4 may 2017

REPARACIÓN HISTÓRICA X 3 (2)






REPARACIÓN HISTÓRICA X 3

PLAZOS AMPLIADOS (2)







Amplían el plazo para aceptar los aumentos de haberes jubilatorios


La Anses dispuso que quienes recibieron incrementos por el plan de reparación histórica en septiembre, octubre o noviembre de 2016, tendrán 6 meses más para dar su consentimiento

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017 Silvia Stang
LA NACION


Resultado de imagen para jubilados fotos

La Anses prorrogó por 6 meses el plazo que tienen unos 600.000 jubilados para aceptar el aumento percibido por el plan de Reparación Histórica sin haber hecho trámites en forma previa.
La medida involucra a los beneficiarios que percibieron una mejora en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2016, por la vía de un procedimiento abreviado que el organismo previsional pudo aplicar por una facultad especial que le otorgó la ley.
En esos casos, los jubilados recibieron el aumento y se les dieron originalmente 6 meses para aceptarlo o rechazarlo, marcando la opción elegida tras ingresar con su clave personal y ver sus datos en la página www.anses.gob.ar. 
Para quienes cobraron la suba en septiembre ese período de tiempo -contado a partir del primer día del mes posterior a la suba- venció el 31 de marzo. Sin embargo, la Anses ya había decidido no dar de baja los incrementos de quienes no habían aceptado a esa fecha el aumento y disponer una prórroga para cumplir con ese trámite. 
Esa decisión quedó hoy oficializada por la resolución 69, que se publicó en el Boletín Oficial.
Así, quienes percibieron la mejora en septiembre de 2016, tendrán tiempo hasta el 30 de ese mismo mes de este año para aceptar la propuesta. 
Quienes cobran una suba en sus haberes (siempre en virtud del plan de reparación) desde octubre, tendrán plazo hasta el 31 de octubre. 
Y, por su parte, quienes hayan visto una mejora en sus ingresos desde noviembre del año pasado, podrán expresar su aceptación hasta el 30 de noviembre próximo.
El plazo prorrogado es, en principio, para marcar la aceptación en la web del organismo. 
Quienes hayan recibido un incremento que sea inferior a un haber mínimo (que a la fecha de esos otorgamientos de las mejoras era de $ 5661), no deberán por ahora hacer otro trámite. 
Para quienes la mejora sí haya superado esa cifra, deberán además hacer la firma del acuerdo, para lo cual también se dispuso hoy una prórroga de 6 meses.

El plan de Reparación Histórica prevé que, una vez aceptada la propuesta en forma electrónica, el jubilado y su abogado firmen un acuerdo con sus huellas digitales en una terminal de datos biométricos, algo que puede hacerse en una sede de la Anses o en una sucursal bancaria que cuente con ese recurso. 

Ese acuerdo es remitido al organismo previsional y es firmado por el director ejecutivo y por un abogado. 

Y luego, el documento es remitido al Poder Judicial, ya que un juez debe homologar el pacto para que quede formalizado. 

Al dar su acuerdo, el jubilado renuncia a su juicio por los conceptos involucrados (si es que había iniciado una demanda) o bien se compromete a no reclamar por vía judicial (si es que no lo había hecho).



Hasta el momento, y según informó hoy la Anses, 554.311 jubilados aceptaron la propuesta y, de ellos, unos 200.000 hicieron la firma del acuerdo con su huella digital.

Fuente

“La Nación”, 26.04.2017

No hay comentarios:

Publicar un comentario