3 ene 2024

¡¡¡EH!!! ¿ESTA SEGURO, ES POR AHÍ? PUEDE SER UN ERROR… DE PROPORCIONES BÍBLICAS - IV -

 

 

 

 

 

 

 

 

¡¡¡EH!!! 

¿ESTA SEGURO, ES POR AHÍ?

PUEDE SER UN ERROR…

DE PROPORCIONES BÍBLICAS

- IV -

 

 

{Esta fuera de toda duda que desde el blog, hemos sido opositores a los gobiernos del “kirchnerato”. 

Por ello el acceso a la presidencia de Javier Milei, lo hemos visto de manera positiva. Sin embargo es preocupante que en la “Ley Ómnibus”, artículos 242 a 253, se establece “liberación” de la pesca en la ZEE (Zona Económica Exclusiva), se desconocen los motivos de esta inédita determinación, que pareciera casi única en la legislación mundial reconocida por las distintas naciones dentro del derecho internacional. 

Este es el 4° artículo que publicamos tratando el tema. 

Al desconocer las razones de dicha determinación se debe considerar la posibilidad de que este originada por algún “BERRETÍN IDEOLÓGICO” del mandatario. A lo que debe agregarse su determinación de “ir a todo o nada” estaría dificultando la aprobación de reformas positivas del proyecto de ley.}

 

 

https://globalfishingwatch.org/wp-content/uploads/sub_hero_3.jpg

 

¿Cuál es el significado de las ZEE?

Una Zona Económica Exclusiva (ZEE) es una zona en el océano sobre la cual la nación adyacente tiene jurisdicción. 

 

Estas generalmente incluyen aguas que se extienden 200 millas náuticas desde la costa de una nación, pero también se acercan a áreas donde las jurisdicciones de múltiples naciones se superponen. 

 

Cada país tiene derechos especiales con respecto a la exploración y el uso de recursos dentro de su ZEE. 

 

Por ejemplo, si un país establece que sus recursos pesqueros están siendo explotados por las flotas nacionales, puede excluir a los buques extranjeros. 

 

Un país también puede permitir que barcos extranjeros pesquen en su ZEE y puede venderles licencias de pesca.

 

 

Archivo:Zonmar-es.svg

Zona económica exclusiva

 

Una zona económica exclusiva (ZEE), según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, es una zona del mar en la que un Estado soberano tiene derechos especiales en relación con la exploración y el uso de los recursos marinos, incluida la producción de energía a partir del agua y el viento.12

 

Se extiende desde la línea de base hasta las 200 millas náuticas (mn) o millas marinas (mm) de la costa del Estado en cuestión. 

 

En el uso coloquial, el término puede incluir la plataforma continental

 

El término no incluye ni el mar territorial ni la plataforma continental más allá del límite de las 200 millas náuticas (370,4 kilómetros). 

 

La diferencia entre el mar territorial y la zona económica exclusiva es que el primero confiere plena soberanía sobre las aguas, mientras que el segundo es un mero «derecho de soberanía» que se refiere a los derechos del Estado costero por debajo de la superficie del mar. 

 

Las aguas superficiales, como puede verse en el mapa, son aguas internacionales.34

 

También denominada mar patrimonial, es una franja marítima que se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de 200 millas náuticas (370,4 km) contadas a partir de la línea de base desde la que se mide la anchura de este.5​ 

 

Definición

En general, la zona económica exclusiva de un Estado es un área más allá del mar territorial y adyacente a él, que se extiende hacia el mar hasta una distancia no superior a 200 millas náuticas (370 km) desde su línea de base costera.6​ 

 

La excepción a esta regla se produce cuando las zonas económicas exclusivas se solapan, es decir, cuando las líneas de base costeras de los Estados están separadas por menos de 400 millas náuticas (740 km). 

 

Cuando se produce un solapamiento, corresponde a los Estados delimitar la frontera marítima real.7​ 

 

Por lo general, cualquier punto dentro de un área de superposición se sitúa por defecto en el estado más cercano

 

Origen

La idea de asignar a las naciones una ZEE (zona económica exclusiva), para que tengan un mayor control de los asuntos marítimos fuera de los límites territoriales ganó aceptación a finales del siglo XX.

 

Inicialmente, las aguas territoriales soberanas de un país se extendían hasta 5,6 km (alcance del disparo de un cañón) más allá de la costa. En la actualidad, las aguas territoriales soberanas de un país se extienden hasta 22 km más allá de la costa. 

 

Una de las primeras afirmaciones de jurisdicción exclusiva más allá de los mares territoriales tradicionales fue hecha por Estados Unidos en la Proclamación Truman del 28 de septiembre de 1945. 

 

Sin embargo, fueron respectivamente Chile y Perú los primeros en reclamar zonas marítimas de 200 millas náuticas con la Declaración Presidencial sobre la Plataforma Continental del 23 de junio de 1947 (El Mercurio, Santiago de Chile, 29 de junio de 1947) y el Decreto Presidencial n.º 781 del 1 de agosto de 1947 (El Peruano: Diario Oficial. Vol. 107, n.º 1983, 11 de agosto de 1947).9

 

No fue hasta 1982, con la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, cuando se adoptó formalmente la zona económica exclusiva de 200 millas náuticas.

 

Régimen de los recursos vivos

Teniendo en cuenta los parámetros más fidedignos de que disponga (200 millas contadas a partir de la línea de base), cada Estado asegurará, mediante medidas adecuadas de conservación y administración, que la preservación de los recursos vivos de su zona económica exclusiva no se vea amenazada por un exceso de explotación

 

Cuando el Estado ribereño no tenga capacidad para explotar toda la captura permisible, podrá dar acceso a otros Estados al excedente de la captura permisible, mediante acuerdos u otros arreglos.

 

La Convención del Mar (CONVEMAR), en el art. 56 menciona derechos, jurisdicción y deberes del Estado ribereño en la zona económica exclusiva: 

 

1. En la zona económica exclusiva, el Estado ribereño tiene:

a) Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos de las aguas suprayacentes al lecho y del lecho y el subsuelo del mar, y con respecto a otras actividades con miras a la exploración y explotación económica de la zona, tal como la producción de energía derivada del agua de las corrientes y de los vientos;
b) Jurisdicción, con arreglo a las disposiciones pertinentes de esta Convención, con respecto a:
I) El establecimiento y la utilización de islas artificiales, instalaciones y estructuras;
II) La investigación científica marina;
III) La protección y preservación del medio marino;
c) Otros derechos y deberes previstos en esta Convención.
 

2. En el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes en la zona económica exclusiva en virtud de esta Convención, el estado ribereño tendrá debidamente en cuenta los derechos y deberes de los demás estados y actuará de manera compatible con las disposiciones de esta Convención. 

 

3. Los derechos enunciados en este artículo con respecto al lecho del mar, y su subsuelo se ejercerán de conformidad con la parte VI.

 

Estados independientes con zona económica exclusiva

 

Esta lista de zonas económicas exclusivas, según la Convención del Mar, incluye los Estados soberanos con sus territorios dependientes (incluidos los territorios deshabitados) pero no incluye las reclamaciones en la Antártida. La ZEE + Área Terrestre es la Zona Económica Exclusiva más los territorios de los países y su dependencias. 

 

Los países sin acceso al mar no poseen Zona Económica Exclusiva ni Plataforma continental y por tanto no se incluyen en la lista.

 

fuente

"WIKIPEDIA" 


Ámbito Financiero
Revés en el Congreso para Milei: gobernadores patagónicos no 
hace 10 horas

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR ARRIMARSE!

Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.

La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.

Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.

El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.

Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.

De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.

A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).

¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.

¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?

¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!

El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.

Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio


Mendoza, 11 de noviembre de 2009.