SANTA CRUZ:
¿¿SUPERÁVIT??
¿“Superávit” con deudas y sueldos congelados,
mientras retrasan salarios para ganar en plazos fijos?
La rara diplomacia de no preguntar
2 enero, 2019

La gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner – Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz
16:45 – (Por Rubén Lasagno) –
En los últimos días arreció por medios para-oficialistas cuyos propietarios son
funcionarios del gobierno provincial, una supuesta “entrevista” a la
gobernadora donde las preguntas son tan amoldadas a sus respuestas que es casi
un oxímoron considerar a la pieza un artículo periodístico.
Lejos está de nuestro ánimo
reproducir aquí tal despropósito, pero si referirnos al mismo como forma de
descubrir las mentiras que sostiene el gobierno provincial, a expensas de una
pléyade de medios pagos que ofician de voceros tratando de multiplicar un
mensaje que por burdo y absolutamente contrastable con la realidad, nadie cree.
Como siempre ocurre con el
kirchnerismo, “la culpa es del otro”, jamás se asumen como responsables de los
mayores dislates que cometieron a nivel nacional ni de los 27 años que
gobiernan en la provincia y el discurso de la actual gobernadora nunca se
apartó de esa premisa.
Las “preguntas punzantes” de rebote tan obvio
como previsible, algo así como preguntarle a un niño “¿Es cierto que te
gusta el chocolate?”, llevan a la gobernadora a mentir sin red y jugar con
el relato que amasa y moldea de acuerdo a la necesidad del mensaje que intenta
plasmar de cara al año electivo que empieza.
Es en ese marco en el cual Alicia
Kirchner intentó decirle a la gente todo lo bueno que hizo en 3 años y pretende
que “todo el esfuerzo” (que solo fue del empleado público y los escasos
habitantes de la provincia) sirvió para que la provincia hoy tenga un
presupuesto superavitario; Ergo: “si hicimos todo bien hasta aquí,
imagínense lo que haríamos si Uds nos votan otra vez?” es el mensaje
subliminal que se desprende.
Sin embargo, la realidad pasa por otro lado.
Tengamos en cuenta que a tres años
del actual gobierno, Alicia Kirchner recibió de manos de Nación entre cuatro y
cinco veces más de lo recibido en el mismo periodo de manos de su cuñada,
cuando estaba en el poder nacional.
Tuvo un incremento de más de 50% en
concepto de regalías y la producción minera y petrolera le sobrevino con una
carga de dólares extras por efecto de la devaluación y el salto de la divisa
norteamericana.
Creó la Oficina de Impuestos que engrosó los ingresos públicos
con fuerte ajustes en los impuestos ya vigentes y la creación de otros.
OPI ha
venido publicando mes a mes los fondos de origen nacional, la coparticipación que
ha sido ampliada y últimamente en 3 informes, describimos todos los ingresos
que por datos oficiales, ha tenido Santa Cruz.
Visto así y con solo una deuda de 10
mil millones que tomó Alicia Kirchner, nadie se explica cómo la gobernadora no
ha podido ordenar la provincia y ahora, previo al año eleccionario, sale
anunciando que tiene un superávit previsto de 1.400 millones de pesos.
¿Pero
cómo? ¿No es que recibió una provincia quebrada? ¿O será que aquel discurso
falaz era necesario para refundar este nuevo del “superávit” como forma de
capitalizar políticamente la sensación de que todo el “esfuerzo” de su
administración se vio coronada en este “éxito” que anunció con bombos y
platillos?.
Lo cierto es que en tres años Alicia
Kirchner congeló el salario de docentes, empelados públicos y personal de la
salud, dejó de pagar en tiempo y forma, paga por goteo y como quiere; no
le dio ni un solo peso de aumento a los jubilados; se queda con el dinero de
las obras sociales, del sistema jubilatorio y el aporte sindical de los
gremios, no gestiona ningún tipo de plan de industrialización ni incentivo al
desarrollo privado; solo ejecuta obras de infraestructura a través del IDUV con
dinero provenientes de Nación y tras los atrasos hasta de 21 días en el pago de
los sueldos del sector docente y de la administración central o no les paga los
aguinaldos, la gobernadora pone esa enorme masa salarial en plazos fijos cuya
capitalización se guarda el gobierno y recauda fondos a costa del sufrimiento
de la gente, a las cuales no les paga en tiempo y forma, generando todo tipo de
inconveniente en el seno familiar, generando desesperación y desesperanzas.
Sin
embargo, la gobernadora y sus ecos, salen a festejar que el presupuesto 2019 es
superavitario.
Pero nadie lo cree, todos saben hoy, dónde y de qué está formada
esa burbuja llamada “Superavit”.
La presentación que hizo Kirchner
sobre una provincia “recuperada” y con fondos en cartera (mensaje
implícito: gracias al gran trabajo que vinimos haciendo desde el
gobierno) es como si yo le debo 100 mil pesos al banco A y 150 mil pesos al
banco B, pero tengo depositados en una cuenta de un tercer banco C 250 mil
pesos y me jacto de tener plata, sin decir que en realidad no tengo
nada; pues cuando deba responder a los compromisos de los bancos A y B, mi
cuenta del C quedará vacía.
Esta metáfora es muy aplicable a Santa Cruz y bajo
esa premisa de actos aparentes, el gobierno construye un relato que se aleja de
la verdad, para recalar en la demagogia del discurso preelectoral, con el único
fin de preservar el poder y cree que con palabras amigables, va a borrar de la
cabeza de los empleados públicos bajo la línea de pobreza, los docentes sin
cobrar, los jubilados sin aumentos y cobrando en cuenta gotas, auxiliares de
los hospitales y los médicos sin sueldos dignos, el inmenso dolor en el que los
sumió en tres años de egoísmo, privaciones y sueldos impagos o atrasados, para
alimentar la timba financiera que llevó a cabo desde el primer día en que se
hizo del poder y donde, si el lector recuerda, publicamos con números de
cuentas, la forma en que trabajaban con plazos fijo sy Lebac.
Nadie puede olvidar la postergación
que vive cada uno en Santa Cruz, mientras los dueños del poder se aumentaron
tres veces en un año los sueldos, mediantes ardides y argucias como las
“Unidades Retributivas”, los viáticos, gastos reservados y la promoción de
directores y subsecretarios al rango de Secretarios de Estado y Ministros, con
tal de acomodar sus ingresos en un 40% más arriba del que venían cobrando.
No existe
ningún motivo para pensar que el actual gobierno de Kirchner vaya a darle
solución hoy, después de no haber hecho nada en 3 años de gestión.
Por lo
tanto, todo lo que sobrevendrá en el 2019, es cotillón preelectoral que se
desvanece el día después de contar las urnas.
La sociedad debe saberlo, porque
votar, es el único acto genuino y válido que tenemos los ciudadanos para
desligarnos de los mentirosos, corruptos y falaces.
Las quejas posteriores, es
el lamento de los vencidos, que nada compone y solo sirve para flagelarnos por
lo que no hicimos cuando tuvimos la oportunidad en nuestras manos. (Agencia OPI
Santa Cruz)
“OPI Santa Cruz”, 02.01.2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario