ANSES / VANOLI / “RENUNCIA”
El Gobierno le pidió la
renuncia al titular del Anses Alejandro Vanoli
Había
sido duramente cuestionado por la mala organización para el cobro de jubilaciones
y asignaciones sociales durante la cuarentena.
“Queremos un organismo más
dinámico”, dijeron desde Casa Rosada
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/T7EXMGICEFE6TGG57GKYDY645A.jpg)
Alejandro Vanoli
La administración de Alberto Fernández le pidió la
renuncia al titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social
(Anses) Alejandro Vanoli.
Fuentes oficiales revelaron a Infobae que
la noticia fue comunicada al funcionario por el Jefe de Gabinete Santiago
Cafiero en una reunión que tuvieron en la Casa Rosada.
En ese sentido, se informó que el motivo del alejamiento de
Vanoli es que el Gobierno busca que la Anses trabaje con “más dinámica"
y que sea "cercana a las necesidades de la gente” en el marco de la
emergencia por la pandemia del coronavirus.
Es que desde ese organismo, además de tener a cargo el universo
de las jubilaciones y las asignaciones sociales, se están coordinando
distintos programas en el contexto de la pandemia, como el Ingreso Familiar de
Emergencia (IFE), los bonos para los jubilados, policías y personal de la salud, la Tarjeta Alimentar, entre otros.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/VB6OV5Y3PVGPBAW66JYJSXN6JA.jpg)
Alejandro Vanoli en una reunión con Alberto Fernández en la Casa Rosada
A comienzos de mes, la actuación de la Anses había sido puesta
en tela de juicio debido al desborde de jubilados, pensionados y beneficiarios de
asignaciones sociales en las puertas de decenas de bancos del conurbano bonaerense y varias
localidades del interior del país.
Tras el escándalo, Vanoli admitió que el caos en las puertas
de los bancos era “absolutamente previsible”.
“Hay una historia en el país
de no poder retirar dinero a tiempo. La gente de 80 y
pico de años las vivió todas, entonces les da seguridad ir al banco. Cambiar
una costumbre de décadas es prácticamente imposible. Se generó una sobredemanda
muy difícil de administrar”, afirmó.
“Es muy preocupante. Habíamos solicitado por todos los
medios que solo fueran los jubilados que tuvieran una necesidad imperiosa de
hacerlo de manera presencial, tratando de que fueran sus familiares o usaran
medios electrónicos. Evidentemente hay mucha gente con
necesidad de hacer operaciones. Es un delicado equilibrio entre estas
necesidades y los cuidados que hay que tomar”, agregó.

La dura mañana de los jubilados - (Foto "LA CAPITAL")
En tanto, habló de una “idiosincrasia de agolparse el
primer día de cobro y de hacer colas” y se desligó de la situación: “No
quiero entrar en quién tiene la culpa, es una situación compleja, en la que hay
que elegir cuál es el menor de todos los males. No se verían largas colas si
los jubilados pudieran entrar a los bancos”.
Ese viernes 3 de abril, referentes de distintos espacios de la
oposición le reclamaron al Gobierno “medidas urgentes” para solucionar
la crisis de los bancos y expresaron sus “indignación” por las largas
filas que soportaron los jubilados, que -según afirmaron- “evidencian la
impericia para resolver este tema”.
De hecho, esa misma noche, Alberto Fernández lo convocó de
urgencia a Vanoli a la Quinta de Olivos junto al presidente del Banco Central,
Miguel Pesce, para definir un mecanismo de cobro de jubilaciones más
organizado.
Con un fuerte malestar, el mandatario responsabilizó a ambos
funcionarios por la situación de desprotección en la que quedaron miles de
adultos mayores que buscaban cobrar sus haberes.
Tras el encuentro, se
informó el nuevo mecanismo de cobro, ordenado por los números de terminación de
los DNI.
El propio Pesce confirmó que el Presidente estuvo muy molesto
por la forma en que se organizaron los operativos de pago.
“El Presidente me
llamó muy temprano preocupado por la situación. Sí, estaba enojado, qué le
parece”, comentó el titular del BCRA en una entrevista radial.
Según confirmaron a Infobae fuentes del Gobierno, quien
fuera presidente del Banco Central entre octubre de 2014 y el fin del
mandato de Cristina Kirchner continuará en el armado del Frente de Todos.
Antes
de encabezar el Banco Central, el economista fue titular de la Comisión
Nacional de Valores (CNV) entre 2009 y 2014.
Fuente
“infobae”, 29.04.2020
hace 4 minutos - Echaron a Alejandro Vanoli de la ANSeS un mes después del escándalo con los jubilados. Le pidió la renuncia el jefe de Gabinete, Santiago ...
hace 1 hora - Alberto le pidió la renuncia a Alejandro Vanoli, titular de la Anses. Lo hizo a través del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Había quedado ...
hace 1 hora - El Gobierno le pidió la renuncia a Alejandro Vanoli, titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La solicitud llegó casi ...
hace 58 minutos - Cafiero le pidió la renuncia a Vanoli, el titular de Anses. El Jefe de Gabinete le solicitó la dimisión por “la necesidad imperiosa de contar con ...
hace 1 hora - Vanoli estuvo al frente de la Anses desde diciembre pasado. ... le solicitó esta noche la renuncia al titular de la Anses, Alejandro Vanoli, en lo ...
hace 1 hora - Por: Medios. El presidente Alberto Fernández le solicitó la renuncia al titular de la Anses, Alejandro Vanoli, según trascendió este miércoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario