MÉXICO:
PENSIONES POR DISCAPACIDAD
CONFERENCIA MAÑANERA
Se destinarán 8.5 millones de pesos a pensiones para personas con
discapacidad
La subsecretaria de Bienestar,
Ariadna Montiel, señaló que la pensión para ese sector de la población se
pondrá en marcha en el municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero.
Notimex

El Gobierno Federal dará inicio al
programa de pensión para personas con discapacidad que beneficiará a un millón
de personas con discapacidad, con una inversión de 8.5 millones de pesos y atenderá
principalmente, la población indígena considerada la más vulnerable.
En conferencia de prensa en
Palacio Nacional, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la
subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, señaló que la pensión para ese
sector de la población se pondrá en marcha por el mandatario federal en el
municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero, y dará prioridad a los niños y
adultos de población indígena y en zonas urbanas pobres.
Ante el presidente López Obrador y
la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, destacó la importancia que
dicho plan dé inicio en una zona muy abandonada del país con extrema pobreza,
que requiere de apoyo para el pago de sus medicamentos, tratamientos y mejor
inclusión.
“Sabemos que las personas con
discapacidad tienen menos acceso a la educación, tienen menos acceso a los
servicios de salud y de integrarse ampliamente en todos los sentidos en la
sociedad”, añadió.
Tras dar a conocer un video donde
familiares y jóvenes con discapacidad agradecieron el programa, destacó la
importancia que los niños y adultos de ese sector estén en el centro de la
política pública del gobierno federal, debido a que el presidente ha puesto sus
ojos en esta población que ha sido olvidada.
El gobierno federal plantea
atender a esa población bajo la visión de los derechos humanos, y comentó que
la Convención de Naciones Unidas para los derechos de esa personas hace un
análisis sobre la situación de pobreza y exclusión en la que viven y en México
hay siete millones, según las últimas encuestas.
Comentó que de los siete millones,
tres millones son adultos mayores que serán atendidos en el esquema de la
pensión para adultos mayores; los cuatro millones restantes son niños, jóvenes
y adultos, pero el sector más vulnerable, es la población indígena, por lo que
tendrán esta pensión en cobertura al ciento por ciento.
A la conferencia de prensa acudieron
familiares del Emiliano Zapata, toda vez que este año, será dedicado a este personaje mexicano.
En su intervención, Jorge Zapata
González nieto de Emiliano Zapata, manifestó su respaldo al presidente López
Obrador, así como dijo que el pueblo de México y su conciencia crítica ha
despertado y deben ir juntos para reconstruir México.
Convocó al pueblo a la unidad en
la acción y que los rencores queden en el olvido de la historia para lograr la
Cuarta Transformación.
“Hacemos un llamado a todo el
pueblo a la unidad, a cerrar filas en torno a este nuevo proyecto de nación que
quiere terminar con la corrupción, con la miseria, con la pobreza, con los
privilegios, con la impunidad”, puntualizó.
Fuente
“EL ECONOMISTA”, México, 11.01.2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario