NO HAY MAL QUE DURE 100 AÑOS
… NI TIENTO QUE NO SE ROMPA
(Y MÁS SI ES DE MALA CALIDAD)
Elecciones legislativas de Argentina
El principio del fin del kirchnerismo
La derrota del Gobierno en las elecciones legislativas anticipan un fin de ciclo agónico
15/11/2021
Carmen de Carlos
El kirchnerismo llegó a la puerta del cementerio en las urnas pero, todavía, no está muerto.
Otro modo de decirlo, el cristinismo está moribundo pero, como el pescaílla en los buenos tiempos de Lola Flores, todavía mueve la cola.
Las elecciones de medio término en Argentina, donde se renovaba la mitad del Congreso y un tercio del Senado, fueron un fracaso para el Gobierno de Alberto y Cristina Fernández.
La corriente peronista, que surgió en mayo del 2003, perdió por más de ocho puntos en el recuento general, se despidió del control de la Cámara Alta, que preside la vicepresidente, aguantó con dificultad en diputados aunque perdió el quorum y sufrió derrotas en trece provincias.
Entre estas, Buenos Aires, la más importante (del tamaño de Italia), Córdoba y Santa Fe.
Traducido
a efectos de gestión política, significa que quedan dos años de
Gobierno agónico de los Fernández y otro tanto -o más- de padecimientos
judiciales para la mujer que más poder concentró en la historia de Argentina y
que, en su línea, evitó arrimarse al escenario la noche electoral (dijo
que por sugerencia médica) para quedar retratada junto a su delfín y
jefe del Estado, como la madre del dragón de la derrota (se identifica
con khaleessi de Juego de Tronos).
Dicho esto, el presidente hizo algo
insólito, su reacción inmediata al escrutinio, fue pronunciar un
discurso grabado en la Casa Rosada con anuncios económicos donde daba
por seguro un acuerdo con el FMI.
En trece de los 24 distritos electorales, finalmente, la coalición opositora de Juntos por el Cambio se
impuso.
Los números finales para el Congreso, arrojaron para el
Gobierno, que conserva la primera minoría, 118 escaños (dos menos de los
que tenía) y 116 para la oposición.
En el Senado, el oficialismo pasó
de 41 a 35 bancas, algó sin oprecedente para el peronismo en 38 años de
democracia.
El cómputo en la provincia de Buenos Aires anunció que
Juntos se impuso, con Diego Santilli, con cerca del 40 por ciento de los votos mientras la ultra K, Victoria Tolosa Paz
(Frente de Todos) se quedó con algo más del 38,50.
Avanza Libertad, del
economista y ex candidato presidencial, José Luis Espert, obtuvo el
7,50 por ciento.
En otro territorio emblemático, la capital de
Argentina, la ex gobernadora María Eugenia Vidal (Juntos) logró el 47
por ciento de los votos y le sacó más de 23 puntos de ventaja a Daniel
Santoro (Frente de Todos).
La novedad fue que Javier Milei (Avanza
Liberta) se estrenó con el 17 por ciento.
A la vista de este
escenario no hay error al afirmar que 'Cristina', en términos políticos
(y en los otros) ya no es 'Cristina' y 'Alberto', sigue siendo el mismo
desastre para administrar un país.
La primera no logró remontar airosa
el fracaso de las primarias de septiembre (aunque pudo ser mucho peor) y
su ordeno y mando en la Cámara Alta llegó a su fin.
El apellido del que
huía en vida de Néstor Kirchner y que recuperó en la última etapa la
viuda del expresidente, ahora sí, parece que empieza a formar parte del
pasado.
Su hijo Máximo, si el destino no cambia, no logrará erigirse
como candidato presidencial en el 2023, su cuñada Alicia, gobernadora
del feudo patagónico de Santa Cruz, donde la dinastía gobernó más de 30
años, se hundió en las urnas con todo el peso de una historia de abusos
de poder y enriquecimiento impúdico.
El nuevo paisaje legislativo
argentino abre una puerta, que ya estaba entornada, a la oposición para
recuperar la Presidencia dentro de dos años.
Juntos por el Cambio, la
coalición de Mauricio Macri, presente en el búnker
electoral pero en silencio pese a la victoria, se frota las manos con el
sueño de un revival en la Casa Rosada.
El problema es que aún no está
claro quién será su candidato y los pulsos entre los aspirantes (con
Macri expectante, de momento) podrían emular un choque de trenes como el
del PP en Madrid.
Patricia Bullrich (presidenta del Propuesta
Republicana, el PRO de Macri) sería, salvando las distancias y el
espacio, la aspirante a Isabel Díaz Ayuso y Horacio Rodríguez Larreta,
jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires (entre alcalde y
gobernador) el Almeida porteño pero, para competir por el triunfo mayor
como Pablo Casado.
«Sepan que no están solos, tenemos mucho por lo qué
soñar», ánimo Rodríguez Larreta.
Los parecidos razonables con
España no se terminan aquí.
En estas elecciones legislativas irrumpió
una tercera fuerza que ya empieza a martillar el avispero de la
política.
Más cerca de Podemos en las formas (términos y expresiones de
mal gusto idénticas), su afinidad de fondo y verdadera es con Vox.
Se
trata de Avanza Libertad, el equipo de libertarios que los economistas Javier Milei y José Luis Espert han
llevado al Congreso con cinco diputados.
El primero sedujo a miles de
jóvenes descontentos, a los que el hartazgo les tiene con los bolsillos
vacíos y la inflación por las nubes y a ese sector de la sociedad que
reclama, sin ocultamientos, orden y defiende el liberalismos sin medias
tintas.
El tablero legislativo que se construirá a partir del 10
de diciembre, fecha de la toma de posesión de los nuevos cargos, lo
interpretó Alberto Fernández como una victoria.
Insólita su declaración,
como toda su gestión, hasta conmino a los suyos (en realidad los de
ella, Cristina Fernández) a manifestarse.
«Llenemos la Plaza de Mayo y
celebremos el triunfo como corresponde», dijo después del mensaje
grabado y con más resultados oficiales en la palestra del búnker de
Chacarita, barrio célebre por su cementerio.
MÁXIMO NO APLAUDE
El motivo de su, entre
comillas, alegría fue que, respecto a las PASO (Primarias Abiertas
Simultáneas y Obligatorias) de septiembre del Frente de Todos había
recuperado algo más de 3 puntos.
La K, en Argentina, dejó la
madrugada del domingo de ser lo que era.
Aún así, como peronistas de
raza, los Kirchner darán la batalla para reescribir nuevos capítulos de
una serie que, difícilmente, tendrá otras entregas de éxito.
fuente
"ABC.es", España, 15.11.2021

No hay comentarios:
Publicar un comentario