2 sept 2023

MILEI -III-

 

 

 

 

MILEI

-III-

 

 

 

Ciencia y política / Entre lo inadmisible y lo absurdo
 
 

Sobre los dichos de Milei y el cierre del Conicet 

 


 

Llama poderosamente la atención que Javier Milei pondere a Carlos Menem, porque el gobierno menemista fue uno de los más corruptos de la historia, junto al de los Kirchner, y se enriqueció en forma ilícita.

 

Una gran parte del país se sorprendió, seguramente, ante la intención absurda, de parte del candidato libertario, Javier Milei, de cerrar el Conicet en caso de ser presidente. 

 

Eso sería inadmisible

 

El enorme costo que ha tenido para el Estado invertir en infraestructura (edificios, instrumental científico, formación de investigadores) y el esfuerzo que las universidades a través de sus autoridades y las del propio Conicet están haciendo para desarrollar este instituto, no tiene precio.

 

El Conicet fue fundado por el doctor Bernardo Houssay, gran hombre de ciencia argentino, Premio Nobel de Medicina en el año 1947. 

 

Él fue quien dijo: "Los pueblos pobres no pueden darse el lujo de no invertir en investigación científica"

 

Con él se formó el doctor Luis Federico Leloir que posteriormente fue por sus descubrimientos Premio Nobel de Química

 

Además por el instituto de Fisiología que dirigía Houssay pasaron dos investigadores extranjeros que también fueron galardonados posteriormente con el Premio Nobel

 

Tanto Houssay como Leloir se formaron en la universidad pública, así como gran parte de los científicos argentinos, muchos de los cuales proviene de hogares que no hubieran podido pagar una universidad privada.

 

Brevemente mencionaremos solo dos equipos de investigadores que han hechos trascendentes hallazgos que generan importantes ingresos al Conicet, las universidades y a los investigadores.

 

Uno de ellos es el equipo dirigido por la doctora Raquel Chan, del Instituto de Biotecnología del Litoral, que modificó genéticamente semillas de soja y maíz, haciéndolas más resistentes a la sequía y a la salinidad, logros que fueron debidamente patentados y transferidos a empresas comerciales.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario