11 ene 2016

GUAYMALLÉN: ENDEUDADA Y SUPERPOBLADA

GUAYMALLÉN: 
ENDUDADA Y SUPERPOBLADA



lunes 11 de enero de 2016

Calculan que hay 500 administrativos de más en Guaymallén

El jefe comunal, Marcelino Iglesias, comentó que hay 2.700 personas en esta área, un número inexplicable. 

Bajo la lupa. Prometió revisar los últimos dos decretos de pases a planta realizados por el ex intendente Lobos. 

 
"Fue mi cumpleaños, pero no estaba de ánimo para celebrar. 
 
Somos el único municipio que no ha terminado de pagar los sueldos". 
 
La voz que se escucha del otro lado del teléfono es la de Marcelino Iglesias, el intendente radical de Guaymallén
 
Suena sinceramente apesadumbrado.
 
Es que aún le resta pagarles a seis categorías de empleados municipales el salario correspondiente al mes anterior.
 
"Recién estamos cancelando el sueldo a la categoría E, y tenemos que llegar a la I, es muy difícil cumplir con una nómina salarial de esta envergadura", explicó el jefe comunal. 
 
Es que en dos años, la cantidad de dinero que el Municipio invierte en salarios mensualmente, se incrementó en 41%: pasó de $27 millones que se invertían en este ítem a $66 millones.
 
El problema puntual es la cantidad de empleados públicos que Guaymallén tiene en calidad de administrativos: 2.700 personas.
 
Para Iglesias, al menos hay 500 puestos ociosos, es decir, de empleados que no cumplen ninguna función específica
 
No sucede lo mismo con los trabajadores del área de Servicios Públicos, unos 1.200 en total.
 
Por esto, prometió revisar los decretos de los nombramientos que el cuestionado ex intendente del PJ, Luis Lobos, realizó para pasar a planta a 833 empleados en cuatro meses
 
El número es alarmante si se calcula que por mes ingresaron a planta 208 personas, entre febrero y junio del 2015.
 
Una deuda millonaria
 
Iglesias explicó que el problema con los empleados ociosos, o "ñoquis" es que no le permite al municipio realizar inversiones necesarias, ya no para hacer obra pública, sino para hacer mantenimiento, por ejemplo, para tapar los pozos de las calles.
 
"Lo que invertimos en personal, es un gasto que no podemos destinar a servicios e insumos, como material para bacheos, comprar ripio, por ejemplo", explicó el intendente y agregó que tampoco es posible retirar las máquinas, camiones y retroexcavadoras que se encuentran en talleres para su reparación, por falta de fondos.
 
Lo cierto es que los números de la deuda total de Guaymallén que Iglesias vaticinó, se cumplieron. 
 
Según la investigación realizada por la Auditoría General de la Nación, el municipio que comanda desde hace un mes tiene un pasivo cercano a los $200 millones.
 
En esta cifra hay contratos de servicios de limpieza de acequias sin pagar, obra pública sin concluir, horas de alquiler de maquinaria que no se han cancelado, y proveedores de repuestos e insumos con los que no se ha cumplido. 
 
Una porción también corresponde a salarios.
 
Por el momento, con el único objetivo que se ha podido cumplir es con el de la limpieza y recolección de basura.
 
Diez millones menos en un mes
 
Cuando comenzó a gestionar, el intendente Iglesias tenía un objetivo que sobresalía entre los demás: ahorrar. 
 
Y para esto, pasó la lupa por los sueldos del personal de mayor categoría. 
 
En este sentido, achicó lo que se podía achicar: sacó los ítems de mayor dedicación y responsabilidad jerárquica. 
 
Entre otras personas a las que les llegó este recorte, fue a la mujer de Luis Lobos, Claudia Sgró, quien al parecer tuvo una descompensación al enterarse que cobraría menos.
 
"Además, cuando asumimos hubo 12 renuncias de funcionarios, se jubilaron 15 empleados, dimos de baja 20 licencias sin goce de sueldo, y 3 empleados fueron cesanteados por sumarios", explicó el jefe comunal. 
 
 Así y todo, no les alcanza el dinero para terminar de pagar el sueldo a los 3.900 empleados de Guaymallén.
 
Otra medida que tomará para acotar los gastos, será similar a la que el gobernador Alfredo Cornejo puso en marcha en la Mendoza: achicar el organigrama. Así, fusionará –una vez que salga aprobado el presupuesto 2016 de su comuna- la dirección de Turismo y Cultura, y otras áreas municipales. 
 
Tampoco ocupará cargos jerárquicos, como el de jefe y subjefe de gabinete.
 
De todas maneras, el presupuesto no alcanza a cubrir el gasto en salarios. "Vamos a revisar los decretos de nombramientos que hizo Lobos. 
 
Si hay irregularidades pueden quedar invalidados", sostuvo el cacique comunal.
  • 200 millones de pesos. Es el pasivo total del municipio, determinado por la Auditoría General de la Nación. En esta cifra hay contratos de servicios no pagados, obra pública no concluida, alquiler de maquinaria y sueldos adeudados.
fuente
"UNO", 11.01.2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario