LA CONSTITUCIÓN Y… ¿¡PLAZO RAZONABLE!?
imagen: "Pinterest"
En la
Sección Segunda DEL PODER EJECUTIVO, la Constitución Nacional Argentina
establece:
Capítulo I
…
Capítulo III
Artículo 99: El presidente de la Nación tiene las
siguientes atribuciones:
1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe de gobierno y
responsable político de la administración general del país.
…
Fuente
“CONTITUCIÓN NACIONAL”
Venta ilegal de armas a Ecuador y
Croacia
Armas: Casación
absolvería a Carlos Menem por incumplimiento del “plazo razonable” de un juicio
foto: Noticias Urbanas"
…La decisión la tomaría la sala de
ese tribunal de alzada integrada por Liliana Catucci, Carlos Mahiques y Eduardo
Riggi por considerar que no se cumplió el “principio
del plazo razonable” para tener una condena firme en una
juicio que empezó en 1995, es decir hace 23 años,
explicaron las fuentes.
De esta forma, el tribunal no decidiría sobre el fondo
del tema, es decir si Menem es culpable o inocente por el contrabando de 6.500
toneladas de armas.
Como
Menem es funcionario desde 1995 hasta la fecha no se puede aplicar la
prescripción de la causa por el vencimiento del derecho del Estado a
perseguirlo judicialmente.
Cuando hay un funcionario en una causa no se puede
aplicar la prescripción.
Entonces, la cámara aplicaría este concepto de
jurisprudencia que no está en ninguna ley.
Los jueces seguramente aludirían a
alguna convención internacional.
…
Fuente
“Clarín.com”, 03.10.201
Carlos Menem,
absuelto por prescripción de la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia
Un tribunal de segunda instancia
considera que, tras 23 años, “se quebró el plazo razonable” sin condena firme
al expresidente argentino
Carlos Menem cuando era gobernador de La Rioja - foto: "infobae"
…
Las demoras en la justicia
argentina no son nuevas, pero este fallo ha sido considerado un escándalo.
El
poder del Estado que debe juzgar justifica una absolución en base a su propia
demora.
En el caso de Menem, además, el fallo desconoce que la prescripción no
cuenta cuando los investigados son altos funcionarios.
Pero los jueces se
apoyaron en una doctrina de “inherente al exceso temporal para juzgar” que creó
jurisprudencia.
…
Fuente
“EL PAÍS”, España,
04.10.2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario