30 dic 2024

¿TE ACORDAS HERMANO?




¿TE ACORDAS HERMANO?




En Santa Cruz

 

El tren de Cristina que costó más de US$ 70 millones y anduvo un solo día

 

https://mnews.com.ar/resizer.asp?archivo=2024/ixgsimqay_720x0__1.jpg&formato=webp&width=960&height=540

 Hoy el tren está desarmado, material tirado en una estancia cercana y sin la locomotora. Funcionó sólo el día que se inauguró con la presencia de Alicia y Máximo Kirchner en medio de la campaña de 2015.

 

Domingo, 29 de Diciembre de 2024

"REDACCIÓN MNEWS"

 

El tren Eva Perón, con fines de promoción turística e industrial, recorrió con dos vagones el tramo Río Gallegos-Río Turbio. 

 

Fue la única vez que funcionó y se puso en marcha en plena campaña electoral de 2015, en un acto encabezado por Alicia y Máximo Kirchner para lo que en la causa penal se llamó una "falsa inauguración"

 

El proyecto se presupuestó en casi 700 millones de pesos, unos 70 millones de dólares al cambio oficial de entonces, pero nunca se concluyó

 

La obra depende de YCRT, la empresa minera y en un nuevo informe de la SIGEN se habló de "patrimonio comprometido" y "ausencia de información"

 

Pero, a su vez, las autoridades provinciales piden recuperar los materiales abandonados para salvar a la empresa de la expropiación.

 

Sin pasajeros ni itinerario, el tren turístico Eva Perón, recorrió unos pocos metros para su bautismo

 

Años después, se denunció como ejemplo de un entramado de convenios millonarios celebrados entre el ex Ministerio de Planificación, Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la UTN y la Fundación Regional Santa Cruz (FRSC)

 

En total, para todo el programa denominado "puesta en valor del ramal ferroviario", se firmaron 453 convenios y 90 adendas por 443 millones de pesos.

 

Sobreprecios, violaciones de las normas administrativas, utilización de material que no era apto, una campaña de comunicación inexistente, facturas sin rendir, fondos sin justificación aplicados a obras inconclusas, son sólo algunas de las irregularidades corroboradas por la justicia federal penal.

 

El tren fantasma que inauguró el kirchnerismo en Santa Cruz: costó millones y anduvo un solo día.

 

Según la elevación a juicio oral del caso, firmada por el fiscal federal Carlos Stornelli, se suscribieron al menos 66 convenios específicos con la finalidad de ejecutar distintas actividades que resultaban "necesarias para cumplir con el objeto de "puesta en valor del Ramal Ferro Industrial Eva Perón"

 

El monto total involucrado para la concreción de este proyecto fue de 667.807.728,64 pesos.

 

https://mnews.com.ar/imagefiles/ByQGJxZrW_1256x620.jpg

 Alicia y Máximo Kirchner junto a Randazzo al inaugurar el tren en plena campaña en 2015

 

Hay otros números alrededor del caso: Facturas presentadas por FRSC - UTN por 278.808.255 pesos, un total de 198.687.690 pagados, quedaron deudas por 80.120.565 de pesos y un total de 27.351.433 de facturas sin rendir.

 

Entre las irregularidades investigadas, se determinó un presupuesto destinado a campañas de comunicación sobre una obra que nunca se terminó

 

Todo fue mediante Convenios Específicos de Promoción y Campaña Comunicacional sobre el Tren Histórico celebrados entre YCRT y la Facultad Regional de Santa Cruz de la UTN a través de los cuales se habrían destinado sumas por un monto de $14.389.480,16.

 

El listado de hechos denunciados es amplio. 

 

Se analizaron convenios específicos vinculados al material rodante, que expuso el destino de un presupuesto de $ 48.709.729,85 que nunca se aplicaron a lo que correspondía: había fechas inciertas, falta de datos sobre el avance de las obras, detalle de ejecuciones, informes de control de gestión, entre otros aspectos denunciados.

 

También se detectaron irregularidades en relación a las contrataciones relativas al "Ramal 750" (tendido ferroviario) y el destino de 55 millones de pesos para tres tramos del mismo y posterior inversión de 23 millones de pesos

 

Todo para una obra sin terminar pero que la actual intervención de YCRT busca replicar para salvar a la compañía del objetivo de la Casa Rosada: expropiarla por su enorme déficit, en el ranking de las empresas del Estado con mayor rojo financiero, la compañía minera se ubica cuarta.

 

El informe de la SIGEN

 

En un nuevo informe de la SIGEN sobre YCRT, entre todos sus problemas financieros, volvió a hacer referencia a la obra del Tren Eva Perón.

 

En el documento de 55 páginas al que accedió Clarín se señaló: "Los informes que incorporan la Auditoría Integral del año 2016 contienen distintos tipos de observaciones, irregularidades y demás cuestiones de índole administrativas, jurídicas, constructivas, contractuales que están debidamente señaladas".

 

En función de ese planteo, se indicó a las autoridades de YCRT que "realice las indagaciones y búsqueda de toda información relativa al emprendimiento Tren Turístico, toda vez que hay patrimonio comprometido en ese desarrollo e inversiones significativas realizadas".

 

El proceso de facturación de las tareas a realizar en relación al Tren Eva Perón fue calificado por la justicia como irregular, "administrativa y contablemente; se analizaron las transferencia presupuestarias desde el extinto Ministerio de Planificación hacia YCRT y no se encontraron dentro del presupuesto referencia alguna al tren histórico, tampoco se hallaron convenios por $ 700 millones firmados entre la FRSC y YCRT y se ejecutaron $200 millones del programa sin respaldo presupuestario".

 

Además se detectaron más fondos públicos comprometidos: irregularidades en los convenios específicos vinculados al material rodante de dicho Tren Histórico, a través de los cuales se habría destinado un Presupuesto total de $48.709.729,85.

 

Sobre esa cifra, "se observaron fechas inciertas, datos sobre el avance de obras, detalle de ejecuciones, informes de control de gestión, la inexistencia de informes de ejecución, análisis previos e inclusive los convenios específicos sucedió la formación de un Comité de seguimiento, lo cual no surge de ningún informe o constancia de su creación".

 

Cuando la Justicia citó a declarar como testigos a los auditores de la SIGEN que en 2017 cooperaron con la justicia penal, se relató que no se "halló ningún expediente administrativo que indique desde la necesidad de la obra, su presupuesto, costo final".

 

Ante la consulta de Clarín, la actual intervención de YCRT confirmó el faltante de información sobre el Tren Eva Perón financiado por la gestión kirchnerista

 

"Sólo dejaron tres vagones abandonados sin locomotora, y material tirado en una estancia privada", indicaron fuentes oficiales.

 

El lugar donde se concentró el proyecto fue en la Estancia Killik Aike Sur, donde inclusive existen aproximadamente 9 o 10 kilómetros de vía armada en desuso

 

"Fue donde hicieron rodar la vaporera el día de su presentación como proyecto del tren turístico", explica un escrito reciente de la justicia federal.


Resulta que en los informes de la SIGEN se explicitó el faltante de documentación que acredite la expropiación, convenios de uso del suelo o similares respecto de la estancia Killik Aike. 

 

Cuando los auditores fueron a dicho campo se encontraron con "tendidos de vías, la mayoría inconclusas, trabajos de restauración en la estación sin terminar, que el dueño de la estancia afirmó que no había firmado ningún convenio por escrito para la realización de esa obra en su propiedad".

 

El "plan de salvataje"

 

La intervención de YCRT presentó un escrito en Comodoro Py solicitando el recupero del material correspondiente a 35 kilómetros de vías, que se encuentra en la Estancia Killik Ayke Sur "para poder ser distribuido en nuestras instalaciones férreas de Punta Loyola, Estación de Rio Turbio y Los campamentos".

 

El motivo de dicha solicitud es parte del plan de salvataje para impedir que el gobierno nacional avance con la expropiación de la compañía que depende exclusivamente del aporte del Tesoro nacional para su funcionamiento.

 

Los números hablan por sí solos

 

El déficit de este año de YCRT -si se hace un corte a septiembre de 2024- asciende a 8.728 millones de pesos

 

En lo que va del año, la Casa Rosada le giró a la firma santacruceña un total de $ 53.837 millones para garantizar su operatividad: más del 96% del presupuesto se destina sólo al pago de salarios.

 

Pero el gobierno de Santa Cruz se niega al cierre de la compañía y por eso quiere reactivar el Ramal Ferroviario Río Turbio - Punta Loyola, "y teniendo en cuenta la permanente salida de formaciones, para cumplir con los objetivos de venta de carbón mensual, nos encontramos en la necesidad de contar con el suficiente material férreo acopiado en nuestras instalaciones, a fin de poder generar un stock permanente de vías armadas. De contar con eso, los tiempos de respuestas ante una emergencia en las vías se reducen considerablemente, permitiendo la continuidad de corridas del Tren Carbonero."


YCRT necesita exportar 70 toneladas de carbón con lo que en principio lograrían cubrir los gastos operativos de la firma y garantizar los puestos de trabajo. 

 

Pero requieren ampliar la red ferroviaria y por eso ahora piden que la Justicia les conceda utilizar el material que debía volcarse al Tren turístico Eva Perón.

 

En el escrito presentado ante la justicia federal, la compañía con asiento en Santa Cruz sostuvo: "dadas las condiciones actuales que atraviesa el país, la actividad de extracción y venta de carbón constituye una oportunidad de ingreso económico que posibilita generar los medios que conduzcan hacia la autonomía financiera de la Empresa en el futuro." y que esto solo será viable si se autoriza a disponer de elementos -como estos- para contar con la posibilidad de poner en marcha el ramal ferroviario".

 

Convenios con una universidad bajo la lupa


Parte las contrataciones del "Tren Turístico del Yacimiento Carbonífero Río Turbio", también llamado "Tren Histórico Eva Perón", se realizaron a través de convenios entre el entonces Ministerio de Planificación Federal, la Municipalidad de Río Turbio, la Municipalidad de Río Gallegos y la Facultad Regional de la UTN de Santa Cruz.

 

Para esta obra puntual según la elevación a juicio oral del caso, se suscribieron al menos 66 convenios específicos con la finalidad de ejecutar distintas actividades que resultaban "necesarias para cumplir con el objeto de "puesta en valor del Ramal Ferro Industrial Eva Perón"

 

El monto total involucrado para la concreción de este proyecto fue de 667.807.728,64 pesos.


 fuente

"REDACCIÓN MNEWS", 29.12.2024

 

 

hace 13 horasEl tren fantasma que inauguró el kirchnerismo en Santa Cruz: costó millones y anduvo un solo día. Según la elevación a juicio oral del caso, ...
hace 16 horasEl tren "fantasma" que dejó el gobierno de Cristina en Santa Cruz: costo más de 700 millones de pesos y anduvo un solo día.
hace 9 horasEl tren de Cristina que costó más de US$ 70 millones y anduvo un solo día. Hoy el tren está desarmado, material tirado en una estancia cercana ...
hace 12 horasEl "tren fantasma" que dejó el gobierno de Cristina en Santa Cruz: costó más de US$ 70 millones y anduvo un solo día. La SIGEN realizó otro ...
 
 

21 dic 2024

CUANDO HUBRIS… ANDA SUELTO… POR AHÍ...POR ALLÁ Y … (POR ACÁ)

 

 

 

 

 

CUANDO HUBRIS… ANDA SUELTO…

POR AHÍ...POR ALLÁ Y … (POR ACÁ)

 

 

 

El síndrome de Hubris es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por un ego desmedido, una conducta prepotente y un desprecio por las opiniones de los demás

 

La palabra hubris viene del griego y significa "arrogancia" o "desmesura".

 

El "Síndrome de Hubris" es un trastorno que se caracteriza por generar un ego desmedido, un enfoque personal exagerado, aparición de excentricidades y deprecio hacia las opiniones de los demás.

 

El Síndrome de Hubris

El ego sobredimensionado

 

https://www.feuso.es/images/stories/130301.jpg

 

La palabra hubris o hybris, de origen griego, significa orgullo, presunción o arrogancia

 

Los griegos utilizaban este término para hablar del comportamiento humano caracterizado por una arrogancia desafiante frente a los dioses, por una ambición desmesurada que, temeraria e insolentemente, cree que puede obtener mucho más que aquello que el destino le permite.


Más allá de la mitología, el Síndrome de Hubris está también muy presente en el mundo real. 

 

Infinidad de reyes, emperadores, gobernantes de toda índole, políticos, militares, grandes empresarios y directivos lo han padecido y lo padecen.

 

Pero éste es un fenómeno que no afecta sólo a los poderosos. 

 

Está muy extendido en el mundo de la empresa y hace que quienes lo padecen pierdan el contacto con la realidad tras alcanzar un puesto de responsabilidad. 

 

Nadie está a salvo. 

 

Más rápido aún se sienten los síntomas cuando el ascenso a la cima ocurre en poco tiempo.

 

¿Quién no ha escuchado frases tales como “a éste se le subieron los humos”, “se emborrachó con el poder”, “subió muy rápido y se cree una maravilla”, “antes era sencillo ahora es petulante”, etcétera?

 

El "Síndrome de Hubris" es un trastorno que se caracteriza por generar un ego desmedido, un enfoque personal exagerado, aparición de excentricidades y deprecio hacia las opiniones de los demás.

 

Aunque el síndrome responde más a una denominación sociológica que propiamente médica, los psiquiatras han reconocido siempre los efectos mentales del poder. 

 

Entre los síntomas que puede producir el mal de Hubris destacan:

• Un enfoque personal exagerado al comentar asuntos corrientes.


• Confianza exagerada en sí mismo, imprudencia e impulsividad.


• Sentimiento de superioridad sobre los demás.


• Desmedida preocupación por la imagen, lujos y excentricidades.


• El rival debe ser vencido a cualquier precio.


• La pérdida del mando o de la popularidad termina en la desolación, la rabia y el rencor.


• Despreció por los consejos de quienes les rodean.


• Alejamiento progresivo de la realidad.

 

“Las presiones y la responsabilidad que conlleva el poder termina afectando a la mente”

 

Según el neurólogo David Owen, llega un momento en que quienes lideran dejan de escuchar, se vuelven imprudentes y toman decisiones por su cuenta, sin consultar, porque piensan que sus ideas son correctas

 

Por eso, aunque finalmente se demuestren erróneas, nunca reconocerán la equivocación y seguirán pensando en su buen hacer.

 

También el psiquiatra Alejandro Madrigal Zentella explica que tras un tiempo en el poder, los afectados por el Hubris padecen lo que psicopatológicamente se llama desarrollo paranoide. 

 

“Todo el que se opone a él o a sus ideas son enemigos personales, que responden a envidias”.

 

Según David Owen, las fases por las que pasan las personas que padecen el Síndrome de Hubris son:


Dudas. Después de ser nombrados para ocupar un cargo, es habitual que no nos encontremos totalmente seguros de nuestros movimientos.

Que dudemos de nuestras decisiones. 

Es algo normal, ya que no hemos tenido ninguna experiencia similar anterior

Esto hace que nos movamos guiados por la prudencia.

Autoconfianza. Si las cosas empiezan a salirnos bien y nuestras decisiones han sido un éxito, empezamos a sentir que somos muy buenos, que lo hacemos todo muy bien y que somos merecedores del cargo que ocupamos

Incluso que éste empieza a quedarse pequeño para alguien tan valioso.

Halagos. Hemos alcanzado el éxito y empieza a acercarse a nosotros un enjambre de oportunistas, arribistas y aduladores

 

Incluso, extrañamente, y aunque nunca hayamos sido unos ligones, empezamos a parecer mucho más atractivos para el sexo opuesto

 

Los halagos de los pelotas y aduladores refuerzan nuestro ego y empieza a generarse una sensación de endiosamiento.

Arrogancia. En esta fase, creemos que somos indispensables, no entendemos cómo hasta ahora la empresa ha podido sobrevivir sin nosotros y entendemos que cualquier decisión nuestra es acertada por el simple hecho de que la hemos tomado nosotros

Muchas de estas decisiones sólo responden a meros caprichos o impulsos sin base racional.


Soberbia. 

Es la fase de la ‘idealización megalomaníaca’.

Nos consideramos infalibles, indispensables y creemos que vamos a disfrutar de poder para siempre.

Paranoia. “Todos los que me critican actúan movidos por la envidia”, piensan quienes padecen el Síndrome de Hubris

Este pensamiento les lleva a rechazar las críticas

Quienes las hacen pasan a ser considerados como enemigos personales.


Caída en desgracia. En el caso de los políticos, se concreta en la derrota electoral; en el mundo de la empresa, en el despido. 

En cualquiera de los casos, no entienden por qué han sido desposeídos de sus cargos. 

En ocasiones, la nueva situación desemboca en un cuadro depresivo.

¿Te reconoces en alguna de estas fases? La mejor cura consiste en darse de vez en cuando un baño de modestia. 

Y conviene temer siempre en la cabeza esta cita, atribuida a Eurípides: «Aquel a quien los dioses quieren destruir, primero lo vuelven loco».

 

Fuente

“feuso - federación de eneñanza”

 

¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR ARRIMARSE!

Me atrevo a interpelar, por sentirlos muy cercanos, por más que las apariencias parecieran indicar lo contrario; insisto en lo de la cercanía, por que estamos en el mismo bote – que hace agua - , tenemos pesares, angustias y problemas comunes, recién después vienen las diferencias.

La idea es dialogar, hablar de nuestras cosas, hay textos que nos proporcionan la información básica – no única-, solo es una propuesta como para empezar. La continuidad depende de Ustedes, un eventual resultado adicional depende de todos.La idea es hablar desde un “nosotros” y sobre “nuestro futuro” desde la buena fe, los problemas exigen soluciones que requieren racionalidad, honestidad intelectual que jamás puede nacer desde la parcialidad, la mezquindad, la especulación.

Encontraran en “HASTA EL PELO MÁS DELGADO ...”, textos y opiniones sobre una temática variada y sin un orden temporal, es así no por desorganizado, sino por intención – a Ustedes corresponde juzgar el resultado -.Como no he vivido en una capsula, ya peino canas, tengo opiniones y simpatías, pero de ninguna manera significa dogmatismo, parcialidad cerrada.Soy radical (neto sin adiciones de letras ninguna), pero no se preocupen no es contagiosos … creo, solo una opción en el universo de las ideas argentinas. Las referencias al radicalismo están debidamente identificadas, depende de Ustedes si deciden “pizpear” o no.

El acá y ahora, el nosotros y el futuro constituyen la responsabilidad de todos.Hace más de cuatro décadas, en mi lejana secundaria, de una pasadita que nos dieron por Lógica, recuerdo el Principio de Identidad, era más o menos así: “Si 'A' no es 'A', no es 'A' ni es nada”, por esos años me pareció una reverenda huevada, hoy lo tomo con mucho más respeto y consideración. Variaciones de los mismo: no existe un ligero embarazo; no se puede ser buena gente los días pares.

Llegando al Bicentenario – y aunque se me tildé de negativo- siento que como pueblo, desde 1810, hemos estado paveando … a vos ¿qué te parece?. En algún momento perdimos el rumbo y ahí andamos “como pan que no se vende. Cuentan que don Ángel Vicente Peñaloza decía: “Como ei de andar, en Chile y di a pie, cuando hay de que no hay cunque, cuando hay cunque no hay deque”.

De tanto mirarnos el, ombligo y su pelusa, tenemos un cerebro paralitico, cubierto de telarañas y en estado de grave inanición. Padecemos una trágica concurrencia de factores que nos impiden advertir – debidamente -, este, nuestro triste presente y lo que es peor aún, nos va dejando sin futuro.

A los malos, los maulas, los sotretas, los villanos, los mala leche, los h'jo puta, los podemos enfrentar pero … ¿qué hacemos con los indiferentes, con los que solo se meten en sus cosas, y no advierten que el nosotros y el futuro por más que sean plurales son cosas personalisimas? Y luego dicen que quieren a sus hijos y su familia; ¡JA!, ¡doble JA!, ¡triple JA! (il lupo fero).

¡¡EL REY ESTÁ EN PELOTAS!!, dijo el niño de la calle, hijo de padre desconocido y madre ausente, ese niño es mi héroe favorito.

¿QUÉ ES PEOR LA IGNORANCIA O LA INDIFERENCIA?

¡¡NO LO SÉ Y NO ME IMPORTA!!

El impertinente, el preguntón es nuestra esperanza, nuestro “Chapulin Colorado”.

Mis querido “Chichipios” - diría don Tato- no olviden que además de ver el vaso medio vació o medio lleno, hay que saber que contiene – sino que le pregunten a Socrates - ¡Bienvenidos! Adelante. Julio


Mendoza, 11 de noviembre de 2009.