LÓPEZ (CRISTÓBAL)...
A LA PURA CHICANA
La Corte aceptó una queja de la AFIP y revisará el concurso preventivo
de Oil Combustibles
12-07-2017
El máximo tribunal pidió que le remitan el
expediente después de que el ente recaudador opinara que la petrolera de
Cristóbal López buscaba dilatar el pago de $8000 millones

La Corte Suprema solicitó
que le remitan el concurso
preventivo de Oil Combustibles SA, una de las empresas
emblema de Cristóbal
López, al admitir un recurso del Gobierno que denunció un
"fraude concursal"
destinado a "eludir y dilatar el pago de una deuda de aproximadamente
$8000 millones en concepto de Impuesto a la Transferencia de Combustibles".
La
decisión de la Corte surgió en el acuerdo de los martes y tiene como objetivo
analizar el tema después de la feria
judicial de invierno, dijeron fuentes judiciales.
A
través del Centro de Información Judicial (CIJ), se indicó que "la Corte Suprema
de Justicia de la Nación decidió solicitar
la remisión del concurso preventivo de Oil Combustibles
SA", una de las principales compañías del Grupo Indalo de López
"La
decisión fue adoptada en el marco del recurso de queja interpuesto por la AFIP
(COM 19981/2016/20/RH2 Oil Combustible SA s/ concurso preventivo), quien
alegando la existencia de fraude concursal, pretende la nulidad del auto de
apertura del concurso dictado por el juez de Chubut y convalidado por la Sala D
de la Cámara Nacional Comercial", añadió.
La
AFIP, continuó el alto tribunal, "invoca en lo sustancial que el pedido de concurso resulta
una maniobra fraudulenta para eludir y dilatar el pago de una deuda de
aproximadamente $8000 millones en concepto de ITC.
La
firma se presentó en concurso
de acreedores tras el cambio de gobierno y luego de que
las nuevas autoridades de la AFIP (encabezadas por Alberto Abad) la denunciaran
penalmente por ocho mil millones de pesos adeudados por el Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC),
supuestamente desviados a otras firmas del Grupo Indalo.
Ese
tributo se recauda directamente con la venta de los carburantes y de tal
manera debe derivarse al fisco, pero según la denuncia López no lo hizo y lo
desvió para financiar otros emprendimientos.
La
apertura del concurso se hizo en los tribunales de Comodoro Rivadavia, aunque
la sede, según la Inspección General de Justicia (IGJ), estaba en la Capital
Federal; por eso hubo un problema
de competencia donde también intervino la Corte Suprema y
fijó la jurisdicción en la Capital Federal.
El
juez en lo Comercial porteño Héctor Hugo Vitale decretó la nulidad de
la apertura del concurso de acreedores que Oil había logrado en Chubut
En
diciembre último, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó
la nulidad de casi
todo lo actuado por el juez de Comodoro Rivadavia
investigado ahora por mal desempeño: sostuvo que fue un fraude la presentación
de Oil Combustibles en concurso de acreedores en la Justicia de Chubut
La
Cámara convalidó la presentación
del concurso pero invalidó los actos posteriores a la
apertura salvo contadas excepciones como la presentación de los acreedores por
cuanto fue hecha por un juez que era incompetente
Eso
motorizó un recurso
de la AFIP para que el caso llegara a la Corte, que
resolvió pedir todo el expediente para estudiarlo.
Fuente
“iProfesional”, 12.07.2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario