VENEZUELA…
SI DE DEVALUACIONES HABLAMOS
El dólar aumentó su valor en Venezuela más de
6,3 millones de veces este 2018
29 de diciembre de 2018
En la actualidad, los
venezolanos acceden a las divisas a través de un engorroso sistema de subastas
conocido como Dicom, que sin embargo no garantiza la asignación de las mismas

CARACAS.- El precio del
dólar aumentó su valor en Venezuela unas 6.381.800 veces este 2018, al pasar
desde los 10 bolívares por unidad en que se cotizaba en el mercado oficial el
pasado enero a los 638,18 -o 63.818.000 antes de la reconversión
monetaria que suprimió 5 ceros al signo local- en que se ubica
hoy.
El Banco Central (BCV) informó de esta tasa, producto de la pasada subasta de divisas, que tendrá valor hasta el
próximo miércoles 2 de enero de 2019, cuando una nueva puja designe un nuevo
valor.
El notable incremento de la
cotización del dólar es otra confirmación de la acuciante
crisis económica que padece Venezuela, que se expresa en
escasez generalizada, hiperinflación y una caída del PIB superior al 50% en los
últimos 5 años, según cálculos del Parlamento.
La actual tasa oficial, además, casi se iguala con la que marca el ilegal mercado paralelo de divisas, uno que el
gobernante Nicolás Maduro ha prometido destruir al
acusarlo de los males de la economía del país suramericano.
Asimismo, el salario mínimo vigente en Venezuela, de 4.500 bolívares, la
norma en la administración pública y que
perciben unos 4.000.000 de trabajadores, pasó a solo 7,05 dólares mensuales
luego de la subasta.
En Venezuela rige desde 2003 un férreo control de cambios que reserva al
Estado la asignación de las divisas, necesarias para la importación de la
mayoría de los bienes que consume la población.
Este sistema de cambios, criticado por empresarios y opositores, ha
sufrido varias modificaciones en sus 15 años de operación, pero nunca ha suavizado sus mecanismos.
En la actualidad, los venezolanos acceden a las divisas a través de
un engorroso sistema de subastas conocido como Dicom, que
sin embargo no garantiza la asignación de las mismas.
El Dicom fue relanzado en agosto pasado en el marco del programa de recuperación económica de Maduro, y
entonces su tasa fue de 60 bolívares por dólar.
FUENTE: EFE
Fuente
“DIARIO
LAS AMÉRICAS”, Miami, EE.UU., 29.12.2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario