Asimismo, se aclaró que la norma alcanza al capital, no así a los
intereses, y no cancela la posibilidad de realizarse con fondos propios.
“El
BCRA viene trabajando para reducir el impacto negativo de la sequía en
el nivel de actividad económica, entendiendo que se trata de una
situación coyuntural que ya se empieza a superar”, explicaron desde la
autoridad monetaria.
Según las estimaciones preliminares, la caída de exportaciones del
complejo agropecuario rondará los US$ 19.500 millones este año.
En
cambio, las proyecciones indican que la balanza comercial de 2024
tendría un superávit del orden de los US$ 13.900 millones hasta los US$
16.800 millones, con una estimación conservadora de crecimiento del PIB
de 2%.
“Teniendo en cuenta que la balanza comercial de bienes de Argentina
fue superavitaria en US$ 12.353 millones en 2022 y que se espera un piso
de US$ 14.000 millones en 2024, la actividad del BCRA tendió a regular
la demanda de divisas de este año para evitar que una situación
coyuntural y puntual afecte negativamente el proceso de crecimiento”.
El BCRA restringió el acceso a dólares oficiales a las provincias
En
esa línea el BCRA destacó que “no había establecido para las provincias
ninguna restricción en este contexto complejo, donde se cayeron 25% las
exportaciones mientras se defiende la actividad a lo largo y ancho del
país y ahora se les pide a los gobernadores hagan un esfuerzo”.
El
BCRA afirmó que “no se está llevando a ninguna provincia a una
situación crítica y los que se les está pidiendo están en condiciones de
cumplirlo y acompañar este esfuerzo”.
En su argumentación el BCRA
señaló que “la deuda global involucrada es de U$S 460 millones. Es lo
que vence de capital en la segunda mitad del año. En el primer semestre
pagaron de capital U$S 315 millones. Es decir, que lo que se pide
refinanciar es 60% de U$S 460 millones: serían U$S 276 millones”.
Al
empezar a regir a partir de este viernes, la norma permitió la
cancelación de obligaciones que este jueves vencía de la Ciudad de
Buenos Aires y Salta.
El próximo lunes quien estará en esa situación
será Chaco.
La decisión del Banco Central se enmarca dentro de la grave situación que enfrenta la entidad ante la sangría de divisas.
En
la jornada de este jueves y luego de cerrar el plazo original del
“dólar soja 3″ (se mantiene abierto hasta este viernes por los feriados
de la semana pasada) los exportadores liquidaron apenas U$S 14 millones,
pero el BCRA logró adquirir U$S 54 millones.
Por su parte, la
Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el
Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informó que la liquidación de
exportaciones de cereales alcanzó a US$ 4.212 millones en mayo, lo que
representa una baja de 0,45% respecto al mismo mes del año pasado y un
78% por sobre abril.
Las entidades indicaron que comparado los
primeros cinco meses con el año pasado, el sector cerealero-oleaginoso
perdió ventas al exterior por un 38%.
“El ingreso de divisas del
mes de mayo es el reflejo de un mercado fuertemente afectado por la
extrema sequía que ha reducido drásticamente las producciones de la
cosecha gruesa (maíz y soja)”, indicó CIARA-CEC.
Añadió que el
vencimiento del dólar soja al 31 de mayo “provoco una oferta de soja,
girasol, sorgo y cebada significativamente superior a los meses
previos”.
fuente
"LA VOZ", 02.06.2023
hace 16 horas — Córdoba presentará un amparo ante la Justicia por la norma del BCRA que ... Melisa D'Oro cuenta su experiencia, alza la voz en torno a las ...
hace 13 horas — Juan Schiaretti irá a la Justicia por el cepo del Banco Central al dólar, ... ministro de Finanzas de Córdoba, anticipó en La Voz que la ...
hace 16 horas — Provincias van a la Justicia por los dólares que les niega el Banco ... TyCSports · La Voz del Interior · Los Andes · ViaPais · Rumbos.
hace 3 horas — El Banco Central dispuso que las provincias paguen sus compromisos con dólares propios. Córdoba es una de las más damnificadas ante esta ...
hace 15 horas — La
norma establece que los gobiernos locales deberán presentar una
propuesta al BCRA que contemple una cancelación de hasta el 40 por ciento de ...
hace 16 horas — Osvaldo Giordano, ministro de finanzas, adelantó a La Voz que “la decisión es hacer un planteo judicial cuestionando la legalidad.
hace 10 horas — ... al diario La Voz. El Banco Central redujo el acceso a las provincias al 40% de los dólares para cancelar vencimientos de capital.
hace 15 horas — ... los dólares que la provincia necesita para pagar". dijo el ministro de finanzas cordobés, Osvaldo Giordano al diario La Voz. Hoy por la ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario