Además de saber que esté medio lleno o medio vacío, hay que conocer que contiene. Sócrates
31 may 2015
CANDIDATOS PRESTEN ATENCIÓN
CANDIDATOS PRESTEN ATENCIÓN
OSEP, PAMI, HOSPITALES, CENTROS DE SALUD... SIEMPRE LA SALUD. ES ALGO QUE LES PASA A LOS MENDOCINOS... POR SI LO OLVIDARON: SUS VOTANTES
Redacción LA
Mutual policial denuncia a la OSEP por irregularidades
Amuppol sostiene que el Gobierno provincial debe 300 millones de pesos a la Obra Social de Empleados Públicos.
Imagen de archivo |@ Marcos Garcia / Los Andes
La Asociación Mutual para el Personal Policial
(Amuppol) denuncia ante las comisiones de Derechos y Garantías de ambas
Cámaras y ante los presidentes de todos los bloques, “la virtual
interrupción de las prestaciones de salud de OSEP”. Además también
remitió una carta documento al titular de la Obra Social de Empleados
Públicos, Alberto Recabarren.
Amuppol y su titular Omar Alcalde juran que el Gobierno provincial
debe 300 millones de pesos a la Obra Social de Empleados Públicos, deuda
que sería de los aportes descontados a los afiliados por parte del
Ejecutivo y que nunca fueron depositados en la cuentas de la OSEP y
amenazan con una denuncia penal por varios delitos en los que estarían
incurriendo los funcionarios del Ejecutivo.
De entrada, al mencionar la retención de aportes de los trabajadores
que no van al destino que deberían tener, encuadra en la figura de
retención indebida; pero Alcalde también menciona otros delitos:
“estafas” porque se retiene plata a los afiliados por un servicio que no
reciben; “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y
“abandono de persona”.
No es una novedad que las asociaciones profesionales vienen
recortando las prestaciones por fuera de los efectores propios de la
OSEP. De hecho tampoco es novedad la situación delicada de las cuentas
públicas y las deudas a proveedores del Estado. Sin embargo, desde OSEP
afirman que responderán la carta documento rechazándola por
improcedente, ya que niegan ese “virtual” cese de prestaciones.
Las acusaciones de Amuppol circulan hace varios días por la
Legislatura, más precisamente desde el 15 de mayo pasado. Un día antes,
el 14, Alcalde mandó la carta documento a Recabarren.
Viernes, 22 de mayo de 2015
El Gobierno niega que se hayan retenido aportes de los estatales a la OSEP
Desde Amupol y la oposición apuntaron que no le han
depositado más de $ 300 millones. Gantus dice que envían 5 millones
diarios a la obra social.
Juan Gantus, ministro de Hacienda. |@ Archivo / Los Andes
Daniel Peralta - dperalta@losandes.com.ar
La supuesta deuda que el Ejecutivo tiene con la Obra
Social de Empleados Públicos (OSEP) es un tema que discurre lentamente
en algunos escritorios. El monto varía según la fuente consultada: desde
la Asociación Mutual para el Personal Policial (Amuppol) dicen que es
de 300 millones de pesos, pero en la Legislatura hay quienes arriesgan
que llega a los 360 millones.
No sería extraño que haya una deuda, teniendo en cuenta el ya normal
rojo en las cuentas públicas y el de la propia obra social de los
estatales. El problema es que se trata de fondos que fueron retenidos de
los sueldos de los empleados estatales para sostener los servicios de
la OSEP, pero que no habrían llegado a las cuentas de la obra
social. Este supuesto accionar se encuadra en una figura penal:
retención indebida de fondos públicos.
A última hora de ayer, Los Andes pudo comunicarse con el ministro de
Hacienda Juan Antonio Gantus, quien rechazó la acusación de retención
indebida y aseguró que desde el Tesoro provincial se transfieren entre
cinco y seis millones de pesos extra por día a las cuentas de la OSEP;
es decir alrededor de 150 millones de pesos por mes (teniendo en cuenta
que las transferencias se hacen en días hábiles).
Pero en la Legislatura se cuentan otros números. Se indica que los
360 millones corresponden no sólo a los aportes de los afiliados
retenidos de los sueldos estatales, sino que también incluirían los
aportes patronales, es decir el proporcional que debe pagar el Estado a
la OSEP en calidad de empleador.
Lo único oficial que se dijo en la mañana de ayer salió de boca de
Juan Carlos Jaliff, quien dijo que estaban investigando si efectivamente
había una deuda o si los fondos están depositados en el Banco Nación,
pero que están inmovilizados para cubrir el descubierto bancario de
todas las cuentas oficiales, eso que se llama “fondo unificado”.
De acuerdo a las fuentes consultadas se estarían reteniendo los
aportes de afiliados desde el mes de febrero. Así es que la cuenta
llegaría a los 360 millones de pesos.
La realidad indica que hay problemas financieros y basta con ver que
asociaciones profesionales de la salud han suspendido los servicios por
fuera de los efectores propios que tiene la OSEP.
Estos servicios cortados son los que han desatado una ola de quejas
de los afiliados y así es cómo ha explotado la denuncia en Amuppol,
debido a los reclamos de los uniformados a la mutual policial.
La semana pasada el titular de Amuppol, Omar Alcalde, salió al ruedo
con una carta documento y sendas notas a todos los bloques legislativos y
a las comisiones de Derechos y Garantías de ambas Cámaras denunciando
la deuda y solicitando soluciones a los cortes de servicios. Esos
documentos fueron ventilados por este diario en su edición de ayer y
desde ayer se reiteran las consultas a entes oficiales para lograr una
explicación.
En los corrillos se intenta explicar los motivos para el accionar de
Amuppol y de Alcalde en base a una interna que lo enfrenta con otra
organización policial, el Centro de Retirados de la Policía de Mendoza
(Cerpol), entidad que tuvo protagonismo en un incremento de las
jubilaciones a uniformados retirados.
Y tal vez sea verdad que exista esa competencia por la legitimidad de
la representación policial, pero tampoco es suficiente argumento para
negar la deuda que el titular de Amuppol denuncia y que desde la
oposición investigan, no sólo Jaliff en el Senado, sino también Tadeo
García Zalazar en Diputados.
Los interrogantes se evacuarían con algunas consultas informáticas
referidas al saldo mensual de las cinco cuentas que tiene la obra social
en el Banco de la Nación Argentina. Pero en los últimos dos días reinó
el silencio tanto en el Ministerio de Hacienda, como en la obra social.
Recién ayer a última hora el ministro Gantus dio explicaciones. fuente "Los Andes", 21 y 22.05.2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario