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios para investigación clínica. Es decir, contaban con la homologación de las autoridades sanitarias españolas para poder usarse en un momento muy específico,
como ventiladores de emergencia, cuando no hubiese disponibilidad de
respiradores, y únicamente en España”.
En otras palabras, la
habilitación era para usos puntuales en pacientes que “adhieran a un
estudio clínico”.
Sumado
a esto, en una carta dirigida a la Fundación Institud d´Investigación
de la Ciéncies de la Salut Germans Trias I Pujol, de Barcelona, desde la Municipalidad de Rosario aclararon: “Si bien, esta donación es realizada en el marco de la actual pandemia Covid-19, la evolución de la mismano hace necesario la utilización de los equipos en los servicios médicos de atención en nuestra ciudad”, ofreciéndose a guardarlos hasta que saliera la habilitación.
Sin
la documentación requerida, los respiradores no pudieron salir de la
Aduana, pues ANMAT tampoco autorizó a que el Municipio hiciera resguardo
de los dispositivos.
El tema no volvió a tocarse hasta el triunfo de la Selección
Argentina en el Mundial de Qatar, cuando varios atribuyeron la decisión
del equipo albiceleste de no pisar la Casa Rosada al enojo de los Messi con el Gobierno Nacional por el bloqueo de los respiradores.
¿Cómo se gestó la donación de los respiradores a rosario (SIC) desde españa (SIC)?
Después de tantos años del futbolista defendiendo la camiseta del Barsa, la relación entre Barcelona, Messi y Rosario es casi espontánea.
Sin embargo, la resolución de donar los “respiradores de trinchera” fue un acuerdo entreDiego Schwarzstein,
endocrinólogo recibido en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
con la Fundación Leo Messi y la Municipalidad de Rosario.
Diego Schwarzstein, el endocrinólogo que atendió a Lionel Messi Foto: lu32
El médico, que atendió a Leo desde chiquito, sabía que la automotriz
SEAT había fabricado 1.000 ventiladores de emergencia y sólo se
utilizaron 600; por lo que le pareció una idea razonable enviar el lote remanente a la ciudad donde nación “La Pulga”.
Los demás involucrados estuvieron de acuerdo.
Schwarzstein contactó entonces a Jorge Messi, padre de Lionel, para utilizar el avión privado de la Fundación Leo Messi.
Así, cruzaron continentes 32 de los 50 dispositivos que iban a salir de España originalmente rumbo al Aeropuerto de Rosario.
La situación actual del covid
Las políticas de prueba-error, el tiempo y una potente campaña de vacunación hicieron que la crisis sanitaria de occidente fue superándose, no sin muertes en su haber y con graves consecuencias a nivel político, económico y social que aún afectan a la población.
En ese contexto, durante este año China experimentó un recrudecimiento de los casos de
Covid-19 con más de 60.000 muertos.
Con el diario del lunes, las
autoridades argentinas de salud aguardan expectantes la llegada de las
épocas frías.
Mientras tanto, los respiradores donados siguen alojados
en la Aduana rosarina, sin uso, cumpliendo un año más en la quietud.
27 dic 2022 — En
este caso volvió a la agenda por los propulsores de oxígeno gestionados
por la familia del astro del fútbol durante la pandemia de COVID-19.
9 jun 2021 — ... informó este miércoles que los ventiladores mecánicos donados por la Fundación Messi a Rosario, en el marco de la pandemia de covid-19, ...
Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.
La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.
Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.
El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.
Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.
De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.
A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).
¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.
¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?
¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!
El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.
Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio
No hay comentarios:
Publicar un comentario