10 ene 2016

¿HAY RESPONSABLES?


¿HAY RESPONSABLES?



El gobierno denuncia que falta información clave en el Estado

laura-alonso

La herencia no es sólo económica y social: se nota también en los ministerios y dependencias públicas, donde los nuevos funcionarios se encuentran con bases de datos faltantes y sistemas informáticos que no funcionan.

El gobierno denuncia que falta información clave en el Estado.
 
Esta situación se repitió además en la Oficina Anticorrupción (OA), la Secretaría de Comercio y Vialidad Nacional, que estaba bajo la órbita del ministerio de Planificación pero la gestión macrista transfirió a Transporte.

Según informó Clarín, hubo dos denuncias sobre posibles perjuicios al Estado en empresas estatales que se presentaron a Julio Vitovello, entonces a cargo de la Oficina Anticorrupción en noviembre.

Hoy es Laura Alonso la titular de esa oficina, pero la funcionaria denuncia: “No tengo acceso al sistema (informático)

Heredo lo que el titular anterior dejó. O sea, nunca le interesó ver qué entraba y salía”, describió Alonso.

Pero no es el único caso…

En la secretaría de Comercio hubo complicaciones a la hora de armar la nueva versión de “Precios Cuidados”, que suplantaron por una nueva “lista de precios”, ya no tan “cuidados”.

Los nuevos funcionarios se encuentran con bases de datos faltantes y sistemas informáticos que no funcionan…
 
En el Ministerio de Producción recurrieron a la Asociación de Supermercados (ASU) para certificar que algunos datos que tenían los funcionarios eran correctos: “Hubo consultas de la Secretaría de Comercio a las cadenas, porque los técnicos de la gestión anterior no les estaban pasando la información que pedían a funcionarios actuales”, contaron varios proveedores.

Aunque los importes al público se podían encontrar en internet, las empresas comunicaban sus costos a la secretaría, junto con sus márgenes de ganancia y otros “sensibles” para que el Ministerio de Economía les autorizara aumentos en sus productos.

Cuando las autoridades actuales –Francisco Cabrera es el ministro de Producción y Miguel Braun, el secretario de Comercio– fueron a buscarlos, no estaban.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, también sufrió estos manejos. Su equipo está mirando Vialidad Nacional, una dependencia que tiene obras en proceso por más de $ 65.000 millones, cuando su presupuesto es de 25.000 millones.

Tanto en Vialidad (que antes estaba bajo el ala de Julio De Vido) como en Transporte (el responsable anterior fue Florencio Randazzo) había arquitectos e ingenieros que eran empleados pero no asistían a trabajar porque los responsables políticos les indicaron que se quedaran en sus casas, junto con sus opiniones críticas a las obras asignadas por el kirchnerismo.

fuente
"nexofin", 10.01.2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario