15 oct 2019

BUENOS AIRES LA SEÑORA CANDIDATA











BUENOS AIRES
LA SEÑORA CANDIDATA

  • 20/03/2017
Verónica Magario: montoneros, millones y familia





La intendenta de La Matanza, hija del Tesoreso de Montoneros que habría administrado el millonario rescate por los hermanos Born, nunca habló con su padre de los ‘70.



Magario es un apellido de peso en el peronismo, especialmente dentro de la provincia de Buenos Aires y en el distrito más poblado del país: La Matanza. 

Parte de la historia de ese apellido la escribió Raúl Magario, quien fue Jefe de Finanzas de la agrupación Montoneros, que secuestró a los hermanos Borno entre septiembre de 1974 y junio de 1975 . 

Por ese rescate el empresario pagó U$S 60 millones, un récord en la historia argentina y mundial

Después de muchos años en el olvido, la periodista María O’Donell reflotó aquella historia en el libro “Born” de (Sudamericana).

Ahí relata el pago del secuestro y confesó que inició la investigación para saber qué beneficios recibían aquellos que aportaban a las campañas presidenciales.  

“Necesitaba ejemplos y recordé el indulto a Firmenich. Como Firmenich había hecho aportes a la campaña de Menem, me metí con esa historia y, en realidad, descubrí que esa plata que venía de Cuba tenía que ver con el secuestro de los hermanos Born y, cuando comencé a investigar, me pareció increíble que esa historia no se hubiera contado en detalle, explicó O’Donell a Perfil al presentar el libro.

En esa serie de indultos de Menem también fue beneficiado Raúl Magario. 

Pero es algo que a su hija Verónica no le gusta hablar, y remarca que ella arma su propio camino. 

“Es la historia de mi viejo, no la mía. Yo tengo otra historia. Y no quiero ser la “hija de” sino que he construido una vida de militancia propia. Nosotros fuimos hijos de la persecución y del exilio”, destacó en un reportaje a La Nación en plena campaña 2015, cuando logró la intendencia de La Matanza como candidata del FPV.

Magario vivió ocho años exiliada en México durante la dictadura, lo que marcó una infancia dura. 

“Cuando llegué del exilio y empecé a adaptarme de vuelta a la Argentina, en el año 84, cumplía los 15 años. Y al poco tiempo él (su padre) cae detenido. Yo termino la secundaria, empiezo a trabajar sola con mi hermano y aquel 8 de octubre del 89 yo al viejo le dije: “hasta aquí llegué, ésta es tu vida, yo te acompañé como hija, pero a partir de ahora empieza mi etapa para construir mi propia vida”. Y ahí empezó mi militancia, con mis propios ideales”, remarcó.

A mediados de los ’90, Verónica empezó a militar con Alberto Balestrini en La Matanza, donde su padre fue funcionario hasta 2011. 

En la última etapa, durante la intendencia de Fernando Espinoza, hoy líder del PJ Bonaerense, Raúl Magario fue secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable local y en mayo de 2011 renunció por problemas de salud. 

“No fue mi maestro político: es mi padre y sigue siéndolo, con las grandes diferencias que hemos tenido siempre. Por supuesto que esto me permitió nacer en una cuna peronista y vivir como hija de un militante”, sentenció Magario en un reportaje en La Nación, por si quedaban dudas de su carácter fuerte.

Luego de una lucha interna entre Verónica Magario y la esposa de Alberto Balestrini, María del Carmen Cardo dentro del municipio, la actual intendenta de La Matanza se impuso, y empezó la parte más visible de su crecimiento político.

En 2013 fue elegida por Cristina Fernández de Kirchner como la tercera en la lista de diputados nacionales del FPV –que encabezó Martín Insaurralde (intendente de Lomas de Zamora), en la elección en la que el oficialismo perdió con Sergio Massa, que acababa de irrumpir con su Frente Renovador.

Hoy, como intendenta y ya como la presidenta de la Federación Argentina de Municipios, Magario es una de las que más muestra su descontento con el presidente Mauricio Macri, pero también con la Gobernadora María Eugenia Vidal, a quien pocos se animan a criticar por su alta valoración entre los boanerenses.

Fuente
“EXPEDIENTE POLÍTICO”, 20.03.2017

Verónica Magario: De la rapiña de Montoneros a la Triple A ...


9 ago. 2017 - “Fernando, decile a loa tilinga de la Magario que la jefa sigo siendo yo, y que no se robe ls ... Verónica Magario: montoneros, millones y familia ...

