Mientras Cristina Kirchner va alejándose del poder, desde el peronismo se empieza a poner en marcha algo que el Postanticipó hace varios meses: la venganza contra su persona.
Dos
de los síntomas de estos días se dieron en menos de 24 horas: por un
lado, el fallo cautelar que refrendó la jueza federal con competencia
electoral María Romilda Servini de Cubría (foto), donde dejó en claro
que el mandato del presidente electo, Mauricio Macri, comenzará "a las 0
horas del día 10 de diciembre". La jueza falló así en sintonía con el dictamen del fiscal Jorge Di Lello, quien en tiempo récord resolvió un planteo del propio macrismo. De
más está decir que, tanto el fiscal como la jueza, están alineados al
riñón del partido Justicialista. Más aún, Servini de Cubría supo tener
contacto directo con referentes del peronismo como Jorge Antonio y
Lorenzo Miguel.
El fiscal Di Lello, un peronista declarado Di Lello es aún más obvio: tiene bajo el vidrio de su escritorio una foto de Evita.
Como
sea, al fallo que coronó a la presidencia a Macri de manera suspicaz,
se suma la embestida judicial que se dejará ver en las próximas semanas.
Parte
de lo que vendrá tiene que ver con un expediente que lleva adelante el
juez Claudio Bonadío, relacionado con presuntos sobornos en la
importación de gas.
En ese contexto, no casualmente decidió el
magistrado allanar el Ministerio de Planificación Federal y las empresas
estatales Enarsa e YPF el mismo día que se conmemoraba con dolor un
nuevo aniversario del atentado a la AMIA, el pasado 18 de julio.
Otro expediente que avanzará es el de Hotesur, que en unas semanas el juez Daniel Rafecas va a reimpulsar, para enojo de CFK.
La causa Hotesur va a complicar a Cristina
Pero
hay otra causa aún más elocuente de lo que vendrá, que impulsa su
colega Ariel Lijo: es la que busca determinar si los laboratorios
medicinales que traficaron efedrina aprovecharon la campaña política del
Frente para la Victoria en 2007 para blanquear dinero. Una campaña bajo sospecha Lijo
tiene en su poder un documento determinante y elocuente: un dictamen de
los peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que da por
probado el hecho. Con ese informe en sus
manos, el juez irá por Cristina; y Bonadío hará lo propio con el
expediente Hotesur, tal cual le juró en reserva a la denunciante de
marras, Margarita Stolbizer.
La campaña de 2007
El
juez Lijo sospecha que se habría violado la ley 25.246, al tiempo que
abriga la posibilidad de que hubiera habido encubrimiento de la
procedencia de activos —del artículo 278 del código de rito—. También
podrían darse otras figuras penales como asociación ilícita,
falsificación de documentos públicos y privados, falta a los deberes de
funcionario público, recepción de coimas y dádivas, malversación de
fondos públicos y hasta contrabando simple. Al
documento de la Corte, debe sumarse un informe de la Unidad de
Información Financiera (UIF) de principios del año 2010 que también está
en poder del juez. Allí también se vincula la campaña del año 2007 con puntuales empresarios investigados por tráfico de efedrina. Por
caso, en ese documento, donde aparecen oportunos Reportes de
Operaciones Sospechosas (ROS), se desnuda cómo el empresario Néstor
Lorenzo hizo una serie de aportes en efectivo a la campaña ad hoc por un
total de 2 millones ochocientos mil pesos, entre octubre y noviembre
del 2007. Como sea, según reveló oportunamente diario Perfil,
un grupo de jueces se reunieron en Puerto Madero para ponerse de
acuerdo entre sí y avanzar en causas de corrupción contra el
kirchnerismo. Quien coordinó ese ágape es un operador cercano a Eduardo Duhalde, un peronista “de raza”.
Urtubey, el peronista más crítico del kirchnerismo
Otro
que también ostenta esa cucarda —de "pejotista de ley"— es Juan Manuel
Urtubey, quien no casualmente estará hoy en la asunción de Macri. Dicho sea de paso, en las últimas horas el gobernador de Salta dejó una frase elocuente al respecto: "La gestión debe ser un beneficio para el pueblo, no para los funcionarios. Quien no lo entienda debe dar un paso al costado".
Los síntomas están a la vista… todo está más que claro. Como dijo alguien alguna vez, “en política las casualidades no existe”.
fuente
"MENDOZApost", 10.12.2015
... Urtubey busca construir un "nuevo peronismo" porque se terminó el Frente para la Victoria.
"Se terminó el Frente Para la Victoria" dijo un gobernador del PJ
Juan Manuel Urtubey busca construir un "nuevo peronismo" porque se terminó el Frente para la Victoria.
"Se terminó el Frente Para la Victoria" dijo un gobernador del PJ
Post: Mendoza Post
Miércoles 6 Ene 2016
El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey
dijo que el Frente para la Victoria se terminó y que si Cristina
Fernández quiere conducir el PJ, debe presentarse a elecciones.
Además el mandatario llamó a construir un "nuevo peronismo" porque el Frente para la Victoria, se terminó en Octubre pasado. Al mismo tiempo, recordó que el FpV "fue un espacio que se articuló bajo la conducción deNéstor yCristina.
Fue un frente de carácter electoral. Para nosotros, lo permanente es el
peronismo. Yo trabajo desde ahí. Dentro de dos años discutiremos cuál
es el frente". En este sentido, opinó que
"en estos doce años se hizo peronismo en el gobierno. Obviamente,
después hay formas y formas. Evidentemente la gente no coincidió con
nosotros y votó otro candidato".
Urtubey sepultó al FPV y busca construir un "nuevo peronismo".
El
gobernador argumento que si Cristina Kirchner quiere formar parte debe
presentarse ya que “la lógica de la conducción a control remoto ya no
existe más”. fuente "MENDOZApost", 06.01.2016 (facebook, F. Di Maria, A. Valdivieso y 6 personas más)
No hay comentarios:
Publicar un comentario