NETBOOKS “K”: LAS REPARACIONES SÓLO EN BUENOS AIRES Y DEMORAN UN MES
Cerca
de 3.000 máquinas necesitan hoy algún servicio. La garantía
prevista por las proveedoras cubre fallas de fabricación y
si las rompen los alumnos, se
hace cargo la Nación a través del ANSES.
Son
unas 118.000
netbooks las que la nación ya distribuyó en las escuelas
mendocinas, desde que en 2010 comenzó a materializar su política de
inclusión tecnológica en la educación en los colegios técnicos y
que en 2011 – cuando pasó a las secundarias públicas, instituto
de formación docente y educación especial – se llamó Conectar
Igualdad.
Según…
la Dirección General de Escuelas (DGE), entre el 2% y 3% de esas
computadoras necesitan algún tipo de arreglo o “servicio” –
modificación en los datos del servidor porque el chico cambio de
escuela… - una cifra cercana a las 3.000.
Cuando
las máquinas presentan fallas, los servicios técnicos habilitados
por las empresas fabricantes
(Exo, Bangho, BGC) funcionan
sólo en Buenos Aires, lo
que retrasa la resolución de los inconvenientes.
“Si
la falla es de fábrica y en el proceso no hay errores, en un lapso
no mayor de 15 días la máquina debería volver”, aseguró el
director de Políticas Digitales, Leonardo Simón, un área que creó
recientemente la DGE para la inclusión tecnológica.
… ese
tiempo estimado es un ideal, según la opinó un docente que en una
secundaria… se encargaba de embalar las computadoras para que se
las llevara el Correo Argentino, y quien contó, pidiendo no ser
identificado, que hace más de un mes esperan la primera tanda
enviada a comienzos de año.
LA
ESCUELA ES RESPONSABLE
Es
la escuela la que activa el circuito de reparación de las netbooks
de Conectar Igualdad. En cada institución existe un administrador de
red profesor de informática), que asume la responsabilidad de
manejar el aplicativo (procedimiento) que diseñó la ANSES
para los casos de roturas de las computadoras portátiles.
A
través de una web…, se inicia el camino de la reparación. “Cuando
se inicia el ticket (expediente de cada computadora) y la ANSES
detecta que algún dato está mal cargado, incompleto o que es
erróneo, deja la netbook como pendiente en el proceso de
reparación”, argumentó Simón para explicar las demoras y añadió
que es importante que los administradores de redes chequeen
constantemente el estado de las máquinas en el circuito, porque
mientras no se actualice permanecerá demorada: “Es su
responsabilidad”, reforzó.
Otras
situaciones por las que se retrasa la entrega, según la DGE, es si
no se trata de una falla de hardware o técnica, sino que la
computadora presente alguna rotura. Entonces debe evaluarse la
responsabilidad de los involucrados en la misma y, de acuerdo con
esto, si rige o no la garantía.
Cuando
ya se reparó la netbook, los operadores de ANSES
ponen en el estado “resuelto a confirmar” ahí viene otra
instancia: la escuela puede colocar “resuelto no conforme”,
porque la máquina no llegó o porque no se solucionó el
desperfecto, lo que traba de nuevo el proceso.
POR
QUÉ NO EN MEDOZA
“Hubo
casos en que las empresas proveedora de la netbooks tercerizaron la
reparación con un servicio técnico local. En 2010 fallaron los
discos rígidos de las Exo por un problema de fabricación. Fue un
inconveniente masivo, entonces contrataron técnicos mendocinos”,
contó el funcionario y explicó que en las nuevas licitaciones está
contemplado que en la ciudades grandes exista un servicio técnico
para solucionar inconvenientes y optimizar el circuito. “Así como
las escuelas son las que activan el procedimiento, las empresas
proveedoras tienen la responsabilidad de que las computadoras vuelvan
a aula”, señaló Simón.
EL
ESTADO GARANTIZA SIEMPRE EL ARREGLO
Según
el tipo de inconveniente que presenta la computadora…, es quien se
hará cargo económicamente de solucionarlo. De acuerdo con lo que
aportaron desde la Dirección de Políticas Digitales de la DGE, la
empresa fabricante establece el mecanismo de reparación derivando la
máquina al servicio técnico, pero no siempre asume el gasto.
Los
problemas más frecuentes son roturas de discos rígidos y pantallas;
teclados defectuosos e inconvenientes en el arranque, en menor
medida, y también fallas en el flex (cable) que une el sistema
operativo con la pantalla.
“Si
es de fábrica,…, lo cubre la garantía. Dependiendo de la
licitación a la que corresponda la máquina (2010, 2011 o 2012), es
la extensión de la misma (de 2 o de 3 años). Las computadoras
entregadas este año tienen la ventaja de que la renovación de la
garantía puede ser por dos años más, para que la netbook esté
cubierta mientras el alumno está en la institución escolar”…
Si
en cambio el alumno presenta la netbook con golpes o rotura de
pantalla, es el Gobierno nacional (es
decir la ANSES, es decir los jubilados) el
que se hace cargo, por que
escapa a la garantía.
“El
programa Conectar Igualdad garantiza el arreglo y la reparación de
toda máquina. Pero desde 2012
la normativa establece que la segunda vez que el alumno la estropee
no podrá llevársela a su casa y deberá trabajar con ella sólo en
la escuela”… (y)… si la persona la lleva a reparar con un
particular y no al servicio técnico oficial (es este caso a través
del circuito de ANSES),
la garantía se pierde.
FUENTE
“UNO”,
28.04.2013
{Comentario:
“POLIRUBROS DE LA ANSES”,
se da la paradoja de que una Institución cuya
única, principal y excluyente misión es la atención, gestión de
las políticas previsionales,
aparece de pronto inesperadamente dedicando sus recursos económicos,
humanos, aportando toda su estructura a políticas sociales extrañas,
en detrimento de quienes son sus beneficiarios: LOS JUBILADOS. Así
vemos a ANSES, sorpresivamente, haciéndose cargo de programas como
PROCREAR o CONECTAR IGUALDAD absolutamente ajenos a la razón de ser
de la ANSES.
Así vemos que mientras se dice que no se pude pagar el 82% a los
jubilados, mientras se incumplen compromisos asumidos ante la OEA
tendientes a bajar y hacer desaparecer la litigiosidad del Estado –
mediante la reiterada e incorrecta determinación del haber
jubilatorio inicial a lo que debe agregarse las continua e
interminable práctica de apelar las sentencias judiciales. Así es
legítimo preguntarse: ya que ANSES está dedicada a tareas que no le
competen… ¿No correspondería que los ministerios de Educación (a
nivel nacional y provincial) y los organismos que específicamente
deben dedicarse al problema de las viviendas sociales pasen ocuparse
de la previsión social?}
No hay comentarios:
Publicar un comentario