4 jun 2014

JUBILADOS SIN ATENCIÓN MÉDICA...



Jubilados sin atención médica por un reclamo de clínicas al PAMI por falta de pagos

Letra P.- Cuestionan a Di Cesare. Es un corte de prestaciones por 48 horas. Desde la Federación de Clínicas denuncian que “las condiciones de pago de PAMI son poco claras” y que el titular de la obra social “hace lo que quiere”.

Cuestionan el cambio de sistema de cápita al de pago por prestación.

Cuestionan a Di Cesare por el sistema “poco transparente” de pagos a clínicas.

Nuevamente el PAMI en la escena de conflictos por problemas de administración. A partir de una deuda que varios centros de salud reclaman a la obra social de los jubilados, la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales (Confeclisa) y Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (Cadime) y la Federación de Clíncas bonaerense (Fecliba), entre otras entidades, cortaron la atención de los afiliados al PAMI durante 48 horas.

“Es un conflicto que abarca a las clínicas de todo el país, pero se sentirá fuerte en Capital y el conurbano, surgió a raíz de los múltiples inconvenientes  que trajo el cambio de modelo de pago del PAMI, que no es transparente, hay muchas deudas sin cancelar, no hay un manual de procedimiento para las prestaciones y no nos atienden, de hecho Luciano Di Cesare (titular del PAMI) hace lo que quiere”, denunció a Letra P el Dr. Héctor Vazzano, titular de Fecliba.

El médico se refería, entre otras cuestiones, a un cambio en la forma en que les paga el PAMI. Mientras que antes se pagaba por cápita por afiliado, ahora comunicaron  hacerlo por cada prestación realizada.

Vazzano destacó que “persiste el Incumplimiento de contrato 2006-2013 por el que el PAMI impuso a médicos, centros de diagnósticos y clínicas un contrato remunerado por cápita el cual contemplaba un mayor pago para los prestadores que brindaran más y mejor atención a los jubilados. Sin embargo PAMI nunca pagó en 7 años a las clínicas que cumplieron, ni una sola internación de aquellas que excedían a las pactadas, por el contrario optó por dar por terminado el contrato dejando sin cancelar los importes que por mayores prestaciones estaba obligado a abonar“.

Y sobre el nuevo sistema de pago, subrayó que “a varios meses de iniciado el contrato, el Instituto solamente ha realizado pagos parciales por importes menores a los que corresponden, sin detallar las prestaciones y pacientes por los cuales abona, tampoco ha manifestado fecha probable de pago de los saldos pendientes”.

Una gestión cuestionada

Como informara Letra P, la gestión de Luciano Di Césare en la obra social de los jubilados ha despertado reiterados reclamos, tanto de los trabajadores como por parte de otros sectores del Gobierno.

Así las cosas, desde el sector médico privado se preguntan “ por qué con un presupuesto de más de 40 mil millones de pesos, el INSSJP no logra concitar la concurrencia de un mayor número de prestadores, porqué sus afiliados ven limitado el acceso a los servicios, porqué en forma casi permanente es cuestionado su accionar en cada una de las provincias del país, porqué obras sociales con presupuestos y estructuras mucho más acotadas alcanzan mayor satisfacción para sus afiliados”.

La falta de pagos deviene en otros inconvenientes: “esta situación pone en riesgo económico a muchas clínicas, que tienen inconvenientes para pagar sueldos” destacó Vazzano. “Hay muchas clínicas PAMI dependientes –como las hay IOMA dependientes- y en muchas no cuentan con los recursos para afrontar las paritarias del sector” agregó.

“Di Césare propone un sistema poco transparente –insistió- y no nos recibe,  de hecho ya hemos presentado pedidos de audiencia con la Jefatura de Gabinete de la Nación y otras autoridades, alguien va a escucharnos”, concluyó Vazzano.
1 comentario en Jubilados sin atención médica por un reclamo de clínicas al PAMI por falta de pagos
 
1. Descripción: http://1.gravatar.com/avatar/5441ef312d937a097c0157d565e10587?s=40&d=http%3A%2F%2F1.gravatar.com%2Favatar%2Fad516503a11cd5ca435acc9bb6523536%3Fs%3D40&r=G
Mónica Gómez Piccardo Responder
04/06/2014 en 8:13 

Este problema por falta de prestadores o cambio de clínicas por falta de pago lo venimos padeciendo desde hace años, exactamente como dice la nota 7 años, de ahí los pacientes con enfermedades crónicas como en mi caso que sufro EPOC he padecido el cambio de clínicas, derivación a Hospital público como el Gandulfo en Lomas de Zamora, donde todos los enfermos estamos hacinados esperando sentado en el piso de pasillos hasta 5 horas, he pedido cambio y me derivaron al Sanatorio UOM BASA AVELLANEDA donde para solicitar turno hay que ir la primer semana de cada mes y cuando llegás a ventanilla te dicen “el doctor no abrió su agenda” y te tenés que volver sin turno, además si no vas el primer día hábil no conseguís turno el resto de la semana. Es mucho lo que hay que contar, para finalizar pido cambio de clínica nuevamente y me capitán en SANATORIO MODELO BANFIELD pero resulta que cuando solicito turno para neumonólogo no disponían de profesional, tramité ante PAMI delegación BANFIELD Y ME PIDIERON RECHAZO CONFORMADO PARA DERIVARME A OTRO PROFESIONAL, NUNCA ME LLAMARON. Actualmente y debido a que no podía interrumpir el tratamiento estoy pagando de manera particular a un neumonólogo y pienso seguir atendiéndome con él para tener continuidad con mi tratamiento y dejar de deambular por todos lados. Gracias por la nota y voy a difundirla. Los saludo cordialmente, Mónica Gómez Piccardo.

FUENTE:
“LETRA P”, 03.06.2014

4 comentarios:

  1. Yo tuve un tema similar el Dr.Vazquez /neurólogo/ en el mes de julio me solicito urgente una resonancia , cuando la lleve, el no atendía mas por falta de pago y la Clínica Banfield no haría reemplazo de profesional.Me atendí particular.Me indicaron ecodopler,recién el 5-1-15 tengo fecha por la buena voluntad de la auditora sra. Monica, que de verme tantas veces y saber que PAMI me había derivado al Italiano y que por teléfono había conseguido en 15 minutos un turno para el 16-1, me logro dar un turno.....Desde Junio espero un turno para hacer una colpo y un pap...pero nadie tenia turno, recien para el 30-1 tengo en la clinica Boedo de Lomas ..(porque no hicieron todo de una?) falta recordar que YO PEDI asistencia sicologica por temas puntuales, me derivaron a un neurosiquiatrico (loquero) donde todo el mundo esta con Alopidol , y sumiso esperando que lo atiendan y a la salida le dan el dia y la hora que decide la administrativa..No cuentan con gente que trabajamos ..solo con viejos con demencia senil..y lo peor que la sico, (Pamenla)no tiene capacidad de decision..en Escalada me pidieron POR FAVOR que volviera, PORQUE TODOS SON ASÍ!..accediendo al pedido de la auditora, llamaron una vez en nov del 14 y como no me encontraron dejaron mensaje, devolví llamada ,sin saber a donde lo hacia, me identifique y me dijeron quienes eran y que pusiera día y hora para comunicarse a un fijo..ellos a móviles no llaman, le explique que yo trabajo en la calle..NUNCA MAS LLAMARON.. !!!y eso que me adherí recién en enero del 14..Martinoli a cargo de Lomas no quiere reconocerme la DISCAPACIDAD , pero bueno , me tomare el trabajo de ir a Chacabuco..o a la SSS..pero me lo van a reconocer!!!, porque yo no sabia que los remedios te los dan por subsidio.Yo no quiero subsidios, yo quiero que tomen nota de mis preexistentes y crónicas y como ocurre en todo el mundo me den la medicación de esas alteraciones GRATUITAMENTE!!.. Mimicha 5909883 cree una pag PAMI TE ESCUCHA Y TE PASEA X FACE Adhieran, cuantos mas seamos , mas podremos hacer...

    ResponderEliminar
  2. https://www.facebook.com/pages/Sanatorio-UOM-de-Avellaneda-Quejas-Y-denuncias/1596962280535534?ref=hl

    ResponderEliminar
  3. Mi esposo estuvo que ser Asistido de urgencia en la UOMRA Avellanead ( prestataria de Pami ) por Guardia. Permanecio en ella esperando ser atendido más de 6 horas y luego otras 10 horas dentro de ella . Entre los derechos de los afiliados esta el de no poder permanecer en guardia por más de 12 horas y menos aun 6 horas sin ser atendido . Cuando lo hicieron fue de muy mala manera y con médicos poco profesionales, de muy poco conocimiento o experiencia en el ejercicio de la profesión . Esto sumado a los malos tratos que brindan a los pacientes. No se como las contestaciones dadas a los familiares no terminaron en agresión fisisca . Se ve que en la Facultad de Medicina no se habla más de empatía y solidaridad . Hice la denuncia en la Delegacion Escalada del PAMI y ni bola.

    ResponderEliminar
  4. porque el sector de quimio no tiene personal para atender a los pacientes desde casi dos semanas si se sabe que la titular tuvo un accidente y la suplente esta con bronquiolitis y no hay otra persona en sus remplazos y los pacientes están sin el servicio .por favor solucionen esto urgente estamos hablando de cáncer que es una enfermedad terrible. gracias por poder comunicarme con ustedes,espero la solución

    ResponderEliminar