De Vido, Espinoza y el padre de Magario, socios en la mayor ...


11 oct. 2018 - Raúl José Melchor Magario, padre de la intendente de La Matanza. ... con más de 2 millones de habitantes y que en la actualidad concentra el 30,3 por ... Mientras Espinoza manejaba la caja del PJ, su esposa Nancy Mare veía ... actual intendenta de la Matanza y presidenta de la FAM, Verónica Magario.

Verónica Magario - Wikipedia, la enciclopedia libre


Verónica María Magario (Santa Fe, 26 de mayo de 1969)​ es una política argentina que ... Es hija de María Eugenia Calderón y Raúl Magario,​ quien fuera dirigente de Montoneros y es mencionado como jefe de Finanzas de la organización.​ Tras el golpe militar de 1976 su familia se exilió en México donde vivió ...
Hijos‎: ‎Lucas, Camilo
Partido político‎: ‎Partido Justicialista
Padres‎: ‎María Eugenia Calderón, Raúl Magario
Nombre en español‎: ‎Verónica María Magario
Falta(n): millones ‎| ‎Debe incluir lo siguiente: ‎millones

Una militante de cuna peronista | Verónica Magario ...


29 may. 2019 - Verónica Magario, candidata a vicegobernadora ... De cuna peronista, hija de un militante montonero, Verónica Magario se definió años atrás como ... Jefes y Jefas de Hogar en un partido de 1,2 millones de habitantes y una ...
Falta(n): familia ‎| ‎Debe incluir lo siguiente: ‎familia

raul magario - por la memoria...


19 abr. 2017 - VERÓNICA MAGARIO (ACTUAL INTENDENTA DE LA MATANZA) ... le cuesta decir que fue montonero, que era tesorero de estos asesinos terroristas, .... -Nuestro distrito creció muchísimo, tiene más de dos millones de habitantes, .... En ocasiones sus hijos, vestidos de blanco, se sentaban a su lado en la ...
Falta(n): familia ‎| ‎Debe incluir lo siguiente: ‎familia

Magario, precandidata a intendenta de La Matanza: "Las ...


29 jul. 2015 - La precandidata a intendenta de La Matanza por el Frente para la Victoria, Verónica Magario, consideró ... Con 1,8 millones de habitantes, La Matanza es el partido más ... Hija de Raúl Magario, militante de la organización Montoneros, ... "Volví junto a mi familia del exilio a los 14 años y desde entonces ...

"Patrulleros Magario": quién es la intendenta que ploteó 40 ...


17 abr. 2017 - Verónica Magario no es cualquier intendenta. ... Su historial familiar. ... Magario es hija del ex tesorero de Montoneros, Raúl Magario, y se ...

Insensible, agresiva, victimista: balacera de acusaciones de ...


La intendenta de La Matanza, Verónica Magario, lanzó una batería de críticas a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, a quien acusó de no tener ...




9 oct 2019

ALBERTIÑO… MENTIROSILLO!!!
















ALBERTIÑO… MENTIROSILLO!!!



Alberto Fernández: “Hoy la deuda representa el 100% del PBI. En 2015 representaba el 38%”

                                                                                  


EXAGERADO(Y/O INEXACTO)
 




Martín Slipczuk
07 Octubre, 2019


  • La deuda total aumentó tanto en dólares como en porcentaje del PBI.
  • Pero representaba en septiembre de 2015, antes de que asumiera Macri, 44% del PBI y el último dato oficial de mediados de 2019 es de 81%.
  • Los especialistas coinciden en que luego de la devaluación de agosto aumentó el porcentaje, aunque existen distintas estimaciones.

El candidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, sostuvo en su cuenta de Twitter que “el endeudamiento es el mayor problema que hoy encuentra la Argentina” y agregó: “Hoy la deuda representa el 100% del PBI [Producto Bruto Interno]. En 2015 representaba el 38%”

¿Es así?



El endeudamiento es el mayor problema que hoy encuentra la Argentina. Es un condicionante enorme y cuesta entender cómo fue que nos pasó.
Hoy la deuda representa el 100% del PBI. En 2015 representaba el 38% y la deuda en dólares el 18%. Es realmente impresionante que en tan poco tiempo se haya generado semejante endeudamiento.




Si bien la deuda se puede medir de diferentes formas, el porcentaje de deuda en relación al PBI es uno de los recomendados por especialistas. 

“Por convención está bien tomar el número de deuda bruta nacional” que informa el Ministerio de Hacienda de la Nación, aseguró a Chequeado Guido Lorenzo, economista director de la consultora LCG, fundada por el actual candidato a senador por Juntos por el Cambio Martín Lousteau.

Estas cifras muestran que la deuda aumentó tanto en dólares como en porcentaje del PBI, pero no en la medida que marcó el candidato.

La deuda era un poco superior al 38% que afirmó para 2015, ya que ascendía a 44%

Y es un poco inferior al 100% citado en 2019.

El último dato oficial de mitad de 2019 muestra una deuda del 81% del PBI, aunque el dato de Fernández se trataría de una estimación posterior a la devaluación de agosto (si bien hay distintas estimaciones, algunas van en línea con lo marcado por Fernández).

Como se explicó en esta nota, el indicador de deuda sobre el PBI aumenta cuando la cotización del dólar sube, dado que el PBI pasa a ser menor medido en dólares mientras que la deuda en dólares mantiene su valor. 

Chequeado consultó al equipo de Prensa del Frente de Todos para confirmar qué datos consideró Fernández, pero hasta la publicación de esta nota no contestaron.

¿Cuánta deuda había en 2015? 

En septiembre de 2015, si se contabiliza lo que se le debía a los “holdouts”, la deuda pública llegaba a los US$ 251 mil millones

Si se incluyen los intereses punitorios por no haber pagado a tiempo esa deuda con los “holdouts” conocidos como “fondos buitre”, la deuda total era de US$ 258 mil millones.

Tomando el PBI estimado por Hacienda en ese momento, el monto total rondaría el 46% o 47% del producto.

Estos porcentajes de deuda sobre el PBI se vieron modificados luego de que en 2016 el INDEC recalculara el PBI argentino tras la intervención del organismo, como se explicó en esta nota

Tomando las cifras recalculadas, esa deuda total -contabilizando punitorios- representaba cerca del 44% del PBI

Todos estos números son mayores al 38% informado por Fernández.

A fines de 2015, luego de la asunción de Macri y la devaluación de diciembre, el peso de la deuda total aumentó y llegó al 53% del PBI. 

Es decir, tomando los datos anuales de 2015, la deuda también era mayor a la señalada por Fernández.

¿Cuánta deuda hay ahora?

El último informe oficial de la deuda, con datos de mediados de 2019 alcanzaba el 81% del PBI.

Pero este dato, que toma las cifras del 31 de junio, no tuvo en cuenta la devaluación que hubo en agosto luego de las PASO.

El problema para saber exactamente cuánto representa la deuda en relación al PBI hoy es que depende de la estimación que se haga del PBI. 

Los datos del total de la deuda se informan mensualmente y el último, de agosto, muestra que es de US$ 308 mil millones, es decir que creció en US$ 50 mil millones desde septiembre de 2015 (casi un 20% más).

Pero en este análisis mensual no está el porcentaje de deuda sobre el PBI (algo que sí se incluye en los análisis trimestrales) y por eso, para saber el porcentaje, depende mucho de cómo se estime el PBI.

“La deuda aumentó entre 2015 y 2019, eso es seguro. Eso queda claro al ver el aumento del stock de deuda. Pero para conocer la capacidad de pago, se compara esa deuda con el PBI y ahí la discusión es cuál PBI tomás actualmente y cómo lo estimás”, explicó a Chequeado Juan Solá, economista de Elypsis. 

En este sentido, agregó que “cuando el dólar está estable, es más fácil estimar el PBI en dólares”, pero en momentos con mayor inestabilidad como este, las estimaciones siempre son muy diferentes.

Debido a esta inestabilidad, el porcentaje de deuda sobre PBI actual o para fin de año difiere mucho según qué estimación se tome. 

La consultora LCG estima una deuda cercana al 85% con los datos de fines de agosto y proyecta una deuda aproximadamente del 93% para fin de año. 

El Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (de ATE Capital) estima con los datos de fines de agosto que la deuda pública total se ubica en torno al 96%.

Elypsis, por su parte, estima una deuda cercana al 92% a fin de año. 

Y la consultora Econviews, que dirige Miguel Kiguel -ex funcionario del Ministerio de Economía durante las presidencias de Carlos Menem y Fernando De la Rúa-, estima que para fin de año rondaría el 100%.

Fuente
“chequeado.com”, 07.10.2019


¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR ARRIMARSE!

Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.

La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.

Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.

El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.

Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.

De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.

A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).

¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.

¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?

¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!

El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.

Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio


Mendoza, 11 de noviembre de 2009.