“DEMOCRACIA”…
A LO MADURO
Trabas y más trabas
Por: Diego A. Torrealba
Domingo, 7 de abril de 2024
|

Requisitos restrictivos en Colombia
En Colombia, la imposibilidad de utilizar el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes (PPT) como documento probatorio de residencia permanente en este país limita el registro electoral de 2,3 millones de venezolanos que según cifras de Migración Colombia cuentan con este permiso.
“Desde que abrió el proceso solo un día no ha habido sistema, ha funcionado relativamente bien, pero los requisitos son bastante restrictivos y por eso no se ha podido realizar la inscripción de un gran número de venezolanos”, dijo en conversación con El Pitazo el abogado César González, consultor jurídico institucional de la ONG Plan País.
Según los cálculos de esta organización, en Bogotá solo se han podido inscribir aproximadamente 61 personas.
Para llevar el conteo, los representantes de la organización se dirigen todas las mañanas al Consulado de Venezuela en Bogotá.
“Es relativamente fácil porque son filas separadas y quienes entran son los que se van a inscribir, a los demás los sacan”, comentó.


El PPT no lo aceptan porque dicen que para ellos no es un documento que denote permanencia ni residencia
César González, abogado de la ONG Plan País en Colombia
Además del pasaporte vigente o la constancia de renovación y la cédula de identidad venezolana, la Embajada de Venezuela en Colombia pide residencia permanente con un tiempo superior a un año y menor a tres.
“Colombia tiene varios tipos de visas, la tipo R es la de residente permanente, y por ende entregan la cédula de extranjería, esa es la que piden para el registro electoral. El PPT no lo aceptan porque dicen que para ellos no es un documento que denote permanencia ni residencia”, explicó el abogado.
En el vecino país la jornada de registro también presentó retraso, pues comenzó el 26 de marzo y, además, se detuvo el jueves y viernes de Semana Santa. Ante las trabas, la ONG Plan País conjuntamente con otras organizaciones realizaron una solicitud por escrito al Consulado en Bogotá, en la que pidieron la reconsideración de los requisitos, sin embargo, el trámite se mantiene sin modificaciones.
España: baja capacidad y requisitos discrecionales
Uno de los principales problemas que atraviesa el Registro Electoral en España es la poca capacidad operativa en el Consulado en Madrid para la inscripción y actualización de datos de electores venezolanos.
“Es imposible que con la capacidad instalada que hay se puedan inscribir todos los venezolanos. La tasa media en Madrid, donde está el Consulado más movido, es de 50% de los que asisten, en el mejor de los casos”, dijo a El Pitazo Jordy Moncada, cofundador de la organización Mi voto cuenta.
La jornada en este país también estuvo precedida por una huelga de hambre de una venezolana tras el retraso en el comienzo del registro.


Es imposible que con la capacidad instalada que hay se puedan inscribir todos los venezolanos
Jordy Moncada, cofundador de la organización Mi voto cuenta en España
Otro problema que tiene el registro en este país está relacionado con los requisitos, pues varían según el criterio de cada Consulado.
“Hay casos que exigen el pasaporte vigente sin ninguna justificación legal, o tiempo de vigencia determinado del permiso de residencia. Tampoco están admitiendo permisos especiales de permanencia ni constancias de asilo”, denunció Moncada.
Recordó que los requisitos legales deben ser la cédula de identidad y el comprobante de residencia en el país.
“Los consulados lo hacen de forma discrecional violando los derechos de los ciudadanos”, comentó.
En España también es necesario un registro consular, también por el Consulado.
Venezolanos en Estados Unidos no tienen opciones
La situación en Estados Unidos es más crítica para los venezolanos, pues la ausencia de embajada venezolana impide la participación en las elecciones presidenciales del 28 de julio, además de complicar otros trámites como la renovación del pasaporte.
“Estoy pidiendo un permiso especial para poder ir a México a sacar el pasaporte, pero si quisiera votar no puedo porque aquí no hay dónde. Uno ya está como resignado, quiero luchar por mi país, pero cierran las puertas por todos lados”, dijo una venezolana en Texas, quien prefirió el anonimato.


Quiero luchar por mi país, pero cierran las puertas por todos lados
Venezolana en Estados Unidos
Esta venezolana señala al gobierno de Maduro de negar el derecho al voto de los venezolanos, pero también el de identidad, porque ponen tantas trabas para sacar el pasaporte.
“Yo no tengo papeles de Estados Unidos pero tampoco tengo papeles de mi propio país, que por derecho natural debería tener”, lamentó.
El Registro Electoral cierra el próximo 16 de abril en todos los países y son muchas las trabas para que puedan participar en las presidenciales del 28 de julio los 8 millones de venezolanos en el exterior que contabiliza la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V).
fuente
"EL PITAZO", Venezuela, 06/07.03.2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario