El entorno de Urribarri en la mira, tras la denuncia de enriquecimiento ilícito
La investigación sigue las pistas de los
negocios en conjunto y las decenas de propiedades diseminadas entre
funcionarios y supuestos testaferros. Fuentes judiciales estimaron que
la denuncia debería seguir en Concordia.
Es que en la capital del citrus es donde está
el domicilio del principal acusado y es el centro territorial del
entramado que debería investigarse. En la Legislatura, la oposición
pedirá que se avance con la investigación y que se reglamenten los
institutos creados por la reforma Constitucional de 2008 contra la
corrupción. El nombre que aparece mencionado con más énfasis al hablar del entorno del ex gobernador es el del actual Fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, sociedad que nació política cuando compartían la cámara de Diputados durante la gobernación de Sergio Montiel.
Un
informe del sitio Urgente 24, firmado por Daniel Luján, asegura que "el
verdadero socio de Urribarri es el actual Fiscal de Estado, Julio
Rodríguez Signes, un hombre que hace más de 30 años está relacionado con
el poder y que ha sabido tejer una de las mayores fortunas de la
provincia. La relación con Urribarri viene de la época en que ambos eran
legisladores, este por el PJ y Rodríguez Signes por la UCR, cuando
comenzaron a incursionar en negocios relacionados a la compra-venta de
jugadores de fútbol".
Otras fuentes los relacionan además con millonarias inversiones hoteleras en Federación.
Los "operadores" de "la sociedad"
Las
mismas fuentes del PJ a las que consultó Urgente24, señalaron que "la
sociedad" tendría lazos en distintos organismos del Estado,
fundamentalmente los autárquicos, compuestos por funcionarios de
distintos rangos que serían los que se ocuparían de ocultar que en esos
entes se realizan no sólo actos de corrupción, sino que también habría
maniobras de blanqueo de dineros espurios mediantes varias argucias,
tales como publicidad y otras acciones.
Según esas fuentes a las
que Urgente 24 mantiene en el anonimato, las operaciones de corrupción
"menores" (coimas), quedan en manos de esos "operadores" de "la
sociedad", a cambio de permitir otras artimañas más "jugosas". Como
ejemplo señalan lo sucedido con la famosa estafa a la Administradora
Tributaria de Entre Ríos (ATER), que quedó al descubierto por un
descuido. Allí se supo que se realizaban "operaciones" millonarias por
medio de las llamadas compensaciones tributarias. Esa supuestamente era
una de las llamadas "cajas grandes".
En la ATER, (antes DGR),
comentan las fuentes, para que pudiera funcionar la "caja grande", se
permitiría a la vez que otros empleados pudieran hacer de las suyas con
el cobro de coimas en casos de menor envergadura. A este grupo se lo
conocería con el nombre de "la banda de los inspectores"; uno de sus
principales integrantes llegó a ser segundo en la ex DGR y Director de
Interior. A ese personaje le atribuyen las fuentes del PJ haber sido "el
mentor" de los desvíos por medio de las compensaciones. Otro de los
"operadores" de "la sociedad" en ATER habría sido el ex tesorero de la
provincia, que al momento de estallar el escándalo del fraude de las
compensaciones, era además el contador de la empresa que por un error
hizo que se conociera el desfalco que se estaba llevando a cabo. Si bien
el ex tesorero renunció a su cargo, llamativamente nunca fue citado por
la justicia.
Urribarri, cuentan las fuentes de Urgente 24, se
enojó mucho por haber perdido esa "caja", pero "se tragó el sapo" y la
venganza contra el director de ATER se manifestó cuando intentó imponer
que una empresa privada se hiciera cargo, mediante un jugoso contrato,
de "modernizar" los procesos de la recaudadora provincial. La oposición a
ello le costó el puesto al director Marcelo Casaretto, que fue
reemplazado. Sin embargo, la intención de Urribarri también fue
desestimada por el nuevo gobernador Gustavo Bordet.
Propiedades y propietarios
En
la denuncia presentada contra el gobernador se mencionan varias
propiedades ubicadas en Concordia además de un departamento en Capital
Federal y la península sobre el lago de Salto Grande que el diario Redes
de Noticias dio a conocer en 2013. Esas mismas propiedades fueron
incluidas en una denuncia anterior que una ONG denominada Giovanni
Falcone había presentado años antes, que hablaba además de un campo de
1.800 hectáreas en la zona de Federal y hablaba de quién habría sido el
anterior dueño. De las averiguaciones que pudo hacer Redes de NOTICIAS,
resultó que esa propiedad rural nunca fue vendida por la sucesión
mencionada en la denuncia, pero ahora el ex gobernador explicó que la
península fue comprada por una sociedad que comparte con sus hijos que
se dedicaría al cultivo de arroz y soja, aunque no precisó dónde.
El
caso de la Península escaparía de la categoría de testaferro para
esconderse bajo una Sociedad Anónima, que saltó por estar tan a la vista
y no por la búsqueda en los papeles.
Pero hay otras propiedades
que estarían a nombre de otras personas: una fuente muy cercana a la
familia Urribarri, relató que el ex gobernador posee por lo menos dos departamentos en Punta del Este,
que habrían sido los presentes que el entonces mandatario hizo a dos de
sus hijos cuando trajeron nietos a la familia. En este caso sería una
persona de San Salvador el prestanombre para la operación.
En
Concordia, funcionarios cercanos al ex mandatario relacionados con la
obra pública y la construcción de viviendas están en la mira de la
Justicia para que expliquen su crecimiento patrimonial.
Procuración anticorrupción
El
artículo 208 de la Constitución provincial reformada en 2008 prevé que
se instituya en la provincia una Procuración dedicada a la investigación
de delitos contra la Administración Pública, que se la dote de recursos
y que se designe un fiscal especial para cada departamento de la
provincia. Esa manda constitucional nunca se cumplió y los delitos de
corrupción deben ser investigados por los mismos fiscales que instruyen
las causas por delitos comunes. La oposición legislativa pedirá que esa
omisión se corrija y además que la Oficina Anticorrupción que depende
del Poder Ejecutivo provincia sea ocupada por una persona nombrada por
la oposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